Cargando, por favor espere...

Con guía ética, AMLO busca transformar el país; ocho millones de adultos recibirán la guía
"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este jueves la guía ética para la transformación de México, un documento diseñado para, aseguró, fortalecer los valores en el país.

"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.

El comité a cargo de la elaboración del documento está conformado por Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia; José Agustín Ortiz Pinchetti; Verónica Velasco Aranda; Pedro Miguel Arce Montoya; Enrique Galván Ochoa, y Margarita Valdez González.

Al respecto, Ramírez Cuevas señaló que el seguimiento de este documento no es obligatorio.

"La adopción es voluntaria. Este documento es una referencia, no es una ley, no es una norma; es un documento para el debate y para la reflexión", subrayó. Aunque, según el propio López Obrador el documento se imprimirá "en una cantidad considerable" pues se distribuirá a los más de ocho millones de adultos mayores que reciben un apoyo del Gobierno.

"Para que sean ellos los que, de manera voluntaria en sus tiempos libres puedan transmitir y analizar con sus hijos y nietos lo que se dice en esta guía", abundó.

Estos son los 20 principios y valores expuestos en la guía.

1. Respeto a la diferencia. Evitemos imponer 'nuestro mundo' al mundo de los demás.

2. De la vida. No hay nada más valioso que la vida, la libertad y la seguridad de las personas.

3. De la dignidad. No se debe humillar a nadie.

4. De la libertad. La paz y la libertad son inseparables. Nadie puede estar en paz sin libertad.

5. Del amor. El amor al prójimo es la esencia del humanismo.

6. Del sufrimiento y el placer. No hay mayor alegría que la felicidad de los demás.

7. Del pasado y del futuro. Quien no sabe de dónde viene difícilmente sabe a dónde va.

8. De la gratitud. El agradecimiento es la mayor virtud de una buena persona.

9. Del perdón. El perdón libera a quien lo otorga y a quien lo recibe.

10. De la redención. No se debe enfrentar el mal con el mal.

11. De la igualdad. La buena ley debe moderar la opulencia y la indigencia; no puede haber trato igual entre desiguales.

12. De la verdad, la palabra y la confianza. No mentir, no robar, no traicionar.

13. De la fraternidad. Ser fraterno es hacer propios los problemas de los demás.

14. De las leyes y la justicia. Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie. Todo por la razón y el derecho; nada por la fuerza.

15. De la autoridad y el poder. El poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.

16. Del trabajo. No hay mayor satisfacción que tener trabajo y disfrutarlo.

17. De la riqueza y la economía. No es más rico el que tiene más, sino el que es más generoso.

18. De los acuerdos. Los compromisos se cumplen.

19. De la familia. La familia es la principal institución de seguridad social de México.

20. De los animales, las plantas y las cosas. Al cuidar el agua el aire, la tierra, las plantas, los animales y las cosas, nos cuidamos todos. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento

Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.

Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.