Cargando, por favor espere...
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil millones de pesos (mdp), por lo que no es posible cubrir salarios, prestaciones de fin de año y mantenimiento de infraestructura, informó el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Palencia.
Aseguró que, durante los cinco años del gobierno de la 4ª Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se han cancelado fondos extraordinarios y se ha incumplido en términos de otras mermas, lo cual ha provocado que el déficit presupuestario en las universidades siga incrementando y puede pasar de 13 mil mdp hasta los 30 mil mdp.
A pesar de los recursos limitados, señaló que las universidades han hecho un gran esfuerzo para incrementar sus matrículas hasta un diez por ciento; sin embargo, son las familias de más de cinco millones de estudiantes quienes han tenido que absorber los costos del déficit a través de cuotas; con lo cual se incumple la promesa presidencial en la reforma educativa de hacer gratuita y universal la educación.
González Palencia prefirió no enlistar a las universidades que están en riesgo de quiebra para no “balconearlas”; pero, asintió que se trata de las que funcionan actualmente en los estados de Sinaloa y Durango, por mencionar solo algunas.
Ante este panorama, indicó que se alistan para acudir a la Cámara de Diputados a defender el presupuesto de todas las universidades e institutos tecnológicos públicos estatales, principalmente las 211 que están asociadas al ANUIES.
“Solicitaremos al menos un incremento extraordinario de siete mil mdp para atender áreas urgentes como la recuperación de la política salarial de 2024, el fondo solidario para infraestructura y equipamiento y evitar la quiebra de universidades”, concluyó.
Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Al menos cinco mil docentes se oponen al retiro de un total de 10 mil 307 votantes.
Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.
La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
Se coló como juez mixto en Veracruz presunto abusador sexual
México, el país más peligroso del mundo para funcionarios públicos: ACLED
Pobladores mantienen bloqueo en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa
Inician Foros para la implementación de la Jornada Laboral
Por delitos de alto impacto, 22 de cada 100 ingresos a penales
Escrito por Redacción