Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave
Cargando, por favor espere...
Este lunes 5 de octubre, alrededor de las 7:30 de la mañana, en el paraje conocido como “El Mirador” en Santo Domingo Yosoñama, un grupo de cinco comuneros que se dirigían a sus labores del campo, sufrieron un atentado por sicarios de San Juan Mixtepec; como resultado de la criminal agresión fallecieron Crescencio Sanjuán González de 38 años, Constantino José González de 61 años y Jorge Sanjuán González de 30 años, además hay dos heridos de gravedad que se debaten entre la vida y la muerte, denunció César Hernández Olivera, dirigente Antorchista en la Mixteca.
Ante los hechos, Reynaldo Ventura Guzmán, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales del núcleo agrario de Santo Domingo Yosoñama, declaró que junto a los integrantes de su mesa directiva, el 1 de octubre a través de un escrito se “solicitó de forma respetuosa al Gobernador del Estado Mtro. Alejandro Murat Hinojosa y al Secretario General de Gobierno, se habilitara una base de operaciones mixtas de la policía estatal o de la guardia nacional en la zona, toda vez que comuneros vecinos habían señalado que personas extrañas a la región, vinculadas con gentes de San Juan Mixtepec, preparaban emboscadas a los transportistas y pasajeros que circulan de Santo Domingo Yosoñama a la Ciudad de Tlaxiaco y Huajuapan de León”.
En ese escrito, aseguró Ventura Guzmán, solicitamos al gobierno del estado, de manera enfática y con la preocupación debida, que se presentaba nuevamente el clima de violencia que antecedió a los asesinatos de hoy y del que han sido víctimas, en otros tiempos, los habitantes de este núcleo agrario.
Y aunque la solicitud fue “atendida” mediante reuniones con Héctor Anuar Mafud Mafud, para brindar seguridad en la zona, hoy ya hay hechos consumados y el gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.
Por su parte, Dimas Romero González, dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca, mencionó que este hecho confirma la preocupación de los comuneros y del Movimiento Antorchista, externada a las autoridades en el estado, acerca del clima de violencia que ha existido en la zona de conflicto, clima que ha estado marcado por constantes disparos desde las tierras de Mixtepec hacia Yosoñama, acompañados de una campaña mediática en la que se culpa a los agredidos de ser los que atacan, declaraciones que han sido tomadas como verídicas por parte de la Vicefiscalía de la Mixteca.
La solicitud de intervención directa del Gobernador del estado se hizo a tiempo; sin embargo, no se pudo concretar y hoy de nueva cuenta, la desatención del conflicto agrario entre Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, que data de hace muchos años, vuelve a ocasionar la muerte de indígenas mixtecos inocentes.
Ante este clima de inseguridad y del problema ya bastante conocido por el gobierno del estado, el Movimiento Antorchista hace un llamado respetuoso y enérgico para que de una vez por todas, intervengan y garanticen la seguridad de los habitantes de Santo Domingo Yosoñama. “De igual forma, pedimos la intervención del gobierno federal para que haga efectivo su discurso de combatir la inseguridad y detenga a los criminales que han asesinado y agredido impunemente a estos ciudadanos por décadas”.
Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios
Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.
Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.
La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
Reconocen autoridades de la CDMX que las personas que viven cerca del canal están en riesgo
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Fiscalía investiga agresión contra estudiante de secundaria en Colima
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Diputados de austeridad se otorgan aumento salarial de 113 mil pesos
Inician paro trabajadores del PJF por despidos y crisis de insumos básicos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Escrito por Redacción