Cargando, por favor espere...

Internacional
Simulan Rusia y China destrucción de un submarino enemigo
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.


Foto: Europa Press

En respuesta al reciente despliegue de submarinos nucleares por parte de Estados Unidos (EE. UU.), este miércoles 6 de agosto, las armadas de Rusia y China se unieron para realizar un ejercicio conjunto en el mar de Japón, en el que simularon la destrucción de un submarino enemigo.

El Ministerio de Defensa ruso confirmó la operación a través de un comunicado en Telegram. El ejercicio, denominado ‘Interacción Marítima 2025’, incluyó la participación de un avión antisubmarino Y-8 de origen chino y varias aeronaves patrulla Ilyushin Il-38.

Las autoridades militares de ambos países calificaron el simulacro como exitoso y reafirmaron su cooperación frente a lo que consideran provocaciones occidentales.

Fue el pasado viernes 1 de agosto cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el traslado de dos unidades nucleares cerca del territorio ruso, esto tras calificar como “insensatas” e “incendiarias” del expresidente ruso Dimitri Medvedev con relación al ultimátum hecho a Rusia para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania.

“Trump le está dando un ultimátum a Rusia: ¿50 días o 10?… Rusia no es ni Israel ni siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”, señaló en julio pasado el expresidente ruso Medvedev.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

África y Asia al centro de la geopolítica anticolonial

La ruptura diplomática de los gobiernos de Malí y Níger con el de Ucrania bloquea la injerencia de Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) en África.

Estudiante mexicano gana premio internacional de innovación espacial

Su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón y Estados Unidos.

Nissan reduce su capacidad de producción por crisis

La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.

tur.jpg

Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.

Javier Milei gana segunda vuelta electoral en Argentina

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

Tras operativo en Plaza Izazaga, Ebrard pedirá la Extinción de Dominio

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

China figura como alternativa comercial ante aranceles de EE.UU. a Brasil

La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.

Harvard demanda a administración de Trump, defiende a estudiantes internacionales

La prohibición deo gobierno de Trump afecta directamente a seis mil 700 alumnos provenientes del extranjero.

rus.jpg

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Todo es geopolítico en el diálogo Irán-EE. UU.

Son dos actores distanciados por décadas por su visión opuesta de la política internacional. Hoy, ambos definen su relación en pleno desafío, como que Washington acepte el programa nuclear pacífico de Teherán y refrene al belicoso sionismo israelí. Los observa un mundo en vilo.

RUSIA.jpg

Polyanskiy: la verdadera ayuda que podría proporcionar Estados Unidos y sus aliados hoy sería, abstenerse de entrometerse e interferir en los asuntos internos de Venezuela.

Fraass.jpg

En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.

'Toma un espejo y enfrenta tus propios problemas': insta Embajada de China a EE.UU.

China exige a EE. UU. detener la campaña de mentiras y cizaña para internar enturbiar sus relaciones con América Latina y el Caribe.

Xi.jpg

“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender".

Aranceles para México desde marzo, confirma Trump

La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.