El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
Cargando, por favor espere...
En noviembre pasado ingresaron cinco mil 453 millones de dólares a México por concepto de remesas, rompiendo así la racha bimestral de contracciones y traduciéndose en un alza anual de 10.6 por ciento. El dato es el mejor para un mes similar desde que hay registro, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
En comparativa mensual, las divisas que ingresaron al país bajo dicho concepto cayeron 5.0 por ciento, sin embargo, el saldo se mantuvo por encima del promedio anual de cinco mil 411 millones de dólares.
Por otra parte, el banco central de México especificó que “las remesas se derivaron de 13.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 397 dólares. De esta manera, en noviembre de 2024 los ingresos por remesas mostraron un crecimiento anual de 10.6 por ciento, reflejo de expansiones de 7.6 por ciento en el número de envíos y de 2.8 por ciento en el monto de la remesa promedio”.
De esta manera, el acumulado de ingresos por remesas durante los primeros once meses de 2024 tocó un nivel de 59 mil 518 millones de dólares, 2.9 por ciento más que los 57 mil 822 millones reportados en 2023.
Banxico también informó que durante este periodo los egresos bajo el concepto de remesas sumaron mil 196 millones de dólares, lo que representa un incremento de 25 por ciento anual en comparación con los 957 millones de 2023.
“En el acumulado enero – noviembre de 2024 el saldo superavitario de la cuenta de remesas fue de 58 mil 321 millones de dólares, monto mayor al de 56 mil 864 millones de dólares observado en el mismo periodo de 2023 y que representó un alza anual de 2.6 por ciento”, se lee en el informe del banco
Finalmente, indicó que el flujo de ingresos por dicho concepto en el periodo comprendido de diciembre de 2023 a noviembre de 2024 totalizó en 65 mil 015 millones de dólares.
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
La idea de que es posible el dominio absoluto y duradero de un Estado nación sobre el resto del mundo ha constituido un elemento central de la ideología norteamericana desde al menos el Siglo XIX.
Durante años, la narrativa de la austeridad republicana funcionó como uno de los principales dispositivos simbólicos de legitimación del proyecto político encabezado por Morena.
Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.
El organismo prevé contracción en la actividad económica por una caída en industria y servicios.
En México, el 33.9 por ciento de la población –equivalente a 44.2 millones de personas– vive en situación de pobreza laboral, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria básica.
A pesar de generar más del 80 por ciento del empleo, la falta de acceso a financiamiento y la mala administración provocan cierres constantes.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Vecinos de Chimalhuacán demandan atención urgente por deslave
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Lluvia rompe récord en Ciudad de México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410