Cargando, por favor espere...

Presentan sitio para registro de aspirantes a jueces, magistrados y ministros
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
Cargando...

El coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó el micrositio para el registro de aspirantes a participar en la elección de jueces, ministros y magistrados que sucederá en 2025.

El ministro en retiro, convocó a los abogados jóvenes a postularse para concursar en las elecciones de 2025 al afirmar que México necesita más gente como el expresidente Benito Juárez.

El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre, y podrá realizarse a través del sitio www.registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx.

Zalduvar destacó que a más tardar, el 14 de diciembre el Comité de Evaluación verificará que las personas inscritas reúnan los requisitos de elegibilidad; el 15 de diciembre publicará el listado de las personas seleccionadas; y antes de 31 de enero de 2025, se determinará la idoneidad de los postulante.

A más tardar el 4 de febrero, el Comité depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo para los comicios del 1 de junio. 

Arturo Zaldívar destacó la posibilidad de que las juventudes que viven en los lugares más apartados de México y tienen vocación de servicio aprovechen la oportunidad de postularse para ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.

Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.

El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.

La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.

Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo seleccionará a encargados de seleccionar a los candidatos.

El proceso legislativo se completó en una semana.

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.

Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.

También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.

Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.