Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Cargando, por favor espere...
Foto: Europa Press
En respuesta al reciente despliegue de submarinos nucleares por parte de Estados Unidos (EE. UU.), este miércoles 6 de agosto, las armadas de Rusia y China se unieron para realizar un ejercicio conjunto en el mar de Japón, en el que simularon la destrucción de un submarino enemigo.
El Ministerio de Defensa ruso confirmó la operación a través de un comunicado en Telegram. El ejercicio, denominado ‘Interacción Marítima 2025’, incluyó la participación de un avión antisubmarino Y-8 de origen chino y varias aeronaves patrulla Ilyushin Il-38.
Las autoridades militares de ambos países calificaron el simulacro como exitoso y reafirmaron su cooperación frente a lo que consideran provocaciones occidentales.
Fue el pasado viernes 1 de agosto cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el traslado de dos unidades nucleares cerca del territorio ruso, esto tras calificar como “insensatas” e “incendiarias” del expresidente ruso Dimitri Medvedev con relación al ultimátum hecho a Rusia para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania.
“Trump le está dando un ultimátum a Rusia: ¿50 días o 10?… Rusia no es ni Israel ni siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”, señaló en julio pasado el expresidente ruso Medvedev.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Ofrenda Monumental en el Zócalo honra a las mujeres indígenas
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Pacientes alzan la voz contra el desabasto de medicamentos en Michoacán
¿Por qué el relanzamiento del PAN debería alarmarnos?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.