Cargando, por favor espere...
La alimentación del pueblo mexicano se encuentra en grave riesgo por la mala política agropecuaria implementada por el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, señaló José Juan Bautista, líder campesino en Guerrero en entrevista telefónica para Informativo 6 de Canal 6TV con Citlali Piña y Jesús Anaya.
Asimismo, el líder campesino señaló que el gobierno de la “Cuarta Transformación”, a través de la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Cultura y Desarrollo Rural han recortado el apoyo esencial de fertilizantes para cultivar, lo cual repercute directamente en los campesinos más pobres de la entidad.
Juan Bautista destacó que, durante 2019 fueron beneficiados 279 mil productores, mientras que este año la cifra descendió a 227 mil, aunado a los 50 mil campesinos que no fueron incluidos con la ayuda durante el año pasado; es decir, casi 100 mil productores que no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.
Situación que ha orillado a cinco agrupaciones campesinas nacionales y estatales, entre las que se encuentra el Movimiento Antorchista a manifestarse este 10 de junio en Guerrero, en pleno inicio del ciclo agrícola, para exigir que no se realicen recortes presupuestales en esta área tan importante para la economía y vida del país.
El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.
Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".
El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.
Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.
A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.
La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción