Cargando, por favor espere...
El exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa expuso que “sorprende que el presidente satanice a los fideicomisos cuando el financiamiento de la mayor obra que hizo cuando era jefe de Gobierno, provino de un fideicomiso”. En referencia al Segundo Piso, obra emblema del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal.
En su texto publicado este día en El Universal titulado “La piñata de los fideicomisos” puntualizó que, durante el primer año de gobierno de este sexenio, la política económica no solamente fue errática, sino que, además, en más de una ocasión, errónea a todas luces.
Si bien, la pandemia hizo que se exacerbara de manera considerable ese comportamiento errático. “Tanto que parecería que actualmente el gobierno está dando, al menos desde el mes de abril pasado, tan solo palos de ciego en materia económica”, escribió.
Dio a conocer que existen fondos que no requieren cambios en la ley para ordeñarlos, pues está previsto su uso cuando hay caídas en los ingresos. Es el caso del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, el cual consistía en alrededor de 280 mil millones de pesos a fines de 2018, en poco menos de 160 mil millones a fines de 2019, y ahora en, básicamente en nada.
El ahora académico del Tecnológico de Monterrey da a conocer que la justificación que da la Cuarta Transformación para desaparecer los fideicomisos se debe a la corrupción. Sin embargo, son los propios funcionarios de esta administración los que operan los fideicomisos.
“La iniciativa que está a punto de aprobar el Congreso contempla, para empezar, la desaparición de 65 fondos de Conacyt para la investigación en ciencia y tecnología. Más de la mitad de ellos son fondos mixtos con las entidades federativas, cuyas investigaciones locales se verán directamente afectadas por la medida. Pero la lista aún no termina. Por ejemplo, cuatro de las extinciones más preocupantes serán las del Fondo de Desastres Naturales, el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, el Fondo Metropolitano y el Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, refiere.
Finalmente, advirtió que las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación. Entre estos se encuentran varias instituciones que, aunque pequeñas, gozan de reconocimiento internacional. Siete de ellas: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), Centro de Investigación en Materiales Avanzados, Colegio de la Frontera Norte, Colegio de Michoacán, Instituto de Ecología e Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. “Quién iba a decir hace dos años que íbamos a acabar donde estamos hoy”.
Sociedad Anónima
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.
El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.
Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.
Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.
El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.
El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T
La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.