Cargando, por favor espere...
El municipio de Tecomatlán, Puebla, fue reconocido hace 10 años por City to City Barcelona FAD Award como una de las cinco ciudades del mundo con mejor calidad de vida para sus pobladores debido a su gran “capacidad de transformación, trascendencia, innovación, anticipación, componente social, perdurabilidad y la sostenibilidad”. Hoy, 10 años después, se le reconoce por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y en cuyas ediciones anteriores ha reunido entre 100 mil y 150 mil personas.
El reconocimiento que hace una década le rindió Barcelona, España, se sustentó en las múltiples transformaciones de Tecomatlán a través de cuatro décadas –urbanas, arquitectónicas, educativas, culturales, etc.– pero especialmente en las que habían propiciado su desarrollo social integral, armónico y sostenido, que se ha logrado mediante un modelo de democracia participativa con el que el gobierno municipal ha considerado al pueblo.
Hace 48 años, Tecomatlán –lugar de los tecomates– era “un arrabal” que sufría, como otros pueblos rurales de México del Siglo XX y lo que va del XXI, marginación, pobreza, abandono, represión y el sometimiento hacia un cacicazgo retrógrada que, a como diera lugar, impedía el progreso de sus habitantes, como bien lo describió en una entrevista de prensa Margarita Morán Véliz, gran mujer tecomateca.
A los campesinos se les obligaba a comprar los artículos de primera necesidad a precios muy elevados en los establecimientos que eran propiedad de los caciques; sus parcelas de cultivo eran pequeñas y debían vender sus cosechas antes de tiempo a precios extremadamente bajos, incluso míseros, a los intermediarios que operaban en contubernio con los caciques.
La infraestructura urbana básica de Tecomatlán era mínima; pues solo se contaba con la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, y no había centro de salud, parques, áreas deportivas, ni mucho menos una casa de cultura. Fue en esas condiciones cuando un grupo de tecomatecos se organizó y movilizó a sus paisanos inconformes para liberarlos del férreo control político, económico y social de los caciques.
Fue en 1978 cuando Tecomatlán comenzó el gobierno de los alcaldes militantes del Movimiento Antorchista; y desde entonces, su suerte fue cambiando paulatinamente. Hoy tiene 36 escuelas, 28 rurales y ocho urbanas. Entre las ubicadas en la cabecera municipal, destacan el Instituto Tecnológico, la Escuela Normal Superior Mixteca Baja, una Secundaria Técnica, un Centro de Bachillerato y una Academia de Artes.
Sus servicios de salud a la población están integrados por el Hospital Regional, que es de primer nivel, una Casa de Salud y varias enfermerías. Su Unidad Deportiva Wenceslao Victoria Soto cuenta con canchas de basquetbol, voleibol, futbol y beisbol, una pista de tartán para la práctica de disciplinas atléticas. Y para promover y atender las demandas de cultura dispone de un Casa de la Cultura de seis niveles y un gran Auditorio Municipal.
En Tecomatlán no hay inseguridad pública, desempleo ni analfabetismo. Todas sus calles están pavimentadas; sus habitantes tienen redes de agua potable, drenaje y luz eléctrica para llevar una vida sana; además de suficientes áreas verdes y recreativas. Todo esto se disfruta gracias a que los gobernantes antorchistas actúan con sus pobladores, con quienes mensualmente analizan y definen soluciones necesarias para mantener el nivel de vida que evaluó City to City Barcelona FAD Award 2013.
Un ejemplo claro de la sana vida cultural que, desde hace varias décadas, disfrutan los habitantes de esta población es la Feria de Tecomatlán, también denominada Feria de la unidad entre los pueblos, cuya fama ha rebasado las fronteras nacionales; pues muchos turistas de Estados Unidos y Canadá, entre otros países, han viajado a la Atenas de la Mixteca para gozar de su gastronomía, jaripeos y grandes espectáculos artísticos y culturales.
Hoy, Tecomatlán es un sueño hecho realidad y un modelo de nación. En sus calles, plazas y otros recintos públicos en lugar de delincuencia, desempleo o vicios hay un combate frontal a la marginación, miseria y pobreza; y la calidad de vida de los tecomatecos ha mejorado sustancialmente. Este municipio vio nacer a Antorcha Campesina y hoy el Movimiento Antorchista Nacional muestra los resultados de gobernar junto al pueblo. Gracias a esta unidad, aquel pueblo marginado pasó a ser la Atenas de la Mixteca. Hoy, en Puebla y en México, Tecomatlán es para el mundo ejemplo de un pueblo orgulloso de su origen y ejemplo de gobierno para el resto de los municipios del país, que ojalá muy pronto sigan el mismo camino de desarrollo socioeconómico, político y cultural. Por el momento, querido lector, es todo.
El filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50.
Osorno y sus seguidores colaboraron muy poco con los demás insurgentes del virreinato. Se desaprovecharon los logros de José María Morelos.
A pesar de las advertencias internacionales sobre el cambio climático, ni el Gobierno Federal ni los gobiernos estatales han adoptado medidas para evitar el impacto del intenso calor que agobia a los mexicanos.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Han transcurrido 41 semanas desde el 22 de febrero, cuando surgió un significativo movimiento político-social en ese país norafricano. Entonces miles de argelinos salieron a las calles en rechazo a una quinta presidencia de Abdelaziz Bouteflika.
Desde que asumió el poder del país, López Obrador ha estado buscando la oportunidad para atacar, amenazar y si le fuera posible, desaparecer al INE.
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".
una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato UAW se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo, es decir...
El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.
Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.
El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.
La decisión del Presidente es definitiva: nada puede tener prioridad frente a sus megaproyectos ni merece ser escuchado o considerado como una posible alternativa.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).