Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.


Foto: Internet

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló un listado de cinco empresas multinacionales que se benefician del genocidio en Gaza, se trata de Petrobras de Brasil, Glencore de Suiza, con operaciones en Colombia, al igual que Drummond de Estados Unidos (EE. UU.) que funciona también en el país colombiano, CAF de España y Orbia de México, esta última con sede en la Torre Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

Fue la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, quien presentó ante el Consejo de Derechos Humanos un informe en el que señala a las cinco compañías multinacionales que participan en una “economía de genocidio”, toda vez que lucran con la ofensiva militar de Israel sobre Gaza.

En este contexto, la empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania, a través de su filial Netafim, misma que se especializa en sistemas de riego que operan en territorios ocupados.

La compañía Netafim, propiedad en un 80 por ciento de Orbia, fue señalada por desarrollar tecnología que facilita la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, particularmente en el Valle del Jordán; sistemas que permiten el cultivo por parte de colonos israelíes, mientras que la población palestina enfrenta restricciones extremas en el acceso al agua.

Además, el informe que presentó Albanese, refiere que el 93 por ciento de las tierras palestinas en esa región carece de irrigación, situación que ha desplazado a comunidades agrícolas.

De acuerdo con el reporte, los proyectos de Netafim se han adaptado a las necesidades estratégicas del Estado de Israel. Además, la empresa mexicana ha fortalecido la colaboración con compañías israelíes que también participan en el desarrollo de tecnología militar. Esto refuerza la crítica de que los recursos hídricos y agrícolas se convierten en instrumentos de control y dominación territorial bajo una supuesta imagen de sostenibilidad.

Ante las acusaciones, Orbia no respondió a los requerimientos de CNN ni de BBC Mundo, ni ofreció declaraciones al semanario Proceso. Este último medio documentó la estructura financiera y familiar del conglomerado, encabezado por Del Valle, una de las más poderosas en el país, con operaciones estratégicas en Ciudad de México, Boston, Ámsterdam y Tel Aviv, este último punto clave por su proximidad a Gaza y su vínculo con las actividades de Netafim.

También, el informe de la ONU critica que mientras los hospitales palestinos carecen de agua potable, la tecnología impulsada por Orbia sostiene el crecimiento agrícola de colonias israelíes, incluso en territorios declarados ilegales por el derecho internacional, lo cual, para Albanese, estas acciones perpetúan el genocidio y violan los principios básicos de derechos humanos, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

Va la jornada de ayer, día 8 (hoy más extensa). Estimulante como siempre y, a la vez, preocupante por el aviso urgente del final. Somos la frágil pero necesaria retaguardia que acompaña y protege en espíritu a la retaguardia que se juega el tipo para proteger a la población de la Franja.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.