Cargando, por favor espere...
El municipio de Tecomatlán, Puebla, fue reconocido hace 10 años por City to City Barcelona FAD Award como una de las cinco ciudades del mundo con mejor calidad de vida para sus pobladores debido a su gran “capacidad de transformación, trascendencia, innovación, anticipación, componente social, perdurabilidad y la sostenibilidad”. Hoy, 10 años después, se le reconoce por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y en cuyas ediciones anteriores ha reunido entre 100 mil y 150 mil personas.
El reconocimiento que hace una década le rindió Barcelona, España, se sustentó en las múltiples transformaciones de Tecomatlán a través de cuatro décadas –urbanas, arquitectónicas, educativas, culturales, etc.– pero especialmente en las que habían propiciado su desarrollo social integral, armónico y sostenido, que se ha logrado mediante un modelo de democracia participativa con el que el gobierno municipal ha considerado al pueblo.
Hace 48 años, Tecomatlán –lugar de los tecomates– era “un arrabal” que sufría, como otros pueblos rurales de México del Siglo XX y lo que va del XXI, marginación, pobreza, abandono, represión y el sometimiento hacia un cacicazgo retrógrada que, a como diera lugar, impedía el progreso de sus habitantes, como bien lo describió en una entrevista de prensa Margarita Morán Véliz, gran mujer tecomateca.
A los campesinos se les obligaba a comprar los artículos de primera necesidad a precios muy elevados en los establecimientos que eran propiedad de los caciques; sus parcelas de cultivo eran pequeñas y debían vender sus cosechas antes de tiempo a precios extremadamente bajos, incluso míseros, a los intermediarios que operaban en contubernio con los caciques.
La infraestructura urbana básica de Tecomatlán era mínima; pues solo se contaba con la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, y no había centro de salud, parques, áreas deportivas, ni mucho menos una casa de cultura. Fue en esas condiciones cuando un grupo de tecomatecos se organizó y movilizó a sus paisanos inconformes para liberarlos del férreo control político, económico y social de los caciques.
Fue en 1978 cuando Tecomatlán comenzó el gobierno de los alcaldes militantes del Movimiento Antorchista; y desde entonces, su suerte fue cambiando paulatinamente. Hoy tiene 36 escuelas, 28 rurales y ocho urbanas. Entre las ubicadas en la cabecera municipal, destacan el Instituto Tecnológico, la Escuela Normal Superior Mixteca Baja, una Secundaria Técnica, un Centro de Bachillerato y una Academia de Artes.
Sus servicios de salud a la población están integrados por el Hospital Regional, que es de primer nivel, una Casa de Salud y varias enfermerías. Su Unidad Deportiva Wenceslao Victoria Soto cuenta con canchas de basquetbol, voleibol, futbol y beisbol, una pista de tartán para la práctica de disciplinas atléticas. Y para promover y atender las demandas de cultura dispone de un Casa de la Cultura de seis niveles y un gran Auditorio Municipal.
En Tecomatlán no hay inseguridad pública, desempleo ni analfabetismo. Todas sus calles están pavimentadas; sus habitantes tienen redes de agua potable, drenaje y luz eléctrica para llevar una vida sana; además de suficientes áreas verdes y recreativas. Todo esto se disfruta gracias a que los gobernantes antorchistas actúan con sus pobladores, con quienes mensualmente analizan y definen soluciones necesarias para mantener el nivel de vida que evaluó City to City Barcelona FAD Award 2013.
Un ejemplo claro de la sana vida cultural que, desde hace varias décadas, disfrutan los habitantes de esta población es la Feria de Tecomatlán, también denominada Feria de la unidad entre los pueblos, cuya fama ha rebasado las fronteras nacionales; pues muchos turistas de Estados Unidos y Canadá, entre otros países, han viajado a la Atenas de la Mixteca para gozar de su gastronomía, jaripeos y grandes espectáculos artísticos y culturales.
Hoy, Tecomatlán es un sueño hecho realidad y un modelo de nación. En sus calles, plazas y otros recintos públicos en lugar de delincuencia, desempleo o vicios hay un combate frontal a la marginación, miseria y pobreza; y la calidad de vida de los tecomatecos ha mejorado sustancialmente. Este municipio vio nacer a Antorcha Campesina y hoy el Movimiento Antorchista Nacional muestra los resultados de gobernar junto al pueblo. Gracias a esta unidad, aquel pueblo marginado pasó a ser la Atenas de la Mixteca. Hoy, en Puebla y en México, Tecomatlán es para el mundo ejemplo de un pueblo orgulloso de su origen y ejemplo de gobierno para el resto de los municipios del país, que ojalá muy pronto sigan el mismo camino de desarrollo socioeconómico, político y cultural. Por el momento, querido lector, es todo.
Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.
La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.
La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
“Hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla".
"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.
Se requiere revisión, actualización y aplicación de protocolos contra violencia escolar
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.
Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.
La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.
Puebla cuenta con 38 casos positivos confirmados de coronavirus en todo el estado, de los cuales 28 son importados.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).