Cargando, por favor espere...
La pobreza implica un ambiente agresivo para el desarrollo mental. Dice el doctor Leonardo Strejilevich: “La malnutrición fetal e infantil produce consecuencias perjudiciales permanentes en el desarrollo del cerebro humano. Tiene un efecto deletéreo sobre la inteligencia y afecta la capacidad de aprender, la memoria, la motivación y produce alteraciones en el comportamiento social”.
Nuestro país concentra su morbilidad en hipertensión y diabetes causadas, entre otros factores, por mala nutrición. En México, según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2012 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 70 por ciento de los hogares urbanos se clasificaron en alguna de las tres categorías de inseguridad alimentaria y el 80.8 por ciento de las familias rurales en algún nivel de esta misma categoría. Es muy posible que un niño nacido en la pobreza no tenga lo necesario para desarrollar una corteza cerebral robusta, indispensable para la inteligencia. El doctor citado es concluyente: “la combinación de una nutrición inadecuada y un medio ambiente social y hogareño poco estimulante traen como resultado un deterioro en las destrezas, aptitudes y habilidades, dificultades en la dicción y la lectura y un progreso deficiente o nulo en la escolaridad”.
Si los pobres tienen condiciones adversas para desplegar su inteligencia, es entonces erróneo asegurar que la pobreza extrema hace “más revolucionarios”, en automático, a quienes la padecen, ya que casi siempre sucede lo contrario. Estas personas tienen un horizonte político más estrecho, de tal manera que su participación democrática es harto limitada.
En un sistema donde la voluntad de las mayorías ejerce influencia sobre el poder, es deseable que éstas no solo tengan la posibilidad de elegir, sino que también dispongan de la capacidad para elegir. Es decir, el voto informado depende ya no solo de la cultura general, sino también del análisis reflexivo y la agudeza política, en particular para impedir las mentiras y tergiversaciones de los políticos tramposos.
Además de las condiciones adversas que le generan pobreza y desnutrición, una buena proporción de mexicanos recibe mala educación y no cuenta con las mismas ventajas que tiene la población sin problemas económicos. De allí que su participación en política se reduce al ejercicio eventual del sufragio; que, cuando lo hace, ignore la realidad del país; que vote con base en las consecuencias de la economía sobre sus bolsillos y que casi nunca analice los problemas desde un punto de vista estructural. Esta incapacidad es aprovechada por la clase adinerada a través del populismo.
Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente. No aspiran a esclarecer el importante papel que las masas tienen en la sociedad, sino a usarlas para sus fines políticos personales; les endulzan el oído con frases que aparentemente muestran lógica, pero que, en el fondo, son “tomaduras de pelo”. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es campeón en estas tretas verbales. Por ejemplo, aunque es consciente de que, en una economía de mercado, el precio de los combustibles no es regido por el gobierno, en su campaña aseguró que bajaría el precio. La gente le creyó, pero nunca cumplió. Luego desapareció por decreto el neoliberalismo y declaró que el capitalismo de cuates (el favorecimiento estatal hacia unos cuantos ricachos) era historia. La gente le creyó en ambos casos; hoy el modelo neoliberal sigue vigente y Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, dos de los tres hombres más ricos del país, gozan de las prebendas gubernamentales igual que en las últimas tres décadas.
Las razones por las que muchos mexicanos han asumido una actitud indolente y negligente hacia la pandemia son vistas con estupor y hasta con escarnio por algunas personas en los medios de comunicación, sin advertir o reconocer que el sistema económico neoliberal no solo les genera pobreza sino también nulidad cultural y un oscurantismo que, incluso, les impide ver el riesgo de muerte que enfrentan.
Por eso los movimientos con auténtica vocación ideológica progresista deben tener como objetivo toral la participación consciente de los desheredados, con base en organizarlos y educarlos políticamente para que se asuman como los protagonistas de los cambios que deben emprender para destruir los problemas que frenan su acceso al futuro: la desnutrición, la marginación, la violencia, etcétera.
¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.
El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue asesinado de dos disparos de arma de fuego este viernes. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.
El pasado viernes 28 de febrero se cerró el registro con un total de 390 aspirantes, de los cuales 135 son mujeres y 255 hombres.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Los mexicanos debemos votar conscientemente en los procesos electorales, hay que dejar la apatía y el desinterés porque, de lo contrario, quienes sí voten podrían defender a los que lesionan los derechos de todos.
La Conagua debe desarrollar acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido, sostuvo el PRD.
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.
“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".
la representante del FAM, Xóchitl Gálvez, registró su precandidatura a la presidencia de la República, acompañada de las excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota.
Cartón
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Entre reclamos, Trolebús Chalco-Santa Martha arranca operaciones
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Asesinan a tiros a Ximena Guzmán, secretaria de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
Escrito por Marco Antonio Aquiáhuatl
Columnista