Cargando, por favor espere...
Autoridades de Turquía y Siria empiezan a dar por terminadas las labores de rescate de supervivientes de los terremotos que el lunes asolaron el sudeste del país y el noroeste de Siria, y que han provocado hasta el momento 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos.
🟢 Ayudas🇻🇪
— SANA en Español (@Agencia_Sana) February 10, 2023
⚡️ Un equipo de rescate venezolano participa en la remoción de los escombros y la búsqueda de sobrevivientes atrapados debajo de los edificios destruidos como resultado del devastador terremoto en la ciudad de Latakia. pic.twitter.com/AevsvqXUXs
El Gobierno turco elevó este viernes el balance a 18 mil 991 fallecidos y más de 75 mil 500 heridos. Los trabajos de búsqueda de supervivientes se han dado por terminados en las provincias de Sanliurfa y Kilis y están casi acabados en las de Diyarbakir, Osmaniye y Adana. En Siria, las víctimas mortales son 3 mil 384, de las cuales 2 mil 37 pertenecen a las zonas controladas por los rebeldes.
La ayuda humanitaria empezó a llegar a Turquía. El viernes, Alemania anunció el envío de 90 toneladas de material por avión. En cambio, el acceso a Siria, en guerra y con una gestión sancionada por la comunidad internacional, es mucho más complicado.
🇹🇷 | TURQUÍA - A más de 100 horas del terremoto se siguen rescatando personas de entre los escombros en una carrera contra el reloj. Esta mañana se ha logrado sacar con éxito a un niño, una niña y a su madre en Nurdagi.
— TURQUÍA 🇹🇷 (@AlertasRD) February 10, 2023
#Turkey #Turquia #Turkiye #Terremoto #PrayForTurkey pic.twitter.com/EhAp3HH97a
Por sanciones, ONU sólo puede enviar ayuda a zonas terroristas
La guerra destruyó hospitales y causó problemas en el suministro de electricidad y agua en Siria, pero la ONU solo puede enviar ayuda a las zonas rebeldes del noroeste a través del cruce de Bab al Hawa en la frontera con Turquía.
La diplomacia turca afirmó que está trabajando para abrir otros dos puntos de paso "con las regiones bajo el control del gobierno" sirio, "por razones humanitarias". El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió al Consejo de Seguridad que autorice la apertura de nuevos pasos de ayuda humanitaria entre ambos países.
"Este es el momento de la unidad, no es momento de politizar o dividir. Es obvio que necesitamos un apoyo masivo", afirmó.
The first @UN convoy since the earthquakes hit has crossed into northern Syria with critical relief supplies.
— António Guterres (@antonioguterres) February 10, 2023
More help is on the way, but much more is needed.
I strongly appeal to the international community to support the people of Türkiye and Syria. https://t.co/kUkDnj1bWz
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el jueves que iba "de camino a Siria" y la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, llegó ese día a Alepo, en Siria.
A uno y otro lado de la frontera, miles de viviendas quedaron destruidas y los socorristas redoblan esfuerzos, aunque las posibilidades de encontrar personas con vida se apagan una vez expirado el periodo de tres días que los expertos consideran crucial.
La situación agravada por un frío glacial, llevó este viernes al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), en lucha armada contra el ejército turco desde 1984, a suspender temporalmente sus "operaciones" en Turquía. "Miles de nuestros ciudadanos siguen bajo los escombros (...) Todo el mundo debe movilizar todos sus recursos", declaró Cemil Bayik, un responsable citado por la agencia Firat, próxima al PKK.
A la zona acudieron centenares de rescatistas de Catar, Malasia, España, Kazajistán, India y otros lugares.
Unos treinta mineros recorrieron mil kilómetros desde Zonguldak, cerca del mar Negro, hasta Antakya, una localidad muy golpeada por el terremoto, para ayudar en las labores de búsqueda.
