Cargando, por favor espere...

Familiares de las víctimas exigieron nuevo diagnóstico en caso de L12 del Metro
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Cargando...

Foto: Lennin Domínguez

A nombre las víctimas de la L12, Teófilo Benítez Granados exigió un nuevo diagnóstico para conocer las verdaderas causas del derrumbe de los trenes y saber quiénes fueron los responsables de la tragedia. Ya que, el informe entregado por la empresa noruega DNV a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, no responsabiliza a ningún funcionario.

En conferencia de prensa, el abogado defensor de las víctimas, aseguró que no pueden quedar en la impunidad los responsables de la construcción de la llamada Línea Dorada del Metro.

“Queremos una nueva investigación, pero que no se oculte nada, que haya transparencia y justicia para las víctimas”, añadió.

En el evento, estuvieron presentes Marisol Tapia, madre del niño Brandon Giovanni Hernández; los padres de Inmer del Águila: Jocabeb Pineda Galicia y Samuel del Águila. Así como Enrique Bonilla Ruiz, Adriana Galván Pinal, sobrevivientes de la desgracia.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

Dijo que es ilógico que dos vigas y la falta de pernos sean la causa del desplome. ! ¡Queremos un estudio donde no se oculte nada!, exigió.

Además, solicitarán la participación de Armando Ocampo, titular de CEAVI para que coopere en las investigaciones.

El abogado, quien estuvo acompañado de sus colegas Marco Antonio Olivares y Luis Álvaro Hernández, señaló que otro elemento que genera desconfianza es la falta de bitácoras de mantenimiento del metro. “También es algo ilógico “, añadió.

Finalmente subrayó que la nueva solicitud para hacer un análisis más profundo, es un derecho que tienen las personas que resultaron afectadas en el desplome, porque el que se presentó ayer dejó muchas dudas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.

Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto.

La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.

El Fonden “desde su creación, ha podido ayudar a 21 millones de personas con alimento, vivienda, salud, ayuda social y reconstrucción de sus comunidades”.

Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,

La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.

El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

El brote de coronavirus puede aminorar con un enfoque coordinado e integral de los gobiernos.

Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.

Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.