El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
Cargando, por favor espere...
El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío y asegurando están en un camino equivocado.
Los dos nuevos integrantes al Banco Central propuesto por presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, el crecimiento del Producto Interno Bruto bajó a un rango de entre 1.1% a 2.1%, desde el previo de 1.7% a 2.7%.
Es la tercera ocasión que ajusta a la baja la estimación, que partió de un rango de entre 2.2% a 3.2%.
"Al día de hoy ese intervalo refleja nuestra mejor expectativa de crecimiento para este y el próximo año e incorpora toda la información que al día de hoy pudimos recabar y destacar en dicho pronóstico", dijo en rueda de prensa el gobernador de la entidad, Alejandro Díaz de León.
Por su parte, López Obrador mencionó en su conferencia matutina que la economía del país crecerá, apuntando que la caída del PIB fue se debe los primeros años de otros sexenios.
Con la decisión registrada en su informe trimestral octubre-diciembre de 2018, el banco central se suma a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), e instituciones financieras internacionales como Bank of America Merrill Lynch (BofAML) que a partir de enero anunciaron reducciones en sus estimaciones del PIB para este año.
Ajustes que López Obrador desafió al asegurar que, de acuerdo con sus números, su gobierno cumplirá con la meta de crecimiento que oscila en un rango de entre 1.5% a 2.5%.
El Banco Mundial bajó su estimación del PIB a 2% desde 2.5%, el FMI hizo lo mismo al recortar a 2.1% desde 2.5%, mientras que otras instituciones aún más bajo su pronóstico, reporte que despertó los cuestionamientos sobre las metas del gobierno.
Por último, el gobernador Díaz de León espera que la economía crezca 2% según la estimación de la Secretaría de Hacienda anunciada en diciembre. Además, dijo que el banco central permanecerá atentos a la información económica que se generé en el futuro.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Escrito por Redacción