Cargando, por favor espere...
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. Los especialistas consultados por buzos afirman que la inflación incluso será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento, lo que quiere decir que menos mexicanos podrán satisfacer sus necesidades de comida, vivienda, medicina, vestimenta, educación, pago de servicios públicos, etc., porque su salario será insuficiente. Éste es el peor nivel inflacionario registrado en 21 años. El origen tiene dos causas: por un lado, la desaceleración de la economía mundial debido a la pandemia de Covid-19 y, por otro, el mal manejo del presupuesto público y las erróneas políticas sociales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y frente a este escenario adverso, el único instrumento de resistencia habilitado para defender a la población es el aumento de 22 por ciento al Salario Mínimo General (SMG) que beneficiará, según afirma el propio gobierno, a tres millones de trabajadores. En otras palabras, el Presidente alivia su conciencia con el supuesto de que con el nuevo SMG, que será de 173 pesos diarios en la mayor parte del país y 260 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, los mexicanos percibirán los recursos necesarios para sobrellevar la crisis económica que se avecina. Nada más falso e infantil.
Especialistas consultados por buzos aseguran que, en términos reales, el SMG sufrió pérdidas, algo que el ciudadano común puede confirmar con solo darse una vuelta por el mercado para comprar la despensa de la semana. La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estimaron que los 40 productos contemplados en la canasta básica han tenido un aumento generalizado del 77 por ciento, mientras que el SMG solo incrementó un 27.5 por ciento en el actual sexenio. En 2018, la canasta básica valía mil 500 pesos y en 2021 su precio llegó a mil 769 pesos, es decir, aumentó 269 pesos. En ese mismo periodo, el SMG pasó de 88 a 173 pesos, es decir, solo se incrementó 88 pesos. Tomando en cuenta que la canasta básica no incluye gastos de transporte, salud, vivienda, pago de servicios, etc., que todos necesitamos para llevar una vida medianamente digna, el alza del salario mínimo es como un paracetamol para aliviar una tuberculosis.
Economistas, empresarios y analistas consultados por buzos han criticado la política de gasto público de la actual administración, la falta de inversiones que impacten positivamente en la mayoría de los mexicanos como la construcción de hospitales, escuelas, ampliación y mantenimiento de servicios públicos básicos (agua potable, drenaje, luz eléctrica, caminos, pavimentación), desarrollo social y cultural, etc.; así como la prioridad que se ha dado a los programas clientelares del Presidente, cuyo objetivo último es comprometer a sus beneficiarios con fines electorales.
Desde 2019, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) no contribuye a la recuperación económica, a generar empleos bien pagados ni a aumentar la producción. Lo mismo sucederá en 2022, pues ha quedado claro que la prioridad del Presidente es la construcción de sus megaproyectos (Tren Maya, refinería de Dos Bocas y aeropuerto de Santa Lucía) mientras que el resto de los problemas del país han quedado relegados y olvidados para infortunio de la mayoría de los mexicanos, muchos de los cuales, como ocurrió el año pasado, pasarán a engrosar las filas de la pobreza.
Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales.
Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.
"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".
Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.
Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.
Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.
En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.
“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.
El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca Maricela Serrano Hernández y por el de Chimalhuacán.
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción