Cargando, por favor espere...

Nacional
México, el cuarto sitio con la menor oferta laboral para personas mayores
Dentro de los países de la OCDE, México cuenta con una de las tasas de empleo más baja para personas de entre 45 y 54 años.


Foto: Internacional

México enfrenta un problema significativo de edadismo en el empleo al ocupar el cuarto lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la tasa de empleo más baja para personas de entre 45 y 54 años.

A nivel nacional, México registró un 73.4 por ciento de tasa de empleo en este rango de edad, muy por debajo del 80.1 por ciento del promedio global. Esto sugiere que los trabajadores mayores enfrentan dificultades para mantenerse en el mercado laboral.

Según el estudio de Tendencias de Talento 2025 de PageGroup, el 38 por ciento de las personas ha enfrentado discriminación por edad en el trabajo y más de la mitad de los empleados se encuentran fuera del sector formal, lo que puede contribuir a la inestabilidad laboral.

El edadismo en México es un fenómeno muy marcado y que posiciona al país como una de las economías de la OCDE con menos población mayor activa en el mundo del trabajo, un nivel sólo superado por Colombia, Costa Rica y Turquía.

Este escenario se vuelve más crítico al tomar en cuenta que los altos costos de vida están obligando a personas mayores y a los jubilados a retornar al mercado laboral.

La OCDE señala que el bajo acceso al empleo para la población mayor se relaciona con los sesgos de los empleadores. “A menudo se percibe a los trabajadores mayores como menos adaptables y carentes de competencia tecnológica, lo que perjudica sus posibilidades de ser contratados”.

Sin embargo, el reto no es sólo en edadismo, también es en género. “Con una brecha de género en el empleo de casi 30 puntos porcentuales, el mayor recurso laboral desaprovechado de México reside en aumentar el empleo de las mujeres en edad laboral”, indica la organización.

El informe estima que, si México logra cerrar dos tercios su brecha de género en el empleo y promover una mayor participación laboral de los trabajadores mayores, el país podría elevar el crecimiento anual del PIB per cápita al 0.41 por ciento. Aunado a ello, si la productividad también aumentara a la media registrada por la OCDE entre 1991 y el 2000, esa alza de PIB per cápita podría ser de 1.55 por ciento.

El organismo destacó que México ha mantenido una tasa de desempleo baja, de las más pequeñas entre las economías que integra la OCDE; sin embargo “la informalidad sigue siendo generalizada, con más de la mitad de los trabajadores empleados fuera del sector formal”.

Asegura que la expectativa de una tasa de desempleo baja y una disminución de la inflación podría contribuir a que se impulse el consumo en los hogares y el mercado laboral se mantenga estable.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.