Cargando, por favor espere...

Año nuevo, los mismos males
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
Cargando...

En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. Los especialistas consultados por buzos afirman que la inflación incluso será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento, lo que quiere decir que menos mexicanos podrán satisfacer sus necesidades de comida, vivienda, medicina, vestimenta, educación, pago de servicios públicos, etc., porque su salario será insuficiente. Éste es el peor nivel inflacionario registrado en 21 años. El origen tiene dos causas: por un lado, la desaceleración de la economía mundial debido a la pandemia de Covid-19 y, por otro, el mal manejo del presupuesto público y las erróneas políticas sociales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y frente a este escenario adverso, el único instrumento de resistencia habilitado para defender a la población es el aumento de 22 por ciento al Salario Mínimo General (SMG) que beneficiará, según afirma el propio gobierno, a tres millones de trabajadores. En otras palabras, el Presidente alivia su conciencia con el supuesto de que con el nuevo SMG, que será de 173 pesos diarios en la mayor parte del país y 260 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, los mexicanos percibirán los recursos necesarios para sobrellevar la crisis económica que se avecina. Nada más falso e infantil.

Especialistas consultados por buzos aseguran que, en términos reales, el SMG sufrió pérdidas, algo que el ciudadano común puede confirmar con solo darse una vuelta por el mercado para comprar la despensa de la semana. La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estimaron que los 40 productos contemplados en la canasta básica han tenido un aumento generalizado del 77 por ciento, mientras que el SMG solo incrementó un 27.5 por ciento en el actual sexenio. En 2018, la canasta básica valía mil 500 pesos y en 2021 su precio llegó a mil 769 pesos, es decir, aumentó 269 pesos. En ese mismo periodo, el SMG pasó de 88 a 173 pesos, es decir, solo se incrementó 88 pesos. Tomando en cuenta que la canasta básica no incluye gastos de transporte, salud, vivienda, pago de servicios, etc., que todos necesitamos para llevar una vida medianamente digna, el alza del salario mínimo es como un paracetamol para aliviar una tuberculosis.

Economistas, empresarios y analistas consultados por buzos han criticado la política de gasto público de la actual administración, la falta de inversiones que impacten positivamente en la mayoría de los mexicanos como la construcción de hospitales, escuelas, ampliación y mantenimiento de servicios públicos básicos (agua potable, drenaje, luz eléctrica, caminos, pavimentación), desarrollo social y cultural, etc.; así como la prioridad que se ha dado a los programas clientelares del Presidente, cuyo objetivo último es comprometer a sus beneficiarios con fines electorales.

Desde 2019, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) no contribuye a la recuperación económica, a generar empleos bien pagados ni a aumentar la producción. Lo mismo sucederá en 2022, pues ha quedado claro que la prioridad del Presidente es la construcción de sus megaproyectos (Tren Maya, refinería de Dos Bocas y aeropuerto de Santa Lucía) mientras que el resto de los problemas del país han quedado relegados y olvidados para infortunio de la mayoría de los mexicanos, muchos de los cuales, como ocurrió el año pasado, pasarán a engrosar las filas de la pobreza.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano

El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.

Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.

Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.

El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.

El hijo mayor de López Obrador y Carolyn Adams vivieron entre 2019 y 2020 en una lujosa residencia en Texas, Estados Unidos, propiedad de Keith L. Schilling.

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.

Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.