Cargando, por favor espere...
Debido a que varios municipios del oriente mexiquense necesitan de mejores condiciones de transporte, la presidenta de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, convocó a los ciudadanos a sumarse para concretar el proyecto del Metro La Paz-Chalco.
La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.
Y es que tras cumplirse 16 años de la gestión de la línea del metro La Paz – Ixtapaluca – Chalco, la alcaldesa de Ixtapaluca, informó que esta obra es una demanda de los ciudadanos del oriente, por lo que invitó a todos para respaldar a que el proyecto sea una realidad.
Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que realizará la construcción del proyecto.
Sin embargo, en el Proyecto de Egresos de la Federación 2021 no se etiquetaron recursos para el proyecto del Metro La Paz-Chalco, por lo que Serrano Hernández informó que las autoridades federales deben de definir los recursos.
Cabe destacar que el proyecto del Metro se inició en el 2004 cuando Jesús Tolentino Román Bojórquez fungía como diputado federal. Posteriormente, Maricela Serrano Hernández le dio continuidad a esta demanda cuando también fue diputada federal en la LXI legislatura y en la LXIII logró se etiquetarán 2 mil 500 millones de pesos para que en el 2016 se iniciaran los proyectos ejecutivos.
Tras el recorte presupuestal federal hecho al PEF ya no fue posible el arranque de este proyecto, y en el 2016 fueron ingresadas alrededor de cien mil firmas de las y los ciudadanos, así como liderazgos que se sumaron a esta demanda.
A la fecha no se ha encontrado eco a esta demanda ciudadana de quienes viven en los más de 14 municipios de la región de los volcanes, que inclusive ayudaría a quienes llegan de los estado de Tlaxcala, Puebla y Morelos. Por ello la alcaldesa Serrano Hernández afirmó que no dejará de insistir en esta gran necesidad de un transporte masivo y de calidad.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.
El sistema de salud de México está anquilosado.
Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.
La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.
Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".
A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan
“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta".
Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción