Cargando, por favor espere...
El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán presentó este miércoles el calendario definitivo del próximo ciclo escolar 2020-2021.
Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.
En las fechas de este calendario destacan las siguientes:
-6 agosto. - Proceso ordinario de inscripciones. El titular de la SEP explicó que estas serán hasta el 11 de septiembre, en lo que será un periodo extraordinario.
-10 al 14 de agosto. - Capacitación docente.
-17 al 21 de agosto. - Consejo técnico escolar en línea para preparar el curso.
-24 de agosto. - Inicio del ciclo escolar.
-16 de septiembre. - Día de asueto por el Día de la Independencia.
-2 de octubre. - Consejo técnico, en el que no habrá clases.
-2 de noviembre. - No se trabajará en las escuelas por el Día de Muertos.
-13 de noviembre. - Moctezuma Barragán dijo que se dará este día al magisterio para "tener tiempo para la descarga administrativa".
-16 de noviembre. - No habrá clases por el feriado del 20 de noviembre, por el Día de la Revolución Mexicana, que se recorre a un lunes antes.
-24 al 27 de noviembre. - Entrega de boletas.
-11 de noviembre. - Consejo técnico escolar.
-21 de diciembre. - Vacaciones.
-7 y 8 de enero. - No hay clases por el Consejo técnico escolar.
-10 de enero. - Reinicio de clases.
-1 de febrero. - No habrá clases por el feriado del 5 de febrero Aniversario de la Constitución.
-19 de febrero. - Consejo técnico escolar.
-12 de febrero. - No hay clases. Día de descarga administrativa para el magisterio.
-15 de marzo. - Día de descanso por el feriado del 21 de marzo por el Natalicio de Benito Juárez.
-23 al 26 de marzo. - Entrega de boletas.
-29 de marzo. - Vacaciones de Semana Santa.
-12 de abril. - Consejo técnico.
-13 de abril. - Reinicio de clases.
-5 de mayo. - No hay clases por la conmemoración de la Batalla de Puebla.
-21 de mayo. - Consejo técnico escolar.
-25 de junio. - Consejo técnico escolar.
-28 de junio. - No hay clases. Día de descarga administrativa para el magisterio.
-5 al 9 de julio. - Entrega de boletas.
-9 de julio 2021.- -Conclusión del ciclo escolar.
Por otra parte, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, indicó que este calendario escolar cuenta con cinco fines de semana largos.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.
El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.
La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas
¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país
“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción