Cargando, por favor espere...

CDMX
Familiares de las víctimas exigieron nuevo diagnóstico en caso de L12 del Metro
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.


Foto: Lennin Domínguez

A nombre las víctimas de la L12, Teófilo Benítez Granados exigió un nuevo diagnóstico para conocer las verdaderas causas del derrumbe de los trenes y saber quiénes fueron los responsables de la tragedia. Ya que, el informe entregado por la empresa noruega DNV a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, no responsabiliza a ningún funcionario.

En conferencia de prensa, el abogado defensor de las víctimas, aseguró que no pueden quedar en la impunidad los responsables de la construcción de la llamada Línea Dorada del Metro.

“Queremos una nueva investigación, pero que no se oculte nada, que haya transparencia y justicia para las víctimas”, añadió.

En el evento, estuvieron presentes Marisol Tapia, madre del niño Brandon Giovanni Hernández; los padres de Inmer del Águila: Jocabeb Pineda Galicia y Samuel del Águila. Así como Enrique Bonilla Ruiz, Adriana Galván Pinal, sobrevivientes de la desgracia.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

Dijo que es ilógico que dos vigas y la falta de pernos sean la causa del desplome. ! ¡Queremos un estudio donde no se oculte nada!, exigió.

Además, solicitarán la participación de Armando Ocampo, titular de CEAVI para que coopere en las investigaciones.

El abogado, quien estuvo acompañado de sus colegas Marco Antonio Olivares y Luis Álvaro Hernández, señaló que otro elemento que genera desconfianza es la falta de bitácoras de mantenimiento del metro. “También es algo ilógico “, añadió.

Finalmente subrayó que la nueva solicitud para hacer un análisis más profundo, es un derecho que tienen las personas que resultaron afectadas en el desplome, porque el que se presentó ayer dejó muchas dudas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

SISMO.jpg

A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.

Pipa.jpg

En algunos casos, como son obras que “no relucen” políticamente, no se destinan recursos.

Huracan2.jpg

El meteoro arribó a esa entidad a las 5:30 horas de este miércoles ya como un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 205 kilómetros por hora.

Brujula.jpg

Sí, lo único que le importa a la 4T es sangrar más a los mexicanos, porque Morena está arriesgando su permanencia.

CONF.png

Se menciona que grupos de empresarios y gente vinculada con el narcotráfico está influyendo en el conflicto de Maya Balam, por el control de las tierras, que hoy en esa parte de México se cotizan a muy buen precio.

Zeta.jpg

"Tendremos muchas lluvias y ráfagas de viento entre 118 y 152 km/h #JuntosSaldremosAdelante", escribió el gobernador de Quintana Roo en Twitter.

INDÍ.jpg

Desde el pasado miércoles 16 de octubre más de 70 líderes aborígenes arribaron a Brasilia para alzar la voz y exigir al Estado las reivindicaciones que les han sido suspendidas y negadas por años.

inundaciones.jpg

Damnificados de 54 municipios, no han recibido apoyos suficientes tanto para sobrevivir a la intemperie como para remover de entre el lodo, los árboles y los escombros.

Inundaciones.jpg

En la entidad hay un total de 593 mil 150 personas damnificadas en 14 municipios.

sistema.jpg

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más

frio17.jpg

El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país,

bloqueo2.jpg

“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".

convertidores.jpg

Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México.

m4.jpg

El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.

PEDERASTIA.png

El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.