Cargando, por favor espere...

Economía
Pasa al Ejecutivo Fondo de Pensiones para el Bienestar
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas


Aún con las controversias que destacaron los senadores de la bancada de oposición a Morena, el pleno de la Cámara Alta aprobó por unanimidad en lo general y particular el dictamen para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual inicialmente será financiado con 40 mil millones de pesos provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas de personas de 70 años o más.

Durante la discusión, los senadores de la oposición externaron su preocupación por la falta de transparencia en el manejo de estos recursos y han demandado que se informe y devuelva el dinero a sus legítimos propietarios antes de destinarlo al Fondo; mismo que también estará conformado por los ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y las utilidades de entidades paraestatales como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en un 75 y 25 por ciento, respectivamente.

Mientras los promotores del Fondo, liderados por senadores de Morena, aseguran que su creación es fundamental para garantizar una pensión digna a los trabajadores que cotizan desde 1997 bajo el sistema Afore; para especialistas como Enrique Díaz Infante Chapa, director del Sistema Financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), esta reforma representa un acto ilegal que va en contra de la ley, ya que la transferencia de recursos de las cuentas de ahorro para el retiro, se efectuará sin el consentimiento de los trabajadores, lo cual constituye una expropiación de su patrimonio.

“Esta reforma parece tener claros tintes electorales, surgidos de un pacto entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; acuerdo que busca aumentar la tasa de reemplazo en las jubilaciones, sin abordar de manera integral las necesidades del sistema de pensiones ni considerar su viabilidad a largo plazo”, declaró en entrevista con buzos.

Cabe destacar que, con la aprobación en el Senado, el dictamen ha sido remitido al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y para que entre en vigor. Se espera que en los próximos 60 días se definan las reglas de operación del Fondo, mientras que las Afores tendrán el mismo plazo, a partir de su constitución, para transferir los ahorros no reclamados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

campo2.jpg

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

energias.jpg

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

POLI.jpg

Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

loret.jpg

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.

Pemex.jpg

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.

normalidad.jpg

Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.

Reforma de pensiones

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

Estrellas.jpg

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".

ine.jpg

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

jaime.jpg

AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia

ine.jpg

“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición

contagios.jpg

El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.

economia.jpg

La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.

Amlo.jpg

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

Reprochan estudiantes a AMLO incumplimiento en el caso de Ayotzinapa

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.