Cargando, por favor espere...
Cuatro muertos, cinco mil 514 familias damnificadas y 42 tramos carreteros afectados en un total de 22 municipios, fueron los daños que dejó la Tormenta Tropical Nadine y el Frente Frío No. 4 en Chiapas, así lo dio a conocer la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del estado.
Los municipios afectados son Tapilula, Rincón Chamula, Yajalón, Amatán, Pichucalco, Solosuchiapa, Juárez, Tecpatán, Pantepec, Francisco León, Rayón, Mezcalapa, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tumbalá, Ocosingo, Chilón, Sabanilla, Chalchihuitán, Oxchuc, Palenque, San Cristóbal de Las Casas y Tila.
En el conteo se registraron 5 mil 541 viviendas con algún tipo de afectación. Asimismo, se reportaron 42 tramos carreteros dañados. De estos, dos tramos estatales ubicados en el tramo Jitotol y Simojovel, km 23; y en el tramo Puerto Caté-San Cristóbal de Las Casas, a la altura de la comunidad Tres Casas; el resto corresponde a caminos rurales. Lamentablemente, el fallecimiento de las personas fue en Tila y Chamula y Ocosingo.
El Gobierno de Chiapas activó 15 refugios temporales en los municipios de Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Pantepec, Oxchuc, Tila, Juárez, Salto de Agua y Solosuchiapa, a través de los cuales se brindan alimentos y cobijo a la población afectada.
El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Protección Civil, envió de manera inmediata ayuda humanitaria que incluye alimentos, cobertores y colchonetas a los municipios de Tecpatán, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Oxchuc, Chenalhó, Salto de Agua, entre otros. Por instrucciones del mandatario estatal, la ayuda humanitaria seguirá fluyendo.
La despojaron de 190 mil pesos que había retirado de una sucursal bancaria.
La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.
Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México.
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).
El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.
La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.
Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.
Los manifestantes exigen la atención de la edil Circe Camacho Bastida
Las detonaciones han dejado al menos 73 muertos y unos 3 mil 700 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.
Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal
La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.
Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Ricardo López
Colaborador