Allí encontraron el cuerpo de un niño, muerto en su cama, que fue entregado a su padre. Se lo llevó envuelto en mantas, sin decir una palabra.
El enfado crece en Turquía contra la respuesta del gobierno, juzgada insuficiente y tardía. El mismo presidente Recep Tayyip Erdogan reconoció "deficiencias".
"La gente que no murió por el terremoto ha sido abandonada a morir en el frío", dijo a la agencia de noticias AFP Hakan Tanriverdi en la provincia de Adiyaman, una de las zonas más castigadas.
Otro vecino, Mehmet Yildirim, afirmó que no vio "a nadie" hasta pasadas más de 34 horas desde el sismo. "Ni Estado, ni policía, ni soldados. ¡Qué vergüenza! Nos han abandonado a nuestra suerte", declaró.
Por otro lado, los primeros cuerpos de víctimas turco-chipriotas extraídos de entre los escombros en Adiyaman fueron repatriados a Chipre el viernes, incluidos los de siete adolescentes que participaban en un torneo de voleibol, anunció la televisión local. De momento, indicó, fueron hallados "los cuerpos de 19 jóvenes" del grupo.
El terremoto es el más importante en Turquía desde 1939, cuando 33 mil personas murieron en la provincia oriental de Erzincan.
De acuerdo con los últimos balances oficiales, el sismo, de magnitud 7.8 y que estuvo seguido de más de un centenar de réplicas, dejó al menos 21 mil 719 muertos, de los cuales 18 mil 342 pertenecen a Turquía y 3 mil 377 a Siria.
TURKIA - TERREMOTO. Encuentro feliz en medio del dolor… Bebé recuperado de los traumatismos reconoce a su padre encontrado con vida. El dolor físico le impide abrazarlo. pic.twitter.com/Byuvh5rij5
— Liliana Franco (@lilianaf523) February 10, 2023
La OMS estima que 23 millones de personas están "potencialmente expuestas, de las que unos cinco millones (son) vulnerables" y teme que se desencadene una crisis sanitaria.
Las organizaciones humanitarias expresaron su preocupación por una eventual propagación del cólera, que reapareció en Siria.
Más allá del sombrío balance humano, la agencia de calificación financiera Fitch estimó que los daños económicos por el sismo superarán los 2 mil millones de dólares y probablemente alcancen los 4 mil millones.
La Unión Europea (UE) envió los primeros equipos de rescate a Turquía horas después de que se produjera el sismo, el lunes. Pero, en un principio, solo ofreció una ayuda mínima a Siria, a través de los programas humanitarios existentes, a causa de las sanciones internacionales que se impusieron a raíz de la guerra civil, que estalló en 2011.
El miércoles, el gobierno sirio solicitó oficialmente la asistencia de la UE y la Comisión Europea pidió a los Estados miembros, que dieran una respuesta positiva.
Fuente: AFP
La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
El crecimiento económico desde hace más de tres décadas es menor a dos por ciento en promedio anual. Y desde el comienzo de este sexenio, el crecimiento es todavía más pobre que el promedio.
En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.
Para apropiarse de la riqueza que producen otros se necesita obligadamente que exista una enorme masa de seres humanos que no posean ningún instrumento ni materia prima que sirva para producir.
Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.
Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que pese a no estar de acuerdo, mantiene una relación de amistad y respeto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
El alto grado de inestabilidad y fragmentación que padecemos nos debería hacer entender de que cualquier imprudencia puede decidir a los estadounidenses a “estabilizar” nuestro país con una guerra.
Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno; Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.
Un nuevo reportaje realizado por el portal Latinus revela un emporio de 34 empresas a cargo del hijo de Manuel Barlett, responsable de la CFE y cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se ensañaron en un peligroso bullying con Putin y los resultados están a la vista. Una tragedia que podría haberse evitado y ante la cual no hay neutralidad posible. Hay un bando agresor: Estados Unidos y la OTAN, y otro agredido, Rusia.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.
Escrito por Redacción