Cargando, por favor espere...
La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.
Tal declaración ocurre luego de que el Banco de México (Banxico) incrementara su tasa de interés es 50 puntos base y después de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) revelara una variación mensual de 0.68% y de 7.91% a tasa anual, lo que se traduce en la mayor variación de precios para un inicio de año, prácticamente desde 2021, cuando el incremento fue de 8.11 por ciento.
La inflación ocurre por factores externos e internos, pero durante el primer mes de cada año casi siempre hay un aumento de precios generalizado (cuesta de enero) por el incremento de impuestos y el reajuste al salario mínimo. A estos factores, en este 2023, se suma la nueva reforma a la ley en la que los trabajadores tienen más días de vacaciones, lo que limita la producción nacional y, por tanto, se inflan los precios.
"No es para alarmarse", dice AMLO sobre aumento de inflación
— Político MX (@politicomx) February 10, 2023
Sobre el reciente incremento de la inflación en México, el presidente @lopezobrador_ consideró que será la última vez que suba en 2023, aunque afirmó que su gobierno no va a dejar de enfrentar el problema. pic.twitter.com/3zFNucqHyE
Cuando la inflación sube los gobiernos centrales elevan las tasas de interés, esto significa, en pocas palabras, cobrarle menos dinero a los inversionistas extranjeros, y con ello evitar dos situaciones: que busquen nuevos países para invertir; y que los precios de sus productos se eleven. Por eso la decisión de Banxico fue elevar de 6.0% a 6.50% las tasas de interés, algo que López Obrador criticó.
“Yo quisiera que el Banxico no solo se ocupara del control de inflación, sino que también pensara en el crecimiento económico, porque esa fórmula de que, si hay incremento de inflación aumentar las tasas, que es lo que se aplica a nivel mundial, pues es lo ortodoxo y habría que pensar otras acciones", dijo.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.
Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.
El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Fernando Landeros
Periodista