Cargando, por favor espere...
Al menos 31 magistrados de Circuito y jueces de Distrito informaron que no participarán en un proceso de elección popular, independientemente de si fueron sorteados en la tómbola del Senado, según escritos enviados a dicho órgano y al Consejo de la Judicatura Federal. Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.
El 16 de octubre se publicó la convocatoria oficial del Senado para la primera elección popular de 881 ministros, magistrados tanto electorales como de disciplina y de circuito, jueces de distrito a nivel federal, plazas que se desocuparán debido a jubilaciones. Desde ese momento, el Senado y el Consejo de la Judicatura Federal recibieron anuncios de juzgadores que no utilizarán el pase automático para quedarse con su plaza, a menos que ganen la elección.
Entre los magistrados que han optado por la jubilación anticipada se encuentran Irma Rivero Ortiz, Manuel Juárez Molina, Francisco Miguel Padilla Gómez, entre otros.
La magistrada Magdalena Victoria Oliva hizo pública su decisión en redes sociales, argumentando que no desea ser considerada para el pase automático, ya que considera que la ciudadanía no elige, sino que el Senado realiza una preselección.
La reforma constitucional que dio origen a la elección por votación de los juzgadores federales establece que los tres poderes de la Unión deben integrar un Comité de Evaluación, compuesto por cinco personas reconocidas en el ámbito jurídico. Cada Comité evaluará el cumplimiento de requisitos y elaborará un listado de las personas mejor evaluadas para cada cargo.
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.
*La elección muestra la intromisión del Gobierno Federal y de otras instituciones públicas.
Fisetel reporta que ha recibido un total de dos mil 443 llamadas.
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.
El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio
Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.
Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera