Cargando, por favor espere...

Docente del Tecnológico de Tecomatlán participa en estancia de cooperación agrícola en China
La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial agrícola
Cargando...

Invitada por la embajada de China en México, la docente del Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT), Paulina Toribio Hernández, fue seleccionada para ser una de las docentes que reciban preparación especializada en temas agrícolas, durante tres semanas, en Fuzho, provincia de Fujian, de la República Popular China. 

Al ser docente de las materias de Biología Celular, Botánica General, Microbiología, Nutrición Vegetal y Fisiología Vegetal, la docente tomará acciones dentro del curso denominado “Tecnología Juncao”, un programa encaminado a “la capacitación, actualización y desarrollo profesional docente”, entre otras actividades, como método de desarrollo de capacidades profesionales orientadas a comunidades de zonas rurales. 

La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial a través de la integración de hongos y hierbas. México y China tienen un acuerdo para capacitar a pequeños y grandes productores, así como establecer relaciones con otros países de América Latina para la difusión de esta tecnología. 

A decir de los organizadores, la capacitación fortalecerá las líneas de investigación en materia de agricultura e innovación sustentable y aplicación de la tecnología en el área de agronomía, líneas de investigación que se han venido desarrollando en ITT. 

En China, método Juncao utiliza hierba picada como sustrato para el cultivo de hongos comestibles y medicinales y como forraje para el ganado, es una invención china única que utiliza recursos agrícolas de luz, calor y agua de una manera holística. 

La profesionalización de la producción local es una de las alternativas que ha encontrado China para buscar sacar de la pobreza a diversas localidades, en particular por la forma en que los grupos étnicos minoritarios locales han aprovechado los recursos locales para superar la pobreza.

Durante su estancia en china, los docentes invitados tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias y propuestas sobre el desarrollo futuro de la cooperación agrícola entre China y México. “Por el nivel del curso y la importancia que le ponen los científicos chinos, consideramos que mi participación contribuirá a elevar la excelencia académica del Instituto Tecnológico de Tecomatlán. Primero, porque abre una puerta para crear una red de investigadores que se vinculen con los científicos chinos, relación científica internacional que beneficiará al ITT”, señaló la docente previo a su vuelo con rumbo a Beijing

Como segundo aspecto, la profesora menciono que “con esta participación, la imagen institucional mejorará y atraerá a más estudiantes para que se interesen en las prácticas de investigación que el Tecnológico de Tecomatlán realiza, trayendo con ello un incremento en la matrícula”. 

Por su parte, el Doctor en Matemáticas, Romeo Pérez, subdirector académico ITT, aseguró que, como institución, seguirán impulsando el programa integral de actividades que refuercen la calidad académica, buscando siempre formar ingenieros más preparados para enfrentar los retos del campo mexicano. Por lo que, a nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán, agradeció a la embajada de la República Popular China la invitación científica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pablo Neruda, Rabindranath Tagore, Gabriela Mistral y Rubén Darío fueron interpretados por menores de 8 años

El gobierno morenista actual optó por los programas sociales –como en casi todos los sectores– para atender a la niñez. Seis años después, millones de infantes viven en medio de la pobreza, violencia y con menor acceso a los servicios de salud o al sistema educativo.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.

Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.

En Alejandría se condensó el más alto grado del conocimiento humano en una de las bibliotecas más importantes de la historia, la Biblioteca de Alejandría.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.

Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

“Fraude: Esto no es mantenimiento, pongamos un alto a los recomendados”.

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.