Cargando, por favor espere...
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras Ocampo, lamentó que ni las autoridades capitalinas ni el Gobierno Federal hayan puesto en marcha ningún programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos, especialmente cuando los precios “están por las nubes” y donde muchas familias ya padecen hambre en la Ciudad de México.
Destacó que el gobierno de la Ciudad de México y el federal tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria para la población, sin embargo, eso para nada se ha cumplido, al contrario:
“Vemos que en el supermercado el cono de 30 huevos se encuentra en $90 pesos, en las tortillerías de la esquina el kilo de tortillas está en $23 pesos, en la recaudaría de las colonias el kilo de jitomate hasta en $70 pesos, el de aguacate hasta en $80 pesos el kilo, el pollo antes, podíamos comprar una pechuga en $60 pesos, hoy el kilo de pierna y muslo rebasa los $65 y el kilo de pechuga está arriba de $120 pesos”, señaló, precios que afectan en gran medida a los sectores más marginados de la población.
Consideró que la inflación histórica que se ha observado a lo largo de los últimos dos años 2022-2024, la más alta en más de 20 años, contribuye a reducir aún más el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables del país, a quienes se les debería garantizar en mayor medida el acceso a alimentos y servicios básicos.
Durante un recorrido por diversos mercados, supermercados y tiendas de autoservicio, Contreras Ocampo observó a las amas de casa encargadas de administrar el dinero para la compra y elaboración de alimentos de la familia hacer cuentas en sus cabezas y usar sus dedos para sumar los precios de lo que van a adquirir y revisan sus carteras a ver si el billete que traen les va a alcanzar para pagar la cuenta, donde no les alcanza”, lamentó.
En ese sentido, la también vendedora de pollo entero y partido hizo un llamado tanto al Congreso de la Ciudad de México como a la Cámara de Diputados a que prioricen en la agenda para este 2024 el tema alimentario, pues ya que nadie habla del tema.
“El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria, toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Nosotros seguiremos ayudando a las familias de la alcaldía Cuauhtémoc con nuestro programa de la canasta básica Sin inflación que cumplirá ya dos años apoyando a las familias de bajos recursos, así es como ayudamos con costos bajos que realmente ayudan a estas familias”, refirió.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.
La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.
Más de 300 personas recorrieron las instalaciones.
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.
Una de las características del sistema público de salud mexicano es su fragmentación. No es un sistema de salud universal y, por eso, no podemos atendernos en cualquiera de las instituciones de salud de manera indiferenciada; la atención depende de tu condición de trabajo.
El próximo gobierno mexicano sabe que ni la agenda de prioridades político-económicas
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.
El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera