La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.
Cargando, por favor espere...
El coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó el micrositio para el registro de aspirantes a participar en la elección de jueces, ministros y magistrados que sucederá en 2025.
El ministro en retiro, convocó a los abogados jóvenes a postularse para concursar en las elecciones de 2025 al afirmar que México necesita más gente como el expresidente Benito Juárez.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre, y podrá realizarse a través del sitio www.registroeleccionjudicial.
Zalduvar destacó que a más tardar, el 14 de diciembre el Comité de Evaluación verificará que las personas inscritas reúnan los requisitos de elegibilidad; el 15 de diciembre publicará el listado de las personas seleccionadas; y antes de 31 de enero de 2025, se determinará la idoneidad de los postulante.
A más tardar el 4 de febrero, el Comité depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo para los comicios del 1 de junio.
Arturo Zaldívar destacó la posibilidad de que las juventudes que viven en los lugares más apartados de México y tienen vocación de servicio aprovechen la oportunidad de postularse para ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación.
La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
Acusó estrategia coordinada con financiamiento ilícito, injerencia de partidos y violaciones graves a la equidad y legalidad del proceso.
El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.
El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.
Algunos candidatos no alcanzaron el promedio mínimo de ocho en licenciatura y nueve en especialidades relacionadas.
El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.
Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
Fisetel reporta que ha recibido un total de dos mil 443 llamadas.
Dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas.
Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.
Las crisis de deuda pública bajo el lente del capitalismo global
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
En San Luis Potosí, una crisis hídrica sin resolver
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Sheinbaum presume abasto de medicamentos, pero hospitales siguen en crisis
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera