Cargando, por favor espere...

Nacional
Caravana migrante exige liberación de líder detenido
La detención de García Villagrán representa una represalia por sus denuncias contra abusos cometidos por autoridades del Instituto Nacional de Migración.


Foto: Internet

El día de hoy, miércoles 6 de agosto, una nueva caravana migrante partió de Tapachula, Chiapas y se dirige a la Ciudad de México (CDMX), como parte de una movilización para exigir la liberación del activista Luis García Villagrán, quien fue arrestado el martes 5 del mismo mes, en las inmediaciones del parque Bicentenario.

De acuerdo con los manifestantes, Luis García Villagrán es reconocido por su labor en defensa de los derechos humanos de personas migrantes, en contraste con las acusaciones de las autoridades federales, que lo señalan por delincuencia organizada, tráfico de migrantes y trata de personas.

La caravana partió custodiada por la policía municipal, así como por tres ambulancias y personal de Protección Civil. A diferencia de anteriores movilizaciones, los migrantes no buscan llegar a Estados Unidos. Según ellos, el “sueño americano” terminó, ahora aspiran a establecerse en México, al tiempo en que exigen la liberación del activista.

Por su parte, el sacerdote Heiman Vázquez Medina, quien acompaña la protesta, aseguró que la detención de García Villagrán representa una represalia por sus denuncias contra abusos cometidos por autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), la Guardia Nacional y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

También afirmó que el gobierno mantiene vínculos con la delincuencia organizada y acusó a elementos de seguridad de permitir el tráfico de personas.

Hasta el momento, la Fiscalía General de la República no ha iniciado investigaciones contra los funcionarios señalados, pese a las pruebas entregadas por el activista.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.