Cargando, por favor espere...

CDMX
Magistrados rechazan privilegios; protegerán autonomía del PJF
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.


La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) rechazó este viernes ser “privilegiada”, como lo afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador y lamentó que a toda costa “se busque vulnerar la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF)”.

Froylán Muñoz Alvarado, director de la Asociación, señaló que la extinción de los fideicomisos tendrá una repercusión para los trabajadores; que en su función, los juzgadores se deben a la sociedad, además de que no privilegian estatus social, político o económico.

“Rechazamos todo acto o manifestación tendente a vulnerar la independencia y autonomía del Poder Judicial de la Federación. No somos privilegiados, no actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo”, recalcó.

Aseguró que los juzgadores federales "no usamos tribunas para impartir justicia, desempeñamos nuestras funciones, día a día, en los tribunales; no hacemos discursos políticos porque nuestros argumentos están en cada una de nuestras resoluciones”, declaró.  

En este sentido, Muñoz Alvarado aseguró que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, es la guía en la defensa de la judicatura federal.

 

 

El magistrado hizo referencia a Piña Hernández particularmente por su formación y trayectoria, por lo que reconocen su liderazgo y la defensa de la judicatura. 

“No omito destacar algo histórico que ocurre en México, que, por primera vez en la historia de nuestro país, tenemos una digna representante, mujer forjada en la carrera judicial: la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, a quien reconocemos como guía en la unidad, fortalecimiento y defensa de la judicatura federal”.

El titular de la JUFED comentó que una vez que se concrete la extinción de los fideicomisos, esta determinación se podría combatir a través de acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo; incluso, la SCJN puede ejercer su facultad para conocer de oficio este asunto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey