Cargando, por favor espere...
El coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó el micrositio para el registro de aspirantes a participar en la elección de jueces, ministros y magistrados que sucederá en 2025.
El ministro en retiro, convocó a los abogados jóvenes a postularse para concursar en las elecciones de 2025 al afirmar que México necesita más gente como el expresidente Benito Juárez.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre, y podrá realizarse a través del sitio www.registroeleccionjudicial.
Zalduvar destacó que a más tardar, el 14 de diciembre el Comité de Evaluación verificará que las personas inscritas reúnan los requisitos de elegibilidad; el 15 de diciembre publicará el listado de las personas seleccionadas; y antes de 31 de enero de 2025, se determinará la idoneidad de los postulante.
A más tardar el 4 de febrero, el Comité depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo para los comicios del 1 de junio.
Arturo Zaldívar destacó la posibilidad de que las juventudes que viven en los lugares más apartados de México y tienen vocación de servicio aprovechen la oportunidad de postularse para ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación.
Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Las decisiones judiciales deben acatarse o impugnarse a través de los tribunales.
SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
La violencia, el crimen organizado y la renuncia de aspirantes impiden la realización de elecciones para jueces y magistrados.
La Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes.
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial.
Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pensiones superan gasto en salud y educación
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Alcaldía Iztapalapa ocupa 1er lugar en socavones en CDMX
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera