Cargando, por favor espere...
Invitada por la embajada de China en México, la docente del Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT), Paulina Toribio Hernández, fue seleccionada para ser una de las docentes que reciban preparación especializada en temas agrícolas, durante tres semanas, en Fuzho, provincia de Fujian, de la República Popular China.
Al ser docente de las materias de Biología Celular, Botánica General, Microbiología, Nutrición Vegetal y Fisiología Vegetal, la docente tomará acciones dentro del curso denominado “Tecnología Juncao”, un programa encaminado a “la capacitación, actualización y desarrollo profesional docente”, entre otras actividades, como método de desarrollo de capacidades profesionales orientadas a comunidades de zonas rurales.
La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial a través de la integración de hongos y hierbas. México y China tienen un acuerdo para capacitar a pequeños y grandes productores, así como establecer relaciones con otros países de América Latina para la difusión de esta tecnología.
A decir de los organizadores, la capacitación fortalecerá las líneas de investigación en materia de agricultura e innovación sustentable y aplicación de la tecnología en el área de agronomía, líneas de investigación que se han venido desarrollando en ITT.
En China, método Juncao utiliza hierba picada como sustrato para el cultivo de hongos comestibles y medicinales y como forraje para el ganado, es una invención china única que utiliza recursos agrícolas de luz, calor y agua de una manera holística.
La profesionalización de la producción local es una de las alternativas que ha encontrado China para buscar sacar de la pobreza a diversas localidades, en particular por la forma en que los grupos étnicos minoritarios locales han aprovechado los recursos locales para superar la pobreza.
Durante su estancia en china, los docentes invitados tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias y propuestas sobre el desarrollo futuro de la cooperación agrícola entre China y México. “Por el nivel del curso y la importancia que le ponen los científicos chinos, consideramos que mi participación contribuirá a elevar la excelencia académica del Instituto Tecnológico de Tecomatlán. Primero, porque abre una puerta para crear una red de investigadores que se vinculen con los científicos chinos, relación científica internacional que beneficiará al ITT”, señaló la docente previo a su vuelo con rumbo a Beijing
Como segundo aspecto, la profesora menciono que “con esta participación, la imagen institucional mejorará y atraerá a más estudiantes para que se interesen en las prácticas de investigación que el Tecnológico de Tecomatlán realiza, trayendo con ello un incremento en la matrícula”.
Por su parte, el Doctor en Matemáticas, Romeo Pérez, subdirector académico ITT, aseguró que, como institución, seguirán impulsando el programa integral de actividades que refuercen la calidad académica, buscando siempre formar ingenieros más preparados para enfrentar los retos del campo mexicano. Por lo que, a nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán, agradeció a la embajada de la República Popular China la invitación científica.
Del dos al nueve de marzo se celebrará la Feria de Tecomatlán 2025, una muestra cuyo propósito fundamental consiste en unificar a los pueblos para reivindicar su identidad y tradiciones propias.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
La UNAM publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado y SUAyED).
En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.
Es el corazón del marxismo hay una forma de concebir la política revolucionaria que, a mi juicio, es necesario comprender, asimilar y recordar siempre.
Las ideas se desarrollan por medio de un impulso contradictorio en donde distintos intereses producen distintas formas de entender el mundo.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción