Cargando, por favor espere...
Foto: Internacional
México enfrenta un problema significativo de edadismo en el empleo al ocupar el cuarto lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la tasa de empleo más baja para personas de entre 45 y 54 años.
A nivel nacional, México registró un 73.4 por ciento de tasa de empleo en este rango de edad, muy por debajo del 80.1 por ciento del promedio global. Esto sugiere que los trabajadores mayores enfrentan dificultades para mantenerse en el mercado laboral.
Según el estudio de Tendencias de Talento 2025 de PageGroup, el 38 por ciento de las personas ha enfrentado discriminación por edad en el trabajo y más de la mitad de los empleados se encuentran fuera del sector formal, lo que puede contribuir a la inestabilidad laboral.
El edadismo en México es un fenómeno muy marcado y que posiciona al país como una de las economías de la OCDE con menos población mayor activa en el mundo del trabajo, un nivel sólo superado por Colombia, Costa Rica y Turquía.
Este escenario se vuelve más crítico al tomar en cuenta que los altos costos de vida están obligando a personas mayores y a los jubilados a retornar al mercado laboral.
La OCDE señala que el bajo acceso al empleo para la población mayor se relaciona con los sesgos de los empleadores. “A menudo se percibe a los trabajadores mayores como menos adaptables y carentes de competencia tecnológica, lo que perjudica sus posibilidades de ser contratados”.
Sin embargo, el reto no es sólo en edadismo, también es en género. “Con una brecha de género en el empleo de casi 30 puntos porcentuales, el mayor recurso laboral desaprovechado de México reside en aumentar el empleo de las mujeres en edad laboral”, indica la organización.
El informe estima que, si México logra cerrar dos tercios su brecha de género en el empleo y promover una mayor participación laboral de los trabajadores mayores, el país podría elevar el crecimiento anual del PIB per cápita al 0.41 por ciento. Aunado a ello, si la productividad también aumentara a la media registrada por la OCDE entre 1991 y el 2000, esa alza de PIB per cápita podría ser de 1.55 por ciento.
El organismo destacó que México ha mantenido una tasa de desempleo baja, de las más pequeñas entre las economías que integra la OCDE; sin embargo “la informalidad sigue siendo generalizada, con más de la mitad de los trabajadores empleados fuera del sector formal”.
Asegura que la expectativa de una tasa de desempleo baja y una disminución de la inflación podría contribuir a que se impulse el consumo en los hogares y el mercado laboral se mantenga estable.
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.
En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.
El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.
Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
El estado de derecho no existe en Guerrero: del 100% de los homicidios dolosos registrados, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada por la propia Fiscal del estado.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera