Cargando, por favor espere...
Mientras los legisladores discuten el Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2024, más de cuatro mil jóvenes se manifestaron en las inmediaciones de la Cámara de Diputados para exigir una mayor inversión en la educación de mexicanos.
La movilización pacífica es encabezada por la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), quienes, acompañados por el diputado del PRI, e integrante del movimiento Atorchista Nacional, Brasil Acosta Peña, ofrecieron una conferencia de prensa en la que evidenciaron las carencias que enfrentan diversas instituciones como la Universidad Autónoma de Coahuila, la cual ha sufrido múltiples recortes.
La FNERRR agregó que han sido ignoradas cada una de las peticiones hechas al gobierno de MORENA durante cinco años, entre ellas la construcción de aulas, rehabilitación de sanitarios, inversión a ciencia y tecnología; así como aplicación de vacunas para los estudiantes: “de esta manera es como el presidente Andrés Manuel López Obrador está dirigiendo la educación de nuestro país, con programas sociales que sólo representan un paliativo ante la necesidad de los alumnos; pero, no resuelve los problemas de raíz”.
Estudiantes de la FNERRR exigen mayor presupuesto para la construcción de aulas, sanitarios y laboratorios.
Por su parte, el legislador Acosta Peña explicó que, en números reales, la educación ha tenido un menor impulso durante el gobierno de la 4ª Transformación que en las administraciones que le antecedieron.
Al comparar el PEF de 2015 con el del 2024, el diputado reportó una disminución de 38 mil millones de pesos, por lo que aseguró que “en el pasado se invertía más en la educación de los mexicanos”.
“En 2015, en promedio por alumno de nivel superior se destinaron 50 mil 583 pesos anuales; para 2024 se pretende etiquetar 50 mil 802 pesos por estudiante; es decir un incremento de sólo 219.
“En el caso de la educación media superior, hubo una disminución de 10 mil 10 pesos, debido a que en el 2015 se erogaban 49 mil 208 pesos y para el 2024 se pretende autorizar un presupuesto de 39 mil 198 por estudiante.
“Y en educación básica la situación es similar a las anteriores; en 2015 se invertían en promedio 28 mil 752 pesos por alumno, para 2024, hubo un incremento de sólo 914 pesos, por lo que se destinarán 29 mil 666 pesos anuales por infante. Con estos recursos, creen que la Federación logre eliminar el rezago educativo en el que se encuentra México, evidentemente no”, manifestó Peña Acosta.
Por último, celebró que los jóvenes estudiantes se mantengan unidos y organizados para exigir que se garantice el derecho constitucional del acceso a la educación.
Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.
El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
En México se observa que el acceso a la educación presenta serios obstáculos. Los expertos aseguran que la asignación del presupuesto a la educación no es correctamente fundamentada.
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.
El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Redacción