Cargando, por favor espere...

La pandemia de la ignorancia
Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente.
Cargando...

La pobreza implica un ambiente agresivo para el desarrollo mental. Dice el doctor Leonardo Strejilevich: “La malnutrición fetal e infantil produce consecuencias perjudiciales permanentes en el desarrollo del cerebro humano. Tiene un efecto deletéreo sobre la inteligencia y afecta la capacidad de aprender, la memoria, la motivación y produce alteraciones en el comportamiento social”.

Nuestro país concentra su morbilidad en hipertensión y diabetes causadas, entre otros factores, por mala nutrición. En México, según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2012 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 70 por ciento de los hogares urbanos se clasificaron en alguna de las tres categorías de inseguridad alimentaria y el 80.8 por ciento de las familias rurales en algún nivel de esta misma categoría. Es muy posible que un niño nacido en la pobreza no tenga lo necesario para desarrollar una corteza cerebral robusta, indispensable para la inteligencia. El doctor citado es concluyente: “la combinación de una nutrición inadecuada y un medio ambiente social y hogareño poco estimulante traen como resultado un deterioro en las destrezas, aptitudes y habilidades, dificultades en la dicción y la lectura y un progreso deficiente o nulo en la escolaridad”.

Si los pobres tienen condiciones adversas para desplegar su inteligencia, es entonces erróneo asegurar que la pobreza extrema hace “más revolucionarios”, en automático, a quienes la padecen, ya que casi siempre sucede lo contrario. Estas personas tienen un horizonte político más estrecho, de tal manera que su participación democrática es harto limitada.

En un sistema donde la voluntad de las mayorías ejerce influencia sobre el poder, es deseable que éstas no solo tengan la posibilidad de elegir, sino que también dispongan de la capacidad para elegir. Es decir, el voto informado depende ya no solo de la cultura general, sino también del análisis reflexivo y la agudeza política, en particular para impedir las mentiras y tergiversaciones de los políticos tramposos.

Además de las condiciones adversas que le generan pobreza y desnutrición, una buena proporción de mexicanos recibe mala educación y no cuenta con las mismas ventajas que tiene la población sin problemas económicos. De allí que su participación en política se reduce al ejercicio eventual del sufragio; que, cuando lo hace, ignore la realidad del país; que vote con base en las consecuencias de la economía sobre sus bolsillos y que casi nunca analice los problemas desde un punto de vista estructural. Esta incapacidad es aprovechada por la clase adinerada a través del populismo.

Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente. No aspiran a esclarecer el importante papel que las masas tienen en la sociedad, sino a usarlas para sus fines políticos personales; les endulzan el oído con frases que aparentemente muestran lógica, pero que, en el fondo, son “tomaduras de pelo”. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es campeón en estas tretas verbales. Por ejemplo, aunque es consciente de que, en una economía de mercado, el precio de los combustibles no es regido por el gobierno, en su campaña aseguró que bajaría el precio. La gente le creyó, pero nunca cumplió. Luego desapareció por decreto el neoliberalismo y declaró que el capitalismo de cuates (el favorecimiento estatal hacia unos cuantos ricachos) era historia. La gente le creyó en ambos casos; hoy el modelo neoliberal sigue vigente y Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, dos de los tres hombres más ricos del país, gozan de las prebendas gubernamentales igual que en las últimas tres décadas.

 Las razones por las que muchos mexicanos han asumido una actitud indolente y negligente hacia la pandemia son vistas con estupor y hasta con escarnio por algunas personas en los medios de comunicación, sin advertir o reconocer que el sistema económico neoliberal no solo les genera pobreza sino también nulidad cultural y un oscurantismo que, incluso, les impide ver el riesgo de muerte que enfrentan. 

Por eso los movimientos con auténtica vocación ideológica progresista deben tener como objetivo toral la participación consciente de los desheredados, con base en organizarlos y educarlos políticamente para que se asuman como los protagonistas de los cambios que deben emprender para destruir los problemas que frenan su acceso al futuro: la desnutrición, la  marginación, la violencia, etcétera.


Escrito por Marco Antonio Aquiáhuatl

Columnista


Notas relacionadas

La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.

Salió a las 20:10 horas del penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, en medio de aplausos, el secretario técnico de la Jucopodel Senado de la República.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, pidió a su homólogo del PAN, Marko Cortés, mantener la unidad y que las diferencias “siempre deben abrir la puerta al diálogo y al acuerdo”.

Entre marzo y abril se registraron casi 6,000 asesinatos, uno de los peores períodos de dos meses registrado hasta la fecha.

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

Diputadas de Va por México calificaron de misógina y revanchista la negativa de Morena y aliados a la licencia temporal solicitada por la alcaldesa Lía Limón.

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.

En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

El partido Morena del Presidente está reclutando a exmilitantes, exdirigentes y los mismos vicios, artimañas y trampas del hoy desmoronado Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.