Cargando, por favor espere...

Deciden 31 jueces no participar en elección popular
Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.
Cargando...

Al menos 31 magistrados de Circuito y jueces de Distrito informaron que no participarán en un proceso de elección popular, independientemente de si fueron sorteados en la tómbola del Senado, según escritos enviados a dicho órgano y al Consejo de la Judicatura Federal. Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.

El 16 de octubre se publicó la convocatoria oficial del Senado para la primera elección popular de 881 ministros, magistrados tanto electorales como de disciplina y de circuito, jueces de distrito a nivel federal, plazas que se desocuparán debido a jubilaciones. Desde ese momento, el Senado y el Consejo de la Judicatura Federal recibieron anuncios de juzgadores que no utilizarán el pase automático para quedarse con su plaza, a menos que ganen la elección.

Entre los magistrados que han optado por la jubilación anticipada se encuentran Irma Rivero Ortiz, Manuel Juárez Molina, Francisco Miguel Padilla Gómez, entre otros.

La magistrada Magdalena Victoria Oliva hizo pública su decisión en redes sociales, argumentando que no desea ser considerada para el pase automático, ya que considera que la ciudadanía no elige, sino que el Senado realiza una preselección.

La reforma constitucional que dio origen a la elección por votación de los juzgadores federales establece que los tres poderes de la Unión deben integrar un Comité de Evaluación, compuesto por cinco personas reconocidas en el ámbito jurídico. Cada Comité evaluará el cumplimiento de requisitos y elaborará un listado de las personas mejor evaluadas para cada cargo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.

El paro de labores comenzará a partir de las 00:00 horas del 21 de agosto de 2024.

Algunos candidatos no alcanzaron el promedio mínimo de ocho en licenciatura y nueve en especialidades relacionadas.

El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.

La violencia, el crimen organizado y la renuncia de aspirantes impiden la realización de elecciones para jueces y magistrados.

Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.

La edil aseguró que se buscará eficiencia en la aplicación y ejecución de las obras.

Realizará su elección el próximo 10 de noviembre, a las 10:00 de la mañana.

El instituto político aseguró que se está fraguando un fraude en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.

Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.

Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.

Dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas.

Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.

*La elección muestra la intromisión del Gobierno Federal y de otras instituciones públicas.