Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Cargando, por favor espere...
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras Ocampo, lamentó que ni las autoridades capitalinas ni el Gobierno Federal hayan puesto en marcha ningún programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos, especialmente cuando los precios “están por las nubes” y donde muchas familias ya padecen hambre en la Ciudad de México.
Destacó que el gobierno de la Ciudad de México y el federal tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria para la población, sin embargo, eso para nada se ha cumplido, al contrario:
“Vemos que en el supermercado el cono de 30 huevos se encuentra en $90 pesos, en las tortillerías de la esquina el kilo de tortillas está en $23 pesos, en la recaudaría de las colonias el kilo de jitomate hasta en $70 pesos, el de aguacate hasta en $80 pesos el kilo, el pollo antes, podíamos comprar una pechuga en $60 pesos, hoy el kilo de pierna y muslo rebasa los $65 y el kilo de pechuga está arriba de $120 pesos”, señaló, precios que afectan en gran medida a los sectores más marginados de la población.
Consideró que la inflación histórica que se ha observado a lo largo de los últimos dos años 2022-2024, la más alta en más de 20 años, contribuye a reducir aún más el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables del país, a quienes se les debería garantizar en mayor medida el acceso a alimentos y servicios básicos.
Durante un recorrido por diversos mercados, supermercados y tiendas de autoservicio, Contreras Ocampo observó a las amas de casa encargadas de administrar el dinero para la compra y elaboración de alimentos de la familia hacer cuentas en sus cabezas y usar sus dedos para sumar los precios de lo que van a adquirir y revisan sus carteras a ver si el billete que traen les va a alcanzar para pagar la cuenta, donde no les alcanza”, lamentó.
En ese sentido, la también vendedora de pollo entero y partido hizo un llamado tanto al Congreso de la Ciudad de México como a la Cámara de Diputados a que prioricen en la agenda para este 2024 el tema alimentario, pues ya que nadie habla del tema.
“El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria, toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Nosotros seguiremos ayudando a las familias de la alcaldía Cuauhtémoc con nuestro programa de la canasta básica Sin inflación que cumplirá ya dos años apoyando a las familias de bajos recursos, así es como ayudamos con costos bajos que realmente ayudan a estas familias”, refirió.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
Poza Rica, entre el lodo, la devastación y el olvido gubernamental
Movimiento Antorchista llama a la solidaridad con los damnificados de las lluvias en Puebla
Reportan familias damnificadas por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo
Intensas lluvias dejan 23 muertos y miles de afectados en 31 estados
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Explosión de ductos de Pemex e inundaciones golpean a Xicotepec, Puebla
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera