La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Cargando, por favor espere...
Al menos 31 magistrados de Circuito y jueces de Distrito informaron que no participarán en un proceso de elección popular, independientemente de si fueron sorteados en la tómbola del Senado, según escritos enviados a dicho órgano y al Consejo de la Judicatura Federal. Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.
El 16 de octubre se publicó la convocatoria oficial del Senado para la primera elección popular de 881 ministros, magistrados tanto electorales como de disciplina y de circuito, jueces de distrito a nivel federal, plazas que se desocuparán debido a jubilaciones. Desde ese momento, el Senado y el Consejo de la Judicatura Federal recibieron anuncios de juzgadores que no utilizarán el pase automático para quedarse con su plaza, a menos que ganen la elección.
Entre los magistrados que han optado por la jubilación anticipada se encuentran Irma Rivero Ortiz, Manuel Juárez Molina, Francisco Miguel Padilla Gómez, entre otros.
La magistrada Magdalena Victoria Oliva hizo pública su decisión en redes sociales, argumentando que no desea ser considerada para el pase automático, ya que considera que la ciudadanía no elige, sino que el Senado realiza una preselección.
La reforma constitucional que dio origen a la elección por votación de los juzgadores federales establece que los tres poderes de la Unión deben integrar un Comité de Evaluación, compuesto por cinco personas reconocidas en el ámbito jurídico. Cada Comité evaluará el cumplimiento de requisitos y elaborará un listado de las personas mejor evaluadas para cada cargo.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
Acusó estrategia coordinada con financiamiento ilícito, injerencia de partidos y violaciones graves a la equidad y legalidad del proceso.
El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.
El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.
Algunos candidatos no alcanzaron el promedio mínimo de ocho en licenciatura y nueve en especialidades relacionadas.
El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.
Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
Fisetel reporta que ha recibido un total de dos mil 443 llamadas.
Dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas.
Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Reducción de la pobreza, un engaño
Advierte México Evalúa debilitamiento del sistema de salud
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera