El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Cargando, por favor espere...
Hasta este lunes 11 de noviembre se habían contabilizado nueve personas que se inscribieron para encabezar la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), luego de que el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) cerró, el fin de semana, el registro de aspirantes para ocupar el cargo,
Entre los nombres de los aspirantes, sobresale el de Bertha María Alcalde Luján, ex directora del ISSSTE y hermana de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján.
Los otros aspirantes son: José Alejandro García Ramírez, Mario Alberto Martell Gómez, Fernando Moreno Caballero, José Eduardo Ortiz Ortega, Ulrich Richter Morales, Francisco Javier Rodríguez Espejel, César Silva Mejía y Anaid Elena Valero Manzano.
De acuerdo a la lista, el actual encargado de despacho de la Fiscalía, Ulises Lara López, no se registró. Se espera que este martes12 de noviembre, en sesión pública, el Consejo Judicial Ciudadano analice si las personas inscritas cumplen con los requisitos de elegibilidad y pueden pasar a la siguiente etapa, refirió el presidente del Consejo Judicial Ciudadano, Jorge Nader.
El calendario establece que el día 13 de noviembre se debe publicar la lista oficial de los candidatos. Del 18 al 20 de noviembre se van a realizar las entrevistas a los aspirantes, donde cada uno podrá exponer su plan de trabajo; y será hasta el dos de diciembre cuando, de manera pública, se dé a conocer la terna final.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera