Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Ésta es la tercera llamada… comenzamos. La función se inició el primero de octubre, cuando los morenistas de toda ralea esperaban el cambio de la banda presidencial. El guion fue el mismo y los personajes tampoco variaron mucho porque hay algunos que tendrán su segunda temporada como villanos de gobiernos neoliberales, al modo de Enrique Peña Nieto, y no podrán excusarse de haber provocado el desastre nacional en que se halla México. Si bien la doctora puede presumir que llegó al Palacio Virreinal con mayor popularidad que su maestro, también es cierto que no podrá caminar por el mismo camino porque quedó tan estropeado que ahora es sólo una precaria brecha.
Sin logros tangibles en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con un país endeudado por la descomunal forma de comprar votos y con una economía que no crece ni al uno por ciento, el panorama futuro se ofrece demasiado negro debido a la incertidumbre con que los empresarios han evaluado la reforma del aparato judicial. Sí, éste es un país en llamas que requiere urgentemente la reconstrucción de su tejido social para que los ciudadanos gocen de santa paz y no de la impunidad del crimen organizado prevaleciente en el gobierno de AMLO.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas; los militares los confundieron con miembros de la delincuencia organizada; en Colima, los delincuentes se están dando con todo ante el beneplácito de los gobiernos estatal y Federal; mientras, en todas las dependencias federales predomina el caos y la incertidumbre, porque la “científica” se sacó “la rifa del tigre”. ¿Por dónde empezar? ¿Con la educación que viene en picada libre? ¿O por la ciencia, la cultura y la tecnología que están en su peor momento? ¿O con el sector salud, donde debe incorporar a los 50 millones de mexicanos que su antecesor dejó fuera del sistema? ¿O con las medicinas y las campañas de vacunación, que quedaron a la deriva? ¿O quizás doña Claudia busque revitalizar las obras fallidas de su mentor, como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)?, aunque para ello tendría que gastar dinero que no tiene. Y qué decir de la gran tarea de salvar a las paraestatales más simbólicas de los mexicanos, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se han vuelto insostenibles y cuyo deterioro es más que evidente; pero para las que tampoco dispone del dinero necesario para sostenerlas.
La primera Presidenta de México no puede ni debe seguir el mismo camino de su antecesor porque, con la misma receta, condenaría a una enfermedad crónica, quizás mortal, a la economía del país y a gran parte de los mexicanos pobres. El regalo de dinero de los programas populistas es ya insostenible, así como el aumento drástico del salario mínimo porque, con ello, únicamente conseguirá que los corporativos incrementen el precio de mercancías y servicios básicos, así como la tasa de inflación que está por desbordarse. Peña Nieto dejó en 17 pesos su gasolinazo, pero su querido bribonzuelo dejó el suyo en 26 pesos, con los precios de otros energéticos en ascenso, que son los principales factores de la espiral inflacionaria que hoy agobia a gran parte de los mexicanos.
Ya tendremos tiempo de ir conociendo y evaluando las acciones de la doctora. El querido lector puede tomar asiento y ser espectador de “esta segunda temporada”, que pinta para tragedia, o participar activamente con sus vecinos y familiares para exigir al nuevo gobierno que trabaje, no diga mentiras ni cuente cuentos gringos en las mañaneras.
¡Qué espantoso es despertar de una pesadilla en sueños y encontrarse con la pesadilla de la realidad de una infame conferencia de prensa mañanera en el Palacio Virreinal!
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
Los Días de Muertos conforman una jornada de festividades fundamentales para los mexicanos, porque en ella se recuerda a los seres queridos con dolor y nostalgia.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Ningún gobierno aceptará que le digan que no está haciendo bien las cosas, y mucho menos que la gente agraviada le reclame.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Morena busca adelantar proceso de revocación de mandato de Sheinbaum
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA