Cargando, por favor espere...

Pasa al Ejecutivo Fondo de Pensiones para el Bienestar
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
Cargando...

Aún con las controversias que destacaron los senadores de la bancada de oposición a Morena, el pleno de la Cámara Alta aprobó por unanimidad en lo general y particular el dictamen para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual inicialmente será financiado con 40 mil millones de pesos provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas de personas de 70 años o más.

Durante la discusión, los senadores de la oposición externaron su preocupación por la falta de transparencia en el manejo de estos recursos y han demandado que se informe y devuelva el dinero a sus legítimos propietarios antes de destinarlo al Fondo; mismo que también estará conformado por los ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y las utilidades de entidades paraestatales como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en un 75 y 25 por ciento, respectivamente.

Mientras los promotores del Fondo, liderados por senadores de Morena, aseguran que su creación es fundamental para garantizar una pensión digna a los trabajadores que cotizan desde 1997 bajo el sistema Afore; para especialistas como Enrique Díaz Infante Chapa, director del Sistema Financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), esta reforma representa un acto ilegal que va en contra de la ley, ya que la transferencia de recursos de las cuentas de ahorro para el retiro, se efectuará sin el consentimiento de los trabajadores, lo cual constituye una expropiación de su patrimonio.

“Esta reforma parece tener claros tintes electorales, surgidos de un pacto entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; acuerdo que busca aumentar la tasa de reemplazo en las jubilaciones, sin abordar de manera integral las necesidades del sistema de pensiones ni considerar su viabilidad a largo plazo”, declaró en entrevista con buzos.

Cabe destacar que, con la aprobación en el Senado, el dictamen ha sido remitido al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y para que entre en vigor. Se espera que en los próximos 60 días se definan las reglas de operación del Fondo, mientras que las Afores tendrán el mismo plazo, a partir de su constitución, para transferir los ahorros no reclamados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.

“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".

La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.

A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente  a AMLO.

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.