Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) con el apoyo de organizaciones civiles que iniciaron las movilizaciones en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), marcharán el próximo domingo del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo de la Ciudad de México a partir de las 11 horas.
El objetivo de la protesta se debe a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende eliminar 13 fideicomisos con el argumento de que los magistrados viven con privilegios, lujos y altos sueldos, lo cual daña a los trabajadores, dijo.
En el marco de las protestas realizadas en la sede del Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, organizadores hicieron un llamado a evitar provocaciones y no aceptar emblemas o colores de los partidos políticos, por lo que deberán acudir con ropa blanca y la credencial de su centro de trabajo.
La secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo Patricia Aguayo, afirmó que el personal sindicalizado deberá evitar la confrontación con personas que acudan a la marcha.
“Evitar consignas políticas, que si se acercan los de Movimiento Ciudadano tengan una banderita, nada, con nuestra credencial al frente, sin provocaciones, sin rebajarnos, porque va a pasar, que va a haber gente en las orillas por donde vayamos transitando y nos van a gritar de cosas”, advirtió.
Recomendó a los trabajadores difundir su movimiento entre los ciudadanos, incluso propuso la grabación de un video para difundirlo en redes sociales donde expliquen por qué les afecta la eliminación de los fideicomisos.
Además, denunció que tuvieron que suspender una protesta en Palacio Nacional a donde pretendían acudir este viernes para solicitar una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, al recibir información de que grupos afines a Morena acudirían para impedir que se manifestaran.
Informaron que hoy el primer cuadro del Zócalo capitalino colocó un operativo policiaco en la zona. “Hubo compañeros que fueron a darse una vuelta, tomaron fotos y ya estaba todo sitiado, inclusive cerraron la estación del Metro Zócalo, vean de qué tamaño es el miedo”, indicó.
En tanto, Alonso Yáñez, coordinador técnico administrativo del Juzgado Primero de Distrito en Materia Laboral hizo un llamado a grupos civiles que se han beneficiado con resoluciones del poder judicial como la comunidad LGBTQ+, trabajadoras del hogar y personas que tuvieron un laudo favorable en un conflicto laboral, para que acudan a la manifestación del domingo.
Se mantiene la convocatoria a una manifestación el próximo 24 de octubre afuera del Senado de la República a partir de las 9 horas, donde se discutirá la minuta aprobada en la Cámara de Diputados sobre la desaparición de los fideicomisos.
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
La definición se postergó tras no llegar a un consenso y debido a que la GN solicitó más tiempo para las evaluaciones de confianza de los candidatos
SSC detalló que también se han asegurado 30 kilos de marihuana.
El Congreso CDMX llevará a cabo el Primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas tras aprobar cambios en su denominación y calendario dentro.
Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.
Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.
La donación de esperma no sería a cambio de dinero, sino que la empresa interesada le propuso una serie de contraprestaciones como viajes en primera clase y alojamiento en un hotel de cinco estrellas.
Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.
El ahora excoordinador de la bancada del PRD en el Congreso CDMX, Víctor Hugo Lobo Román, anunció la renuncia a su militancia junto a otros 65 mil militantes más.
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
González Magallanes es la tercera candidata que impugna una elección a alcaldía en el proceso electoral 2024 de la Ciudad de México.
Diputados de oposición señalaron que se perdió una década en materia educativa, y que está en riesgo toda una generación del país, incluida la CDMX, debido a las erróneas políticas implementadas por la 4T.
Un gobierno sin política agropecuaria
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Migración, cárteles, aranceles y política de género: primeras órdenes ejecutivas de Trump
Conato de incendio provoca caos en Paseo de la Reforma
Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera