Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que, en el calendario escolar 2024-2025, dirigido a las escuelas públicas e incorporadas al Sistema Educativo Nacional, en noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.
Los días establecidos en el calendario son el 18 de noviembre, en conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana; el 22 de noviembre, debido a que este día los docentes realizarán el registro de calificaciones para la entrega de boletas; y el 29 de noviembre, debido a que se llevará a cabo la junta de Consejo Técnico Escolar, correspondiente a cada fin de mes.
De acuerdo con el calendario escolar, el periodo vacacional de invierno comenzará el 19 de diciembre de 2024 y concluirá el 3 de enero de 2025.
Continuarán lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca.
El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.
Denuncian intensos olores químicos en la región.
La industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 % en las importaciones de zapatos, afectando más del 20 % del mercado nacional.
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
A pesar del 96% de abasto reportado por Sheinbaum, pacientes como Felipe de Jesús quedan sin tratamiento vital en el ISSSTE
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.