El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
Cargando, por favor espere...
En noviembre pasado ingresaron cinco mil 453 millones de dólares a México por concepto de remesas, rompiendo así la racha bimestral de contracciones y traduciéndose en un alza anual de 10.6 por ciento. El dato es el mejor para un mes similar desde que hay registro, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
En comparativa mensual, las divisas que ingresaron al país bajo dicho concepto cayeron 5.0 por ciento, sin embargo, el saldo se mantuvo por encima del promedio anual de cinco mil 411 millones de dólares.
Por otra parte, el banco central de México especificó que “las remesas se derivaron de 13.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 397 dólares. De esta manera, en noviembre de 2024 los ingresos por remesas mostraron un crecimiento anual de 10.6 por ciento, reflejo de expansiones de 7.6 por ciento en el número de envíos y de 2.8 por ciento en el monto de la remesa promedio”.
De esta manera, el acumulado de ingresos por remesas durante los primeros once meses de 2024 tocó un nivel de 59 mil 518 millones de dólares, 2.9 por ciento más que los 57 mil 822 millones reportados en 2023.
Banxico también informó que durante este periodo los egresos bajo el concepto de remesas sumaron mil 196 millones de dólares, lo que representa un incremento de 25 por ciento anual en comparación con los 957 millones de 2023.
“En el acumulado enero – noviembre de 2024 el saldo superavitario de la cuenta de remesas fue de 58 mil 321 millones de dólares, monto mayor al de 56 mil 864 millones de dólares observado en el mismo periodo de 2023 y que representó un alza anual de 2.6 por ciento”, se lee en el informe del banco
Finalmente, indicó que el flujo de ingresos por dicho concepto en el periodo comprendido de diciembre de 2023 a noviembre de 2024 totalizó en 65 mil 015 millones de dólares.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410