Cargando, por favor espere...
El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán presentó este miércoles el calendario definitivo del próximo ciclo escolar 2020-2021.
Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.
En las fechas de este calendario destacan las siguientes:
-6 agosto. - Proceso ordinario de inscripciones. El titular de la SEP explicó que estas serán hasta el 11 de septiembre, en lo que será un periodo extraordinario.
-10 al 14 de agosto. - Capacitación docente.
-17 al 21 de agosto. - Consejo técnico escolar en línea para preparar el curso.
-24 de agosto. - Inicio del ciclo escolar.
-16 de septiembre. - Día de asueto por el Día de la Independencia.
-2 de octubre. - Consejo técnico, en el que no habrá clases.
-2 de noviembre. - No se trabajará en las escuelas por el Día de Muertos.
-13 de noviembre. - Moctezuma Barragán dijo que se dará este día al magisterio para "tener tiempo para la descarga administrativa".
-16 de noviembre. - No habrá clases por el feriado del 20 de noviembre, por el Día de la Revolución Mexicana, que se recorre a un lunes antes.
-24 al 27 de noviembre. - Entrega de boletas.
-11 de noviembre. - Consejo técnico escolar.
-21 de diciembre. - Vacaciones.
-7 y 8 de enero. - No hay clases por el Consejo técnico escolar.
-10 de enero. - Reinicio de clases.
-1 de febrero. - No habrá clases por el feriado del 5 de febrero Aniversario de la Constitución.
-19 de febrero. - Consejo técnico escolar.
-12 de febrero. - No hay clases. Día de descarga administrativa para el magisterio.
-15 de marzo. - Día de descanso por el feriado del 21 de marzo por el Natalicio de Benito Juárez.
-23 al 26 de marzo. - Entrega de boletas.
-29 de marzo. - Vacaciones de Semana Santa.
-12 de abril. - Consejo técnico.
-13 de abril. - Reinicio de clases.
-5 de mayo. - No hay clases por la conmemoración de la Batalla de Puebla.
-21 de mayo. - Consejo técnico escolar.
-25 de junio. - Consejo técnico escolar.
-28 de junio. - No hay clases. Día de descarga administrativa para el magisterio.
-5 al 9 de julio. - Entrega de boletas.
-9 de julio 2021.- -Conclusión del ciclo escolar.
Por otra parte, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, indicó que este calendario escolar cuenta con cinco fines de semana largos.
El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas
Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.
Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.
Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
La caída libre
El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.
“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia
El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.
Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción