Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El día de hoy, miércoles 6 de agosto, una nueva caravana migrante partió de Tapachula, Chiapas y se dirige a la Ciudad de México (CDMX), como parte de una movilización para exigir la liberación del activista Luis García Villagrán, quien fue arrestado el martes 5 del mismo mes, en las inmediaciones del parque Bicentenario.
De acuerdo con los manifestantes, Luis García Villagrán es reconocido por su labor en defensa de los derechos humanos de personas migrantes, en contraste con las acusaciones de las autoridades federales, que lo señalan por delincuencia organizada, tráfico de migrantes y trata de personas.
La caravana partió custodiada por la policía municipal, así como por tres ambulancias y personal de Protección Civil. A diferencia de anteriores movilizaciones, los migrantes no buscan llegar a Estados Unidos. Según ellos, el “sueño americano” terminó, ahora aspiran a establecerse en México, al tiempo en que exigen la liberación del activista.
Por su parte, el sacerdote Heiman Vázquez Medina, quien acompaña la protesta, aseguró que la detención de García Villagrán representa una represalia por sus denuncias contra abusos cometidos por autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), la Guardia Nacional y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
También afirmó que el gobierno mantiene vínculos con la delincuencia organizada y acusó a elementos de seguridad de permitir el tráfico de personas.
Hasta el momento, la Fiscalía General de la República no ha iniciado investigaciones contra los funcionarios señalados, pese a las pruebas entregadas por el activista.
La ENAPE reportó que la falta de dinero fue la razón principal por la que el 49.7 por ciento de los jóvenes se quedó sin estudios.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.
La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.
Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.