Cargando, por favor espere...

“Sorprende que AMLO satanice a los fideicomisos”: Urzúa
"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".
Cargando...

El exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa expuso que “sorprende que el presidente satanice a los fideicomisos cuando el financiamiento de la mayor obra que hizo cuando era jefe de Gobierno, provino de un fideicomiso”. En referencia al Segundo Piso, obra emblema del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal.

En su texto publicado este día en El Universal titulado “La piñata de los fideicomisos” puntualizó que, durante el primer año de gobierno de este sexenio, la política económica no solamente fue errática, sino que, además, en más de una ocasión, errónea a todas luces.

Si bien, la pandemia hizo que se exacerbara de manera considerable ese comportamiento errático. “Tanto que parecería que actualmente el gobierno está dando, al menos desde el mes de abril pasado, tan solo palos de ciego en materia económica”, escribió.

Dio a conocer que existen fondos que no requieren cambios en la ley para ordeñarlos, pues está previsto su uso cuando hay caídas en los ingresos. Es el caso del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, el cual consistía en alrededor de 280 mil millones de pesos a fines de 2018, en poco menos de 160 mil millones a fines de 2019, y ahora en, básicamente en nada.

El ahora académico del Tecnológico de Monterrey da a conocer que la justificación que da la Cuarta Transformación para desaparecer los fideicomisos se debe a la corrupción. Sin embargo, son los propios funcionarios de esta administración los que operan los fideicomisos.

“La iniciativa que está a punto de aprobar el Congreso contempla, para empezar, la desaparición de 65 fondos de Conacyt para la investigación en ciencia y tecnología. Más de la mitad de ellos son fondos mixtos con las entidades federativas, cuyas investigaciones locales se verán directamente afectadas por la medida. Pero la lista aún no termina. Por ejemplo, cuatro de las extinciones más preocupantes serán las del Fondo de Desastres Naturales, el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, el Fondo Metropolitano y el Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, refiere.

Finalmente, advirtió que las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación. Entre estos se encuentran varias instituciones que, aunque pequeñas, gozan de reconocimiento internacional. Siete de ellas: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), Centro de Investigación en Materiales Avanzados, Colegio de la Frontera Norte, Colegio de Michoacán, Instituto de Ecología e Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. “Quién iba a decir hace dos años que íbamos a acabar donde estamos hoy”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.

Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES.

El Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

Al paro de labores se sumaron jóvenes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y otras instituciones educativas.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas

La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.

Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.