Cargando, por favor espere...

México, en riesgo de sufrir una crisis alimentaria por falta de apoyo al campo
Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.
Cargando...

La alimentación del pueblo mexicano se encuentra en grave riesgo por la mala política agropecuaria implementada por el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, señaló José Juan Bautista, líder campesino en Guerrero en entrevista telefónica para Informativo 6 de Canal 6TV con Citlali Piña y Jesús Anaya.

Asimismo, el líder campesino señaló que el gobierno de la “Cuarta Transformación”, a través de la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Cultura y Desarrollo Rural han recortado el apoyo esencial de fertilizantes para cultivar, lo cual repercute directamente en los campesinos más pobres de la entidad.

Juan Bautista destacó que, durante 2019 fueron beneficiados 279 mil productores, mientras que este año la cifra descendió a 227 mil, aunado a los 50 mil campesinos que no fueron incluidos con la ayuda durante el año pasado; es decir, casi 100 mil productores que no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

Situación que ha orillado a cinco agrupaciones campesinas nacionales y estatales, entre las que se encuentra el Movimiento Antorchista a manifestarse este 10 de junio en Guerrero, en pleno inicio del ciclo agrícola, para exigir que no se realicen recortes presupuestales en esta área tan importante para la economía y vida del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.

El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición

Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.

El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica

Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.

Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.