Cargando, por favor espere...

Docente del Tecnológico de Tecomatlán participa en estancia de cooperación agrícola en China
La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial agrícola
Cargando...

Invitada por la embajada de China en México, la docente del Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT), Paulina Toribio Hernández, fue seleccionada para ser una de las docentes que reciban preparación especializada en temas agrícolas, durante tres semanas, en Fuzho, provincia de Fujian, de la República Popular China. 

Al ser docente de las materias de Biología Celular, Botánica General, Microbiología, Nutrición Vegetal y Fisiología Vegetal, la docente tomará acciones dentro del curso denominado “Tecnología Juncao”, un programa encaminado a “la capacitación, actualización y desarrollo profesional docente”, entre otras actividades, como método de desarrollo de capacidades profesionales orientadas a comunidades de zonas rurales. 

La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial a través de la integración de hongos y hierbas. México y China tienen un acuerdo para capacitar a pequeños y grandes productores, así como establecer relaciones con otros países de América Latina para la difusión de esta tecnología. 

A decir de los organizadores, la capacitación fortalecerá las líneas de investigación en materia de agricultura e innovación sustentable y aplicación de la tecnología en el área de agronomía, líneas de investigación que se han venido desarrollando en ITT. 

En China, método Juncao utiliza hierba picada como sustrato para el cultivo de hongos comestibles y medicinales y como forraje para el ganado, es una invención china única que utiliza recursos agrícolas de luz, calor y agua de una manera holística. 

La profesionalización de la producción local es una de las alternativas que ha encontrado China para buscar sacar de la pobreza a diversas localidades, en particular por la forma en que los grupos étnicos minoritarios locales han aprovechado los recursos locales para superar la pobreza.

Durante su estancia en china, los docentes invitados tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias y propuestas sobre el desarrollo futuro de la cooperación agrícola entre China y México. “Por el nivel del curso y la importancia que le ponen los científicos chinos, consideramos que mi participación contribuirá a elevar la excelencia académica del Instituto Tecnológico de Tecomatlán. Primero, porque abre una puerta para crear una red de investigadores que se vinculen con los científicos chinos, relación científica internacional que beneficiará al ITT”, señaló la docente previo a su vuelo con rumbo a Beijing

Como segundo aspecto, la profesora menciono que “con esta participación, la imagen institucional mejorará y atraerá a más estudiantes para que se interesen en las prácticas de investigación que el Tecnológico de Tecomatlán realiza, trayendo con ello un incremento en la matrícula”. 

Por su parte, el Doctor en Matemáticas, Romeo Pérez, subdirector académico ITT, aseguró que, como institución, seguirán impulsando el programa integral de actividades que refuercen la calidad académica, buscando siempre formar ingenieros más preparados para enfrentar los retos del campo mexicano. Por lo que, a nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán, agradeció a la embajada de la República Popular China la invitación científica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

Vecinos denuncian acoso y hostigamiento durante la campaña en la Junta Auxiliar de Olomatlán

La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial agrícola

La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.

La matemática del Siglo XVIII se caracteriza por su falta de rigor, por carecer de un cuerpo teórico para hacer a las nuevas herramientas matemáticas más eficientes.

La beca comenzará a aplicarse en 2025.

Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

En México se observa que el acceso a la educación presenta serios obstáculos. Los expertos aseguran que la asignación del presupuesto a la educación no es correctamente fundamentada.

En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.