El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
Foto: Europa Press
En respuesta al reciente despliegue de submarinos nucleares por parte de Estados Unidos (EE. UU.), este miércoles 6 de agosto, las armadas de Rusia y China se unieron para realizar un ejercicio conjunto en el mar de Japón, en el que simularon la destrucción de un submarino enemigo.
El Ministerio de Defensa ruso confirmó la operación a través de un comunicado en Telegram. El ejercicio, denominado ‘Interacción Marítima 2025’, incluyó la participación de un avión antisubmarino Y-8 de origen chino y varias aeronaves patrulla Ilyushin Il-38.
Las autoridades militares de ambos países calificaron el simulacro como exitoso y reafirmaron su cooperación frente a lo que consideran provocaciones occidentales.
Fue el pasado viernes 1 de agosto cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el traslado de dos unidades nucleares cerca del territorio ruso, esto tras calificar como “insensatas” e “incendiarias” del expresidente ruso Dimitri Medvedev con relación al ultimátum hecho a Rusia para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania.
“Trump le está dando un ultimátum a Rusia: ¿50 días o 10?… Rusia no es ni Israel ni siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”, señaló en julio pasado el expresidente ruso Medvedev.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.