Cargando, por favor espere...

Ganan los empresarios y gana el gobierno entrante; los mexicanos, siguen igual
López obrador garantizó y ofreció a los inversionistas “afectados” más contratos
Cargando...

En este mismo espacio dijimos hace algunos días que era cuestión de tiempo para darnos cuenta que los empresarios, -sobre todo aquellos que están relacionados con la construcción del nuevo aeropuerto-, y el presidente electo Andrés Manuel López Obrador comenzarían a reunirse para llegar a algunos acuerdos; pero que, se reconciliaran o no, los que ganarían de todas maneras eran la IP y el gobierno que reciente electo. Afirmamos que la población en general, y los ya 130 millones de mexicanos ni ganan ni pierden; les da lo mismo, pues, que el aeropuerto se construya en Texcoco o en Santa Lucía.

Este lunes, en una comida en la zona de Polanco, López Obrador prometió a los empresarios que habrá contratos por 90 mil millones de dólares durante el sexenio que gobernará; así, con esa propuesta, el tabasqueño "aparentemente logró el apoyo de empresarios. También les ofreció que dará obras durante los seis años y con eso afirman algunos políticos y analistas, podría archivarse de manera definitiva el proyecto de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco. Y como a los empresarios lo que les interesa es no perder dinero, sino ganar más, la propuesta no les desagradó en nada.

López obrador garantizó y ofreció a los inversionistas “afectados” más contratos, incluso, está en la declaración, los contratos serán equivalentes a 15 mil millones de dólares por cada año de su administración. ¿Los empresarios se ven contentos y agradecidos con esta propuesta?, no se puede asegurar, pero la realidad nos va diciendo que los verdaderos afectados, siempre son y serán los mexicanos más pobres, aquellos a los que siempre se les ha manipulado y olvidado.

También llama mucho la atención que esos 90 mil millones de dólares son similares al costo total del NAIM, según algunos empresarios a quienes se les consultó, el presidente electo López Obrador dejaría abierta la posibilidad para trasladar de Texcoco a la Base Aérea de Santa Lucía, ¡ojo con este dato! el mismo volumen de obra contratada y quedarse en ese mismo terreno para comenzar trabajos hidráulicos, además de reactivar la terminal área de Toluca y en el reacondicionamiento del actual Aeropuerto capitalino.

Pero eso no sólo habría quedado ahí, López Obrador habría ofrecido, como una gran baraja, los proyectos de infraestructura del nuevo gobierno como el Tren Maya, construir una refinería y la modernización de seis más, así como contratos en Pemex y en carreteras.

Los 16 empresarios que ayer comieron con Obrador en privado ya "tomaron" acuerdos para que Texcoco se vaya olvidando poco a poco; es más no aseguran que ya como un piloncito del ofrecimiento de AMLO se dijo que se cubrirán los gastos no recuperables que ya fueron ejecutados en Texcoco, los cuales serían de 40 mil millones de pesos.

Los empresarios "están dispuestos" a respetar la consulta ciudadana, pero hay quienes dicen y aseguran, el menos en algunos directivos de medios de comunicación que el Aeropuerto de Texcoco va a seguir y que el gobierno no va a pagar ni un peso; entonces… ¿quién va a continuar con ese proyecto? ¿López Obrador lo dejará, como un regalo como sucedió con el centro histórico cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México? Dos preguntas con respuesta para pensar. Por lo pronto, los empresarios y el gobierno de López Obrador ya se están reconciliando y todo vuelve a la normalidad.

El clímax no político...

Ahora resulta que en la Ciudad de México simplemente los arreglos y adecuaciones en el Cutzamala nomás no salieron como estaban planeados. Así la inversión de 500 millones de pesos, la suspensión de clases y todos los operativos para acopiar agua no sirvieron para nada; y es que el mentado ducto alterno en el Cutzamala fracasó, según declaraciones del director de la Conagua, Roberto Ramírez, cuando se comenzó a bombear el famoso conector que tienen forma de "k" se desplazó cuatro centímetros, por lo que otra vez se tuvo que apagar el sistema completo y el periodo de "corte de agua" se ampliará hasta el jueves de esta semana.

Pero también con este tema algo está medio raro, hay muchos comentarios sobre que en realidad el manejo del tema de la escasez del agua pareciera un cortina de humo para ir ocultando temas como el de los migrantes que ya están en la CDMX y que se sabe el espacio de Ciudad Deportiva será insuficiente; o temas como lo de la misma consulta popular o quizá también los dimes y diretes entre los medios de comunicación y el presidente electo; pero también aquí, como en el caso de los empresarios, pronto veremos que los medios que hoy lo critican, mañana lo alabarán y pondrán sus planas a disposición del nuevo gobierno. Sólo es cuestión de tiempo. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

De este modo, la filosofía hegeliana del Estado establece el respaldo teórico del Estado autoritario.

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.

En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.

Nuestra formula ha ganado de manera contundente”, mencionó.

La democracia supone igualdad de quienes participan, pero siendo un mecanismo de control de una clase sobre otra, implica también exclusión real y freno a la parte sometida; históricamente ha sido así, incluso en la cuna de la democracia.

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.

La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.

Miguel Hidalgo figura como la cuarta alcaldía más insegura de la CDMX, con una tasa de 345 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) en un comunicado conjunto informaron que si bien México reconoce el derecho a la libre movilidad de las personas

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.

Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.

Ciudad de México.-  Los diputados del PRI, PAN, PRD Y MC presentaron este miércoles  ante la Cámara de Diputados una iniciativa de contrarreforma educativa que contempla la eliminación de los efectos de la evaluación sobre la permanencia en el servicio.

Segalmex no necesitó los 38 años de Conasupo (1961-1999) para evidenciarse como “compañía fallida”; ya que el pasado 11 de agosto, la ASF denunció ante la FGR una malversación de por lo menos 12 mil millones de pesos.