Cargando, por favor espere...
En este mismo espacio dijimos hace algunos días que era cuestión de tiempo para darnos cuenta que los empresarios, -sobre todo aquellos que están relacionados con la construcción del nuevo aeropuerto-, y el presidente electo Andrés Manuel López Obrador comenzarían a reunirse para llegar a algunos acuerdos; pero que, se reconciliaran o no, los que ganarían de todas maneras eran la IP y el gobierno que reciente electo. Afirmamos que la población en general, y los ya 130 millones de mexicanos ni ganan ni pierden; les da lo mismo, pues, que el aeropuerto se construya en Texcoco o en Santa Lucía.
Este lunes, en una comida en la zona de Polanco, López Obrador prometió a los empresarios que habrá contratos por 90 mil millones de dólares durante el sexenio que gobernará; así, con esa propuesta, el tabasqueño "aparentemente logró el apoyo de empresarios. También les ofreció que dará obras durante los seis años y con eso afirman algunos políticos y analistas, podría archivarse de manera definitiva el proyecto de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco. Y como a los empresarios lo que les interesa es no perder dinero, sino ganar más, la propuesta no les desagradó en nada.
López obrador garantizó y ofreció a los inversionistas “afectados” más contratos, incluso, está en la declaración, los contratos serán equivalentes a 15 mil millones de dólares por cada año de su administración. ¿Los empresarios se ven contentos y agradecidos con esta propuesta?, no se puede asegurar, pero la realidad nos va diciendo que los verdaderos afectados, siempre son y serán los mexicanos más pobres, aquellos a los que siempre se les ha manipulado y olvidado.
También llama mucho la atención que esos 90 mil millones de dólares son similares al costo total del NAIM, según algunos empresarios a quienes se les consultó, el presidente electo López Obrador dejaría abierta la posibilidad para trasladar de Texcoco a la Base Aérea de Santa Lucía, ¡ojo con este dato! el mismo volumen de obra contratada y quedarse en ese mismo terreno para comenzar trabajos hidráulicos, además de reactivar la terminal área de Toluca y en el reacondicionamiento del actual Aeropuerto capitalino.
Pero eso no sólo habría quedado ahí, López Obrador habría ofrecido, como una gran baraja, los proyectos de infraestructura del nuevo gobierno como el Tren Maya, construir una refinería y la modernización de seis más, así como contratos en Pemex y en carreteras.
Los 16 empresarios que ayer comieron con Obrador en privado ya "tomaron" acuerdos para que Texcoco se vaya olvidando poco a poco; es más no aseguran que ya como un piloncito del ofrecimiento de AMLO se dijo que se cubrirán los gastos no recuperables que ya fueron ejecutados en Texcoco, los cuales serían de 40 mil millones de pesos.
Los empresarios "están dispuestos" a respetar la consulta ciudadana, pero hay quienes dicen y aseguran, el menos en algunos directivos de medios de comunicación que el Aeropuerto de Texcoco va a seguir y que el gobierno no va a pagar ni un peso; entonces… ¿quién va a continuar con ese proyecto? ¿López Obrador lo dejará, como un regalo como sucedió con el centro histórico cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México? Dos preguntas con respuesta para pensar. Por lo pronto, los empresarios y el gobierno de López Obrador ya se están reconciliando y todo vuelve a la normalidad.
El clímax no político...
Ahora resulta que en la Ciudad de México simplemente los arreglos y adecuaciones en el Cutzamala nomás no salieron como estaban planeados. Así la inversión de 500 millones de pesos, la suspensión de clases y todos los operativos para acopiar agua no sirvieron para nada; y es que el mentado ducto alterno en el Cutzamala fracasó, según declaraciones del director de la Conagua, Roberto Ramírez, cuando se comenzó a bombear el famoso conector que tienen forma de "k" se desplazó cuatro centímetros, por lo que otra vez se tuvo que apagar el sistema completo y el periodo de "corte de agua" se ampliará hasta el jueves de esta semana.
Pero también con este tema algo está medio raro, hay muchos comentarios sobre que en realidad el manejo del tema de la escasez del agua pareciera un cortina de humo para ir ocultando temas como el de los migrantes que ya están en la CDMX y que se sabe el espacio de Ciudad Deportiva será insuficiente; o temas como lo de la misma consulta popular o quizá también los dimes y diretes entre los medios de comunicación y el presidente electo; pero también aquí, como en el caso de los empresarios, pronto veremos que los medios que hoy lo critican, mañana lo alabarán y pondrán sus planas a disposición del nuevo gobierno. Sólo es cuestión de tiempo. Por el momento, querido lector, es todo.
No podemos ver en la destitución del Doctor Celis, un proceso sano para extirpar la enfermedad de la corrupción, sino como un siniestro uso de la fuerza del Estado.
El repudio popular contra la destitución del presidente Martín Vizcarra y los relevos posteriores llevaron a Perú a la incertidumbre.
Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.
"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.
Frente a este desafío inédito, millones de chilenos optaron por sepultar el arbitrario legado político de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
Cartón
Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.
Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.
Pareciera que todo se ha tornado más suave y civilizado, que la explotación se ha atenuado, coligiéndose de ahí que las cosas tienden a mejorar para los pobres; sin embargo, eso es una mentira.
La creación de mundos paralelos, en los que puede alcanzarse una felicidad pasajera y ficticia, ofrece a millones de personas la ilusión de vivir en el mundo que quisieran vivir.
En sólo cuatro el gobierno de AMLO ha suprimido varios programas que ayudaban a cientos de miles de mexicanas; además, los feminicidios y la violencia en contra de ellas aumenta y no parece que le preocupe "al gobierno más incluyente".
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).