Cargando, por favor espere...
En noviembre pasado ingresaron cinco mil 453 millones de dólares a México por concepto de remesas, rompiendo así la racha bimestral de contracciones y traduciéndose en un alza anual de 10.6 por ciento. El dato es el mejor para un mes similar desde que hay registro, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
En comparativa mensual, las divisas que ingresaron al país bajo dicho concepto cayeron 5.0 por ciento, sin embargo, el saldo se mantuvo por encima del promedio anual de cinco mil 411 millones de dólares.
Por otra parte, el banco central de México especificó que “las remesas se derivaron de 13.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 397 dólares. De esta manera, en noviembre de 2024 los ingresos por remesas mostraron un crecimiento anual de 10.6 por ciento, reflejo de expansiones de 7.6 por ciento en el número de envíos y de 2.8 por ciento en el monto de la remesa promedio”.
De esta manera, el acumulado de ingresos por remesas durante los primeros once meses de 2024 tocó un nivel de 59 mil 518 millones de dólares, 2.9 por ciento más que los 57 mil 822 millones reportados en 2023.
Banxico también informó que durante este periodo los egresos bajo el concepto de remesas sumaron mil 196 millones de dólares, lo que representa un incremento de 25 por ciento anual en comparación con los 957 millones de 2023.
“En el acumulado enero – noviembre de 2024 el saldo superavitario de la cuenta de remesas fue de 58 mil 321 millones de dólares, monto mayor al de 56 mil 864 millones de dólares observado en el mismo periodo de 2023 y que representó un alza anual de 2.6 por ciento”, se lee en el informe del banco
Finalmente, indicó que el flujo de ingresos por dicho concepto en el periodo comprendido de diciembre de 2023 a noviembre de 2024 totalizó en 65 mil 015 millones de dólares.
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo
Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201
La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".
Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410