Cargando, por favor espere...
México perdió contra Estados Unidos en el panel de solución de controversias sobre las restricciones a las importaciones mexicanas de maíz transgénico estadounidense, según fuentes informadas sobre el fallo de un reporte oficial que se espera dar a conocer públicamente a finales de este mes.
Este fallo obligaría a México a revertir un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para consumo humano. Si no lo hace, enfrentaría represalias.
Aunque México podría impugnar estas represalias, los efectos de las mismas afectarían al país mientras se resuelve el recurso, mismo que sería ejecutado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá su segundo mandato el 20 de enero de 2025.
Al respecto, Kenneth Smith, especialista en comercio internacional y socio de AGON, comentó que este fallo se debió a que México no ha logrado demostrar que existan daños a la salud por el consumo de Organismos Genéticamente Modificados.
Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.
La OCDE ya fue notificada con respecto.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.