Cargando, por favor espere...

Brújula
¡Que comience la función!
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.


Ésta es la tercera llamada… comenzamos. La función se inició el primero de octubre, cuando los morenistas de toda ralea esperaban el cambio de la banda presidencial. El guion fue el mismo y los personajes tampoco variaron mucho porque hay algunos que tendrán su segunda temporada como villanos de gobiernos neoliberales, al modo de Enrique Peña Nieto, y no podrán excusarse de haber provocado el desastre nacional en que se halla México. Si bien la doctora puede presumir que llegó al Palacio Virreinal con mayor popularidad que su maestro, también es cierto que no podrá caminar por el mismo camino porque quedó tan estropeado que ahora es sólo una precaria brecha.

Sin logros tangibles en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con un país endeudado por la descomunal forma de comprar votos y con una economía que no crece ni al uno por ciento, el panorama futuro se ofrece demasiado negro debido a la incertidumbre con que los empresarios han evaluado la reforma del aparato judicial. Sí, éste es un país en llamas que requiere urgentemente la reconstrucción de su tejido social para que los ciudadanos gocen de santa paz y no de la impunidad del crimen organizado prevaleciente en el gobierno de AMLO.

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas; los militares los confundieron con miembros de la delincuencia organizada; en Colima, los delincuentes se están dando con todo ante el beneplácito de los gobiernos estatal y Federal; mientras, en todas las dependencias federales predomina el caos y la incertidumbre, porque la “científica” se sacó “la rifa del tigre”. ¿Por dónde empezar? ¿Con la educación que viene en picada libre? ¿O por la ciencia, la cultura y la tecnología que están en su peor momento? ¿O con el sector salud, donde debe incorporar a los 50 millones de mexicanos que su antecesor dejó fuera del sistema? ¿O con las medicinas y las campañas de vacunación, que quedaron a la deriva? ¿O quizás doña Claudia busque revitalizar las obras fallidas de su mentor, como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)?, aunque para ello tendría que gastar dinero que no tiene. Y qué decir de la gran tarea de salvar a las paraestatales más simbólicas de los mexicanos, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se han vuelto insostenibles y cuyo deterioro es más que evidente; pero para las que tampoco dispone del dinero necesario para sostenerlas.

La primera Presidenta de México no puede ni debe seguir el mismo camino de su antecesor porque, con la misma receta, condenaría a una enfermedad crónica, quizás mortal, a la economía del país y a gran parte de los mexicanos pobres. El regalo de dinero de los programas populistas es ya insostenible, así como el aumento drástico del salario mínimo porque, con ello, únicamente conseguirá que los corporativos incrementen el precio de mercancías y servicios básicos, así como la tasa de inflación que está por desbordarse. Peña Nieto dejó en 17 pesos su gasolinazo, pero su querido bribonzuelo dejó el suyo en 26 pesos, con los precios de otros energéticos en ascenso, que son los principales factores de la espiral inflacionaria que hoy agobia a gran parte de los mexicanos.

Ya tendremos tiempo de ir conociendo y evaluando las acciones de la doctora. El querido lector puede tomar asiento y ser espectador de “esta segunda temporada”, que pinta para tragedia, o participar activamente con sus vecinos y familiares para exigir al nuevo gobierno que trabaje, no diga mentiras ni cuente cuentos gringos en las mañaneras.

¡Qué espantoso es despertar de una pesadilla en sueños y encontrarse con la pesadilla de la realidad de una infame conferencia de prensa mañanera en el Palacio Virreinal!


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

irma2.jpg

Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.

rodolfo.jpg

Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .

BAP.jpg

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

reforma.jpg

Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.

Colosio Riojas pide dar carpetazo a caso de asesinato de su padre

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

imss.jpg

¡No hay duda de que AMLO ha tocado fondo y ha decidido jugar con la salud de los mexicanos! Ahora quiere alcanzar un sistema de salud como el de Dinamarca, con curanderos, sin disponer de al menos un cuadro básico de vacunas y medicamentos.

lop.jpg

La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.

Policia.jpg

A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.

Imagen no disponible

Informe sobro la trata de personas en México.

Metro.jpg

La Secretaría de Movilidad capitalina dio a conocer este lunes los medios de transporte alternativos para que puedas llegar a tu destino.

monumento.jpg

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

lib.jpg

Para romper la apatía de los mexicanos para hablar y difundir temas de los que nos hemos alejado, escribo algunas líneas generales del liberalismo mexicano del S. XIX, así como algunas propuestas de entendimiento.

culia.jpg

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

Monreal advierte división interna en Morena

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

lopez.jpg

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos