Cargando, por favor espere...

Las huelgas, otra problemática que AMLO debe resolver
Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos
Cargando...

Otro frente, ya casi convertido en crisis, que se le está abriendo al gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador es el tema de las huelgas que vive nuestro país y que arrancaron durante el mes de enero y febrero de este año; la amenaza de un conflicto mayor, se da precisamente antes de que el gobierno federal esté a unos días de cumplir sus primeros 100 días de gobierno donde tendrá que informar qué ha pasado con la operación de los aeropuertos, las estancias infantiles, los muertos de Tlahuelilpan, una investigación seria y creíble del helicopterazo en Puebla; además de contestar por qué hay mucha demora de las dependencias de gobierno para entregar apoyos a los mexicanos; porque ya van tres meses y no se ha podido entregar ni una beca o algún otro apoyo a los campesinos.

De acuerdo con información de la mismísima Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el país ya hay 15 huelgas, tres estallaron en enero y febrero, se tienen 384 emplazamientos a huelga y 37 conflictos laborales; los emplazamientos serían de sindicatos pertenecientes a la CTM, la CROC y la CROM; un dato que llama la atención es que tan solo de los emplazamientos de los trabajadores de las tiendas Walmart y de Teléfonos de México suman a 150 mil empleados.

Y es que, recordemos que los primeros días de enero, la huelga obrera en las empresas maquiladoras en Tamaulipas, sonó fuertemente y llamó el interés de la población, y aunque en aquel entonces, hubo intención de silenciar o distorcionar los hechos, lo cierto es que no pudieron y los obreros continuaron con su lucha hasta que fueran escuchados.

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales" de los trabajadores, lo cierto es que en su mayoría son denuncias que dan a conocer las injusticias, la violación y el atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos, hombres y mujeres que crean y generan la riqueza y que empresas extranjeras o locales se apropian; en la parte norte del país, es sabido que las empresas extranjeras son las beneficiadas con miles de maquiladoras.

Tanto en el extranjero como en el país, las empresas siempre han atropellado los derechos del trabajador, por ejemplo; lo obligan a aceptar salarios arbitrariamente, las prestaciones que tienen son mínimas y sus condiciones de trabajo, en muchas ocasiones, son de las más desagradables y deplorables; esto sucede mucho en la rama de la producción industrial donde los obreros, al no tener más opción de empleo, se ven en la necesidad de aceptar las condiciones que les ponen, con salarios muy bajos y una jornada de trabajo de 12 a 18 horas.

La exigencia y lucha de los trabajadores de las 15 huelgas que ya hay, de los 384 emplazamientos y de los 37 conflictos laborares, sigue poniendo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contra la pared, y tendrá que demostrar junto con su gabinete que pueden resolver esta problemática, y de paso cumplir con su promesa de campaña de incrementar el salario a los trabajadores de las empresas del norte y centro del país. Si las huelgas no están siendo manipuladas por sus líderes de la CTM, CROC y la CROM, podría empezar a despertar, entre los trabajadores de México, que solo unidos y organizados pueden conquistar mejores condiciones laborarles y un mejor salario para sus familias.

El clímax no político...

A esto se le sumará el tema de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, que se vuelve inseguro e inviable el esquema de que operaran los tres aeropuertos; incluso, las aerolíneas internacionales que operan en México ya comentaron al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, que hay preocupación por la seguridad y flujo del espacio aéreo cuando se concrete el sistema de tres aeropuertos que el gobierno federal pretende poner en operación en las terminales de la Ciudad de México, Santa Lucía y Toluca.

La cosa es muy sencilla, y es que el aeropuerto de la Ciudad de México está saturado, las conexiones a Toluca, a 70 kilómetros de la ciudad, serán casi imposibles, y convertir la base militar de Santa Lucía en un aeropuerto comercial implica mucho tiempo y una inversión significativa, así se resume la nueva problemática; estaría bien saber qué hará el nuevo gobierno para resolver esta nueva arista sobre los aeropuertos, porque esto se puede sumar a uno de los temas que le podrían hacer crisis a la hora de hablar sobre los logros en sus primeros tres meses, que ya se comenta, la lista es muy pequeña, es más ni siquiera se ha podido, hasta este momento, entregar una sola beca a estudiantes. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.

Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.

A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.

Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente

La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.

La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.

A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.

La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.

La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.