Cargando, por favor espere...
La pobreza implica un ambiente agresivo para el desarrollo mental. Dice el doctor Leonardo Strejilevich: “La malnutrición fetal e infantil produce consecuencias perjudiciales permanentes en el desarrollo del cerebro humano. Tiene un efecto deletéreo sobre la inteligencia y afecta la capacidad de aprender, la memoria, la motivación y produce alteraciones en el comportamiento social”.
Nuestro país concentra su morbilidad en hipertensión y diabetes causadas, entre otros factores, por mala nutrición. En México, según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2012 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 70 por ciento de los hogares urbanos se clasificaron en alguna de las tres categorías de inseguridad alimentaria y el 80.8 por ciento de las familias rurales en algún nivel de esta misma categoría. Es muy posible que un niño nacido en la pobreza no tenga lo necesario para desarrollar una corteza cerebral robusta, indispensable para la inteligencia. El doctor citado es concluyente: “la combinación de una nutrición inadecuada y un medio ambiente social y hogareño poco estimulante traen como resultado un deterioro en las destrezas, aptitudes y habilidades, dificultades en la dicción y la lectura y un progreso deficiente o nulo en la escolaridad”.
Si los pobres tienen condiciones adversas para desplegar su inteligencia, es entonces erróneo asegurar que la pobreza extrema hace “más revolucionarios”, en automático, a quienes la padecen, ya que casi siempre sucede lo contrario. Estas personas tienen un horizonte político más estrecho, de tal manera que su participación democrática es harto limitada.
En un sistema donde la voluntad de las mayorías ejerce influencia sobre el poder, es deseable que éstas no solo tengan la posibilidad de elegir, sino que también dispongan de la capacidad para elegir. Es decir, el voto informado depende ya no solo de la cultura general, sino también del análisis reflexivo y la agudeza política, en particular para impedir las mentiras y tergiversaciones de los políticos tramposos.
Además de las condiciones adversas que le generan pobreza y desnutrición, una buena proporción de mexicanos recibe mala educación y no cuenta con las mismas ventajas que tiene la población sin problemas económicos. De allí que su participación en política se reduce al ejercicio eventual del sufragio; que, cuando lo hace, ignore la realidad del país; que vote con base en las consecuencias de la economía sobre sus bolsillos y que casi nunca analice los problemas desde un punto de vista estructural. Esta incapacidad es aprovechada por la clase adinerada a través del populismo.
Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente. No aspiran a esclarecer el importante papel que las masas tienen en la sociedad, sino a usarlas para sus fines políticos personales; les endulzan el oído con frases que aparentemente muestran lógica, pero que, en el fondo, son “tomaduras de pelo”. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es campeón en estas tretas verbales. Por ejemplo, aunque es consciente de que, en una economía de mercado, el precio de los combustibles no es regido por el gobierno, en su campaña aseguró que bajaría el precio. La gente le creyó, pero nunca cumplió. Luego desapareció por decreto el neoliberalismo y declaró que el capitalismo de cuates (el favorecimiento estatal hacia unos cuantos ricachos) era historia. La gente le creyó en ambos casos; hoy el modelo neoliberal sigue vigente y Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, dos de los tres hombres más ricos del país, gozan de las prebendas gubernamentales igual que en las últimas tres décadas.
Las razones por las que muchos mexicanos han asumido una actitud indolente y negligente hacia la pandemia son vistas con estupor y hasta con escarnio por algunas personas en los medios de comunicación, sin advertir o reconocer que el sistema económico neoliberal no solo les genera pobreza sino también nulidad cultural y un oscurantismo que, incluso, les impide ver el riesgo de muerte que enfrentan.
Por eso los movimientos con auténtica vocación ideológica progresista deben tener como objetivo toral la participación consciente de los desheredados, con base en organizarlos y educarlos políticamente para que se asuman como los protagonistas de los cambios que deben emprender para destruir los problemas que frenan su acceso al futuro: la desnutrición, la marginación, la violencia, etcétera.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
cartón 998
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Rojo de la Vega adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores.
Exigen a nuevos fiscales romper con el uso político de la justicia y no repetir excesos de la era Godoy.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
El principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos.
Desde Palacio Nacional, López Obrador rindió un mensaje, en el que dio a conocer los principales logros en estos tres años.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.
Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.
El 2021 fue uno de los más complicados para las familias mexicanas. El recuento de los daños no coincide para nada con las cifras alegres, inventadas la mayoría por el Presidente con la intención de engañar a los mexicanos.
Varias lenguas indígenas de Michoacán están desapareciendo –destaca el purépecha– debido a que los padres de familia no las transmiten a sus hijos para evitar que sean discriminados; y por la falta de recursos destinados para conservarlas.
Los deportistas Sarah Schleper y Donovan Carrillo fueron los encargados de liderar a la delegación de México en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
La farsa discursiva de la austeridad
Escrito por Marco Antonio Aquiáhuatl
Columnista