Cargando, por favor espere...
La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra los hijos y sobrinos del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus amigos, a fin de que se investiguen probables actos de corrupción en la asignación de contratos para la compra de balasto en la construcción del Tren Maya.
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz dijo que es necesario investigar cómo se pasó de un costo de 120 mil millones a más de 500 mil millones de pesos y aclaró que no se está pidiendo la cancelación del proyecto, pero sí que se indague a fondo este caso.
“Que se investigue a los siguientes personajes, los hijos, amigos, sobrinos del presidente, Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y por supuesto al amigo de todos, Amilcar Olán Aparicio”, señaló.
Afirmó que hay un personaje clave, Daniel Assad, “El Gallo”, jefe de la ayudantía del presidente, el cual formaría parte de una red que facilita reuniones, contactos y contratos.
Insistió en que se han asignado contratos a empresas que han surgido de manera “súbita” y que recibieron pagos por la entrega de balasto con sobreprecio de hasta 70 por ciento.
La panista prometió, de ganar la presidencia, no combatir la corrupción “con discursos o refranes”, sino mediante denuncias penales y castigo a los culpables.
La candidata presidencial por el PAN, PRI y PRD retó al secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán a pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador las pruebas que existen sobre el ingreso de fentanilo a México.
Resaltó que el primer mandatario habló del tema en una entrevista que concedió a una cadena de televisión de Estados Unidos.
“El presidente acaba de confirmar que hay y se fabrica fentanilo y que los precursores químicos entran de Asia, entonces, entran o no entran, señor secretario”, señaló.
Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.
Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.
Los mexicanos estamos mejor informados gracias a las redes sociales, y Morena será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.
Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.
La ausencia de sentencias en casos como Odebrecht, la Estafa Maestra; Agronitrogenados en PEMEX o Segalmex, pone en duda la capacidad de la FGR para enjuiciar a responsables, de acuerdo con Transparencia México.
Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.
¡El Tren Maya va!, aunque los directamente afectados protesten; aunque se demuestre que los pueblos mayas no saldrán beneficiados, sino las empresas constructoras, comerciales y turísticas; aunque los habitantes del territorio maya opinen lo contrario.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.
Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.
La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.
El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera