Cargando, por favor espere...
Durante octubre, los mexicanos mostraron optimismo en términos de percepción sobre el poder adquisitivo personal y la estabilidad económica del país, según el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), que se ubicó en 49.4 puntos, dos puntos más en comparación con el mes previo.
El dato de octubre representó el mayor avance para el índice desde noviembre de 2021, cuando reportó un crecimiento mensual de 2.2 por ciento y recuperó la caída de 0.3 puntos observada en septiembre.
Dentro del índice, el componente que registró el mayor avance fue la percepción de los ciudadanos sobre la situación económica de México, con un incremento mensual de 4.2 puntos.
En cuanto al panorama esperado para la economía en los próximos 12 meses, el componente subió 2.6 puntos, alcanzando 46.2 puntos en octubre, su nivel más alto desde 2001, año en que comenzó el registro.
Por otro lado, la percepción de los consumidores sobre la situación económica de los integrantes del hogar para el próximo año, en comparación con el periodo actual, mejoró en 1.2 puntos, llegando a 52.6 puntos, su nivel más alto en cinco meses.
Dentro de los 10 indicadores complementarios de este índice, se observó que, durante el décimo mes del año, los hogares mexicanos se mostraron más optimistas sobre la situación del empleo en México.
El indicador relacionado con el mercado laboral creció a una tasa mensual de 3.7 por ciento, seguido por un aumento de 2.9 puntos en el indicador que refleja la posibilidad de los ciudadanos de ahorrar una parte de sus ingresos.
De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.
Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.
El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
La aprobación de esta NOM representaría para los padres de familia el incremento de hasta 15% en el costo de las colegiaturas y la desaparición de opciones para la educación de sus hijos.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.
La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.
Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.
En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410