Cargando, por favor espere...
Al menos 31 magistrados de Circuito y jueces de Distrito informaron que no participarán en un proceso de elección popular, independientemente de si fueron sorteados en la tómbola del Senado, según escritos enviados a dicho órgano y al Consejo de la Judicatura Federal. Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.
El 16 de octubre se publicó la convocatoria oficial del Senado para la primera elección popular de 881 ministros, magistrados tanto electorales como de disciplina y de circuito, jueces de distrito a nivel federal, plazas que se desocuparán debido a jubilaciones. Desde ese momento, el Senado y el Consejo de la Judicatura Federal recibieron anuncios de juzgadores que no utilizarán el pase automático para quedarse con su plaza, a menos que ganen la elección.
Entre los magistrados que han optado por la jubilación anticipada se encuentran Irma Rivero Ortiz, Manuel Juárez Molina, Francisco Miguel Padilla Gómez, entre otros.
La magistrada Magdalena Victoria Oliva hizo pública su decisión en redes sociales, argumentando que no desea ser considerada para el pase automático, ya que considera que la ciudadanía no elige, sino que el Senado realiza una preselección.
La reforma constitucional que dio origen a la elección por votación de los juzgadores federales establece que los tres poderes de la Unión deben integrar un Comité de Evaluación, compuesto por cinco personas reconocidas en el ámbito jurídico. Cada Comité evaluará el cumplimiento de requisitos y elaborará un listado de las personas mejor evaluadas para cada cargo.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
Los ministros que n queden electos en las votaciones, serán acreedores al pago de tres meses de salario integrado.
El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta fue rechazada por lo que el Comité no puede retomar las labores.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.
El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.
Fisetel reporta que ha recibido un total de dos mil 443 llamadas.
Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.
Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.
Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera