Cargando, por favor espere...

Nacional
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
La acumulación de esta deuda con los proveedores pone en riesgo el abasto oportuno de fármacos a pacientes.


foto: Internet

El presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), Juan de Villafranca, indicó que la deuda con proveedores del IMSS-Bienestar, junto con la del extinto Insabi, asciende a dos mil 500 millones de pesos, de los cuales mil millones corresponden al Insabi y el resto al IMSS-Bienestar.

De acuerdo con declaraciones del presidente de la Amelaf para La Silla Rota el IMSS-Bienestar está siendo irregular con la constancia de los pagos y destacó que hay medicamentos que no ha pagado desde el 2021.

Asimismo, mencionó que la mayoría de los almacenes que no han recibido medicamentos pertenecen a esta dependencia.

Además, Juan de Villafranca manifestó que la acumulación de esta deuda con los proveedores de medicamentos revela un problema estructural en el cumplimiento financiero de las instituciones públicas de salud, que además afecta directamente la operación de laboratorios y pone en riesgo el abasto oportuno de fármacos a pacientes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.