Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) con el apoyo de organizaciones civiles que iniciaron las movilizaciones en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), marcharán el próximo domingo del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo de la Ciudad de México a partir de las 11 horas.
El objetivo de la protesta se debe a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende eliminar 13 fideicomisos con el argumento de que los magistrados viven con privilegios, lujos y altos sueldos, lo cual daña a los trabajadores, dijo.
En el marco de las protestas realizadas en la sede del Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, organizadores hicieron un llamado a evitar provocaciones y no aceptar emblemas o colores de los partidos políticos, por lo que deberán acudir con ropa blanca y la credencial de su centro de trabajo.
La secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo Patricia Aguayo, afirmó que el personal sindicalizado deberá evitar la confrontación con personas que acudan a la marcha.
“Evitar consignas políticas, que si se acercan los de Movimiento Ciudadano tengan una banderita, nada, con nuestra credencial al frente, sin provocaciones, sin rebajarnos, porque va a pasar, que va a haber gente en las orillas por donde vayamos transitando y nos van a gritar de cosas”, advirtió.
Recomendó a los trabajadores difundir su movimiento entre los ciudadanos, incluso propuso la grabación de un video para difundirlo en redes sociales donde expliquen por qué les afecta la eliminación de los fideicomisos.
Además, denunció que tuvieron que suspender una protesta en Palacio Nacional a donde pretendían acudir este viernes para solicitar una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, al recibir información de que grupos afines a Morena acudirían para impedir que se manifestaran.
Informaron que hoy el primer cuadro del Zócalo capitalino colocó un operativo policiaco en la zona. “Hubo compañeros que fueron a darse una vuelta, tomaron fotos y ya estaba todo sitiado, inclusive cerraron la estación del Metro Zócalo, vean de qué tamaño es el miedo”, indicó.
En tanto, Alonso Yáñez, coordinador técnico administrativo del Juzgado Primero de Distrito en Materia Laboral hizo un llamado a grupos civiles que se han beneficiado con resoluciones del poder judicial como la comunidad LGBTQ+, trabajadoras del hogar y personas que tuvieron un laudo favorable en un conflicto laboral, para que acudan a la manifestación del domingo.
Se mantiene la convocatoria a una manifestación el próximo 24 de octubre afuera del Senado de la República a partir de las 9 horas, donde se discutirá la minuta aprobada en la Cámara de Diputados sobre la desaparición de los fideicomisos.
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Diputados de austeridad se otorgan aumento salarial de 113 mil pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera