Cargando, por favor espere...
Qué ridículo se ve el gobierno morenista dejando de lado la atención de graves y grandes problemas que deben ser atendidos como la pobreza, la miseria, la salud, vivienda, empleo, que la economía crezca o que se ataque de fondo la violencia y la inseguridad; muy mal se ve el gobierno de AMLO cuando diariamente quiere sustituir esas grandes acciones que podría realizar por cortinas de humo para que los mexicanos estén distraídos y no se den cuenta, o muy poco, de que el puesto de Presidente de la República le quedó grande y que no está preparado para llevar a México por un buen gobierno. Así se ve ahora con la burda propuesta de cancelar los puentes cívicos y crear otros, los de la Cuarta Transformación.
Ya quiero ver qué características tendrán esas propuestas, seguramente esos puentes harán lo que no se ha hecho en más de un año de gobierno (sic), acaso harán que la economía se reactive y genere más derrama económica de la que ya se anunció se perderá, alrededor de 4 mil millones de pesos por cada puente cancelado; pero eso sí, ya hasta se formó una comisión para trabajar en la estructuración de cómo van a quedar los nuevos puentes vacacionales.
Aun y con la oposición de los principales operadores turísticos, Miguel Torruco, Secretario de Turismo, dijo que se van a eliminar los actuales fines de semana largos y que se respetarán las fechas cívicas históricas del país, pero que ¡se van a crear otros nuevos! según, con el calendario escolar. La medida no tiene ninguna razón de ser, no se dice, por ejemplo, si eso va a beneficiar a los estudiantes al tener un día más de clases, tampoco se dice, con detalle, cuál es el verdadero fondo de esos cambios, lo único que queda imaginar es que es un nuevo distractor de AMLO, pero ahora, mucho mas burdo que la misma rifa del avión presidencial.
La declaración y ación presidencial contra los "fines de semana largos" es otra de las tantas cosas que no tienen ningún sentido, simplemente es algo que no le gusta al presidente y por tanto no deben existir; hoy "todo es nuevo", hoy "todo es diferente" aunque todo lo nuevo y diferente sea peor que lo que estaba antes de que Morena llegara al poder. El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.
El clímax no político...
Lo gobernantes morenistas simplemente siguen dando mucho de qué hablar; por ejemplo, al edil morenista Alfredo Juárez del municipio de Matías Romero, en la región del Istmo de Tehuantepec, seis integrantes de su cabildo lo están acusando del secuestro y tortura de la Regidora de Hacienda, Zecia Paola Zamudio, esto, según por negarse a aprobar la cuenta pública 2019 que presentaba un desfalco de 8 millones de pesos.
La funcionaria fue retenida el día viernes por la mañana y horas más tarde fue entregada con huellas de tortura y evidencias de que fue amarrada; el presidente del DIF Municipal, el alcalde y su hijo Alfredo Juárez cometieron tales hechos; la acción fue por que en una sesión de cabildo el alcalde perdió en votos la aprobación de los estados financieros.
Los gobiernos morenistas siguen dando mucho de qué hablar; en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, simplemente no atiende a miles de capitalinos que solicitan obras y servicios para sus colonias; en Puebla, el gobernador Miguel Barbosa se ha dado el lujo de amenazar a las organizaciones y líderes sociales con aplicar "la ley" si se realizan protestas y ahora el edil morenista de Matías Romero, secuestra y tortura. ¿Qué dirá ante esto López Obrador? Muy poco, porque todos los gobernantes morenistas están cortados con a misma tijera. Por el momento, querido lector, es todo.
La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019, mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.
El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.
Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.
Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.
El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).