Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.


Foto: Internet

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló un listado de cinco empresas multinacionales que se benefician del genocidio en Gaza, se trata de Petrobras de Brasil, Glencore de Suiza, con operaciones en Colombia, al igual que Drummond de Estados Unidos (EE. UU.) que funciona también en el país colombiano, CAF de España y Orbia de México, esta última con sede en la Torre Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

Fue la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, quien presentó ante el Consejo de Derechos Humanos un informe en el que señala a las cinco compañías multinacionales que participan en una “economía de genocidio”, toda vez que lucran con la ofensiva militar de Israel sobre Gaza.

En este contexto, la empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania, a través de su filial Netafim, misma que se especializa en sistemas de riego que operan en territorios ocupados.

La compañía Netafim, propiedad en un 80 por ciento de Orbia, fue señalada por desarrollar tecnología que facilita la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, particularmente en el Valle del Jordán; sistemas que permiten el cultivo por parte de colonos israelíes, mientras que la población palestina enfrenta restricciones extremas en el acceso al agua.

Además, el informe que presentó Albanese, refiere que el 93 por ciento de las tierras palestinas en esa región carece de irrigación, situación que ha desplazado a comunidades agrícolas.

De acuerdo con el reporte, los proyectos de Netafim se han adaptado a las necesidades estratégicas del Estado de Israel. Además, la empresa mexicana ha fortalecido la colaboración con compañías israelíes que también participan en el desarrollo de tecnología militar. Esto refuerza la crítica de que los recursos hídricos y agrícolas se convierten en instrumentos de control y dominación territorial bajo una supuesta imagen de sostenibilidad.

Ante las acusaciones, Orbia no respondió a los requerimientos de CNN ni de BBC Mundo, ni ofreció declaraciones al semanario Proceso. Este último medio documentó la estructura financiera y familiar del conglomerado, encabezado por Del Valle, una de las más poderosas en el país, con operaciones estratégicas en Ciudad de México, Boston, Ámsterdam y Tel Aviv, este último punto clave por su proximidad a Gaza y su vínculo con las actividades de Netafim.

También, el informe de la ONU critica que mientras los hospitales palestinos carecen de agua potable, la tecnología impulsada por Orbia sostiene el crecimiento agrícola de colonias israelíes, incluso en territorios declarados ilegales por el derecho internacional, lo cual, para Albanese, estas acciones perpetúan el genocidio y violan los principios básicos de derechos humanos, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Disminuye personal policial durante el sexenio de AMLO

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

“Portal al Inframundo” regresa a Morelos, tras haber sido robado

Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.

lop.jpg

Documentos confidenciales del Ejército evidencian que López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado a pesar de disponer de información detallada sobre sus actividades ilícitas.

Reportan nuevo spot de EE. UU. en plataformas digitales en México

Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.

trabajo.jpg

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

Encuentran cuerpo sin vida en Los Dinamos; investigan si se trata del repartidor desaparecido

La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.

¡Atención! Encuentran altos niveles de metal tóxico en alimentos de la CDMX

Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.

Incumple AMLO compromiso en caso Ayotzinapa

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

Kilo de tortilla en Acapulco hasta en 50 pesos

En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

Gobierno palestino condena declaraciones de Trump para apoderarse de Gaza

Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.

caida.jpg

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados

Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.

Muere periodista en medio de ola de violencia electoral en Veracruz

Ataque armado a casa de campaña de Xóchitl Tress deja una periodista muerta

Violento arranque de año en Veracruz por inoperatividad gubernamental

Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.

a1.jpg

“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".