Cargando, por favor espere...

Internacional
Dan 72 horas al personal diplomático de EE.UU. para abandonar a Venezuela
El Gobierno Bolivariano de Venezuela le dio un lapso de 72 horas al personal diplomático estadounidense para que abandone el país, así lo dio a conocer esta mañana, el canciller venezolano, Jorge Arreaza a través de un comunicado.


El Gobierno Bolivariano de Venezuela le dio un lapso de 72 horas al personal diplomático estadounidense para que abandone el país, así lo dio a conocer esta mañana, el canciller venezolano, Jorge Arreaza a través de un comunicado.

Venezuela da por concluida las conversaciones con EE.UU., para el establecimiento de oficinas de interés.

La decisión del Gobierno de Venezuela de retirar al personal diplomático del país norteamericano, se tomó luego de que pasaran 45 días desde que el país suramericano rompiera relaciones con Washington, el pasado 23 de enero, cuando el diputado Juan Guaidó, autoproclamado "presidente encargado", fue reconocido inmediatamente por el Gobierno de Donald Trump.

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, desde 24 de enero anunció que su país y EE.UU. acordaban un plazo de 30 días de negociaciones para establecer una oficina de intereses en Caracas y Washington. En esa oportunidad, EE.UU. ordenó a parte de su personal diplomático salir del país suramericano por razones de seguridad.

Por su parte, el comunicado señaló, la permanencia en territorio venezolano del personal diplomático estadounidense "entraña riesgos para la paz, la integridad y la estabilidad del país" por las amenazas constantes de los altos funcionarios de la administración de Trump, con el uso de la fuerza militar, así como operaciones de bandera falsa para justificar una intervención en Venezuela.

Posteriormente, Caracas ha responsabilizado a EE.UU. de dirigir un plan para deponer al presidente Maduro, a través de una intervención militar hecha con el apoyo de países aliados en la región como Colombia y Brasil.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.