Cargando, por favor espere...

En riesgo de quiebra universidades públicas
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
Cargando...

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil millones de pesos (mdp), por lo que no es posible cubrir salarios, prestaciones de fin de año y mantenimiento de infraestructura, informó el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Palencia.

Aseguró que, durante los cinco años del gobierno de la 4ª Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se han cancelado fondos extraordinarios y se ha incumplido en términos de otras mermas, lo cual ha provocado que el déficit presupuestario en las universidades siga incrementando y puede pasar de 13 mil mdp hasta los 30 mil mdp.

A pesar de los recursos limitados, señaló que las universidades han hecho un gran esfuerzo para incrementar sus matrículas hasta un diez por ciento; sin embargo, son las familias de más de cinco millones de estudiantes quienes han tenido que absorber los costos del déficit a través de cuotas; con lo cual se incumple la promesa presidencial en la reforma educativa de hacer gratuita y universal la educación.

González Palencia prefirió no enlistar a las universidades que están en riesgo de quiebra para no “balconearlas”; pero, asintió que se trata de las que funcionan actualmente en los estados de Sinaloa y Durango, por mencionar solo algunas. 

Ante este panorama, indicó que se alistan para acudir a la Cámara de Diputados a defender el presupuesto de todas las universidades e institutos tecnológicos públicos estatales, principalmente las 211 que están asociadas al ANUIES. 

“Solicitaremos al menos un incremento extraordinario de siete mil mdp para atender áreas urgentes como la recuperación de la política salarial de 2024, el fondo solidario para infraestructura y equipamiento y evitar la quiebra de universidades”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.

El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.

López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.