Cargando, por favor espere...
México perdió contra Estados Unidos en el panel de solución de controversias sobre las restricciones a las importaciones mexicanas de maíz transgénico estadounidense, según fuentes informadas sobre el fallo de un reporte oficial que se espera dar a conocer públicamente a finales de este mes.
Este fallo obligaría a México a revertir un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para consumo humano. Si no lo hace, enfrentaría represalias.
Aunque México podría impugnar estas represalias, los efectos de las mismas afectarían al país mientras se resuelve el recurso, mismo que sería ejecutado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá su segundo mandato el 20 de enero de 2025.
Al respecto, Kenneth Smith, especialista en comercio internacional y socio de AGON, comentó que este fallo se debió a que México no ha logrado demostrar que existan daños a la salud por el consumo de Organismos Genéticamente Modificados.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
La estructura del orden internacional es determinante en el grado de soberanía que un Estado puede tener, amplía o restringe la libertad que tienen los Estados para diseñar sus estrategias de desarrollo y para conducir sus relaciones internacionales.
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa
La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.
México tiene el último lugar de la OCDE con jóvenes inscritos en educación superior.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Karla Quintana y Teresa Guadalupe Reyes: las titulares que abandonaron la Comisión Nacional de Búsqueda.
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.