Cargando, por favor espere...
De acuerdo a una encuesta divulgada este jueves del Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), la aprobación a Andrés Manuel López Obrador mantuvo su tendencia decreciente por cuarto trimestre consecutivo al tener un rechazo del 47% y una aprobación del 45%.
Desde junio de 2019, ha caído 21 puntos, cuando obtuvo su nivel más elevado (66%).
Según la encuesta, el desplome de la popularidad presidencial son fundamentalmente económicas, el grave deterioro de la situación económica del país, ya que 4 de cada 10 ciudadanos dicen que la situación económica del país es peor que la de hace un año y 35% de los ciudadanos considera que la situación económica de su familia es peor.
Diversos pronósticos señalan que el Producto Interno Bruto del país caerá alrededor del 10% en 2020 y tendrá un rebote de entre el 3 y 4% para el año entrante. La estrategia que ha seguido el gobierno federal para hacerle frente a la recuperación económica es a través de becas y apoyos “a los de abajo y ya no de rescate a las grandes empresas”.
Sin embargo, no es la única, el factor factor que causó la desaprobación del AMLO es el manejo gubernamental de la pandemia de Covid-19, que ha cobrado casi 72 mil víctimas mortales. Su gestión ante el coronavirus es más rechazada (60%) que aprobada (40%).
Hace unos días, López Obrador aseguró que contaba con el 70% de respaldo para mantenerse en el cargo, de cara a la consulta de revocación de mandato.
Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).
2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.
Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política
La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.
La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.
El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.
El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.
En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.
La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Escrito por Redacción