Cargando, por favor espere...
El coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó el micrositio para el registro de aspirantes a participar en la elección de jueces, ministros y magistrados que sucederá en 2025.
El ministro en retiro, convocó a los abogados jóvenes a postularse para concursar en las elecciones de 2025 al afirmar que México necesita más gente como el expresidente Benito Juárez.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre, y podrá realizarse a través del sitio www.registroeleccionjudicial.
Zalduvar destacó que a más tardar, el 14 de diciembre el Comité de Evaluación verificará que las personas inscritas reúnan los requisitos de elegibilidad; el 15 de diciembre publicará el listado de las personas seleccionadas; y antes de 31 de enero de 2025, se determinará la idoneidad de los postulante.
A más tardar el 4 de febrero, el Comité depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo para los comicios del 1 de junio.
Arturo Zaldívar destacó la posibilidad de que las juventudes que viven en los lugares más apartados de México y tienen vocación de servicio aprovechen la oportunidad de postularse para ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta fue rechazada por lo que el Comité no puede retomar las labores.
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.
La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.
El instituto político aseguró que se está fraguando un fraude en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.
Se mantiene el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, quien ganó esa demarcación el 2 de junio.
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
Los magistrados y jueces optaron por el aviso de jubilación o licencia prejubilatoria para concluir sus carreras como juzgadores federales.
Las decisiones judiciales deben acatarse o impugnarse a través de los tribunales.
Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial.
La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
Denunció que fue expulsada de esa Comisión.
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera