Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Feria Tecomatlán 2023: ejemplo para el mundo
Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.


El municipio de Tecomatlán, Puebla, fue reconocido hace 10 años por City to City Barcelona FAD Award como una de las cinco ciudades del mundo con mejor calidad de vida para sus pobladores debido a su gran “capacidad de transformación, trascendencia, innovación, anticipación, componente social, perdurabilidad y la sostenibilidad”. Hoy, 10 años después, se le reconoce por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y en cuyas ediciones anteriores ha reunido entre 100 mil y 150 mil personas.

El reconocimiento que hace una década le rindió Barcelona, España, se sustentó en las múltiples transformaciones de Tecomatlán a través de cuatro décadas –urbanas, arquitectónicas, educativas, culturales, etc.– pero especialmente en las que habían propiciado su desarrollo social integral, armónico y sostenido, que se ha logrado mediante un modelo de democracia participativa con el que el gobierno municipal ha considerado al pueblo.

Hace 48 años, Tecomatlán –lugar de los tecomates– era “un arrabal” que sufría, como otros pueblos rurales de México del Siglo XX y lo que va del XXI, marginación, pobreza, abandono, represión y el sometimiento hacia un cacicazgo retrógrada que, a como diera lugar, impedía el progreso de sus habitantes, como bien lo describió en una entrevista de prensa Margarita Morán Véliz, gran mujer tecomateca.

A los campesinos se les obligaba a comprar los artículos de primera necesidad a precios muy elevados en los establecimientos que eran propiedad de los caciques; sus parcelas de cultivo eran pequeñas y debían vender sus cosechas antes de tiempo a precios extremadamente bajos, incluso míseros, a los intermediarios que operaban en contubernio con los caciques.

La infraestructura urbana básica de Tecomatlán era mínima; pues solo se contaba con la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, y no había centro de salud, parques, áreas deportivas, ni mucho menos una casa de cultura. Fue en esas condiciones cuando un grupo de tecomatecos se organizó y movilizó a sus paisanos inconformes para liberarlos del férreo control político, económico y social de los caciques.

Fue en 1978 cuando Tecomatlán comenzó el gobierno de los alcaldes militantes del Movimiento Antorchista; y desde entonces, su suerte fue cambiando paulatinamente. Hoy tiene 36 escuelas, 28 rurales y ocho urbanas. Entre las ubicadas en la cabecera municipal, destacan el Instituto Tecnológico, la Escuela Normal Superior Mixteca Baja, una Secundaria Técnica, un Centro de Bachillerato y una Academia de Artes.

Sus servicios de salud a la población están integrados por el Hospital Regional, que es de primer nivel, una Casa de Salud y varias enfermerías. Su Unidad Deportiva Wenceslao Victoria Soto cuenta con canchas de basquetbol, voleibol, futbol y beisbol, una pista de tartán para la práctica de disciplinas atléticas. Y para promover y atender las demandas de cultura dispone de un Casa de la Cultura de seis niveles y un gran Auditorio Municipal.

En Tecomatlán no hay inseguridad pública, desempleo ni analfabetismo. Todas sus calles están pavimentadas; sus habitantes tienen redes de agua potable, drenaje y luz eléctrica para llevar una vida sana; además de suficientes áreas verdes y recreativas. Todo esto se disfruta gracias a que los gobernantes antorchistas actúan con sus pobladores, con quienes mensualmente analizan y definen soluciones necesarias para mantener el nivel de vida que evaluó City to City Barcelona FAD Award 2013.

Un ejemplo claro de la sana vida cultural que, desde hace varias décadas, disfrutan los habitantes de esta población es la Feria de Tecomatlán, también denominada Feria de la unidad entre los pueblos, cuya fama ha rebasado las fronteras nacionales; pues muchos turistas de Estados Unidos y Canadá, entre otros países, han viajado a la Atenas de la Mixteca para gozar de su gastronomía, jaripeos y grandes espectáculos artísticos y culturales.

Hoy, Tecomatlán es un sueño hecho realidad y un modelo de nación. En sus calles, plazas y otros recintos públicos en lugar de delincuencia, desempleo o vicios hay un combate frontal a la marginación, miseria y pobreza; y la calidad de vida de los tecomatecos ha mejorado sustancialmente. Este municipio vio nacer a Antorcha Campesina y hoy el Movimiento Antorchista Nacional muestra los resultados de gobernar junto al pueblo. Gracias a esta unidad, aquel pueblo marginado pasó a ser la Atenas de la Mixteca. Hoy, en Puebla y en México, Tecomatlán es para el mundo ejemplo de un pueblo orgulloso de su origen y ejemplo de gobierno para el resto de los municipios del país, que ojalá muy pronto sigan el mismo camino de desarrollo socioeconómico, político y cultural. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Estudiantes de la Ibero increpan a Taboada por el “Cártel Inmobiliario”

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

Jorge.jpg

El Gobierno Bolivariano de Venezuela le dio un lapso de 72 horas al personal diplomático estadounidense para que abandone el país, así lo dio a conocer esta mañana, el canciller venezolano, Jorge Arreaza a través de un comunicado.

Asume Oficialía Mayor Iván León Ortega por 30 días

Cabe destacar que la Oficialía Mayor representa una de las principales áreas administrativas del Congreso local.

Reforma de AMLO al PJ es "sumamente peligrosa": catedrático de Stanford

Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.

¿Por qué es tendencia #IntencionesYResultados?

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

Megafarmacia es una ocurrencia y fraude: Anaya

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

clara-zetkin.jpg

Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.

16.jpg

Las propuestas educativas del gobierno morenista son oscuras, imprecisas, buscan el adoctrinamiento político y la sumisión de los jóvenes; se busca alejarlos de la posibilidad de que en México haya un verdadero progreso.

bruj.jpg

Si en algo abunda este gobierno es en frases como “primero los pobres”; “no mentir, no robar...", pero ante la falta de resultados, los mexicanos debiéramos preguntarnos si es necesario que a cada momento pregone que es honesto y trabajador.

Arranca el programa “Cosechando Soberanía”… ¿y Sembrando Vida?

No son iguales, pero parecen los mismo, ambos programas están enfocados a la autosuficiencia alimentaria, ofrecen apoyos económicos y técnicos.

Aprueba Congreso CDMX periodo extraordinario el 8 de enero

Al grupo parlamentario del PRI no le van a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos firmes, estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación de Godoy, afirmó Tania Larios, diputada del PRI.

clionautas.jpg

No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.

Va por México no excluirá a nadie en proceso de elección CDMX

Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.

Concamín exige a AMLO que cambie estrategia de seguridad

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Cannes.jpg

El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.