Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
Desde mayo, mil 500 los gazatíes ha sido asesinados por Israel mientras buscaban comida en los centros de ayuda humanitarios


“Esto es de una especie de entorno post apocalíptico en el que los niños están muriendo en silencio a causa del hambre, y los que no han llegado a ese extremo piden salir de ese infierno”, alertó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, explicó que la lógica de muchos niños es que quizá sería mejor morir “porque en el cielo o el infierno podría haber comida, mientras que en Gaza no la hay”.

UNICEF informó que, para julio de 2025, más de 320 mil niños –la población total de menores de cinco años de la Franja de Gaza– presentaban algún grado de desnutrición, y que cada día, un numero creciente se sumaba a las filas de la desnutrición aguda grave, la forma más letal de desnutrición. 

En el primer grado de hambruna, el organismo evidenció que una de cada tres personas (el 39 por ciento de la población) pasa varios días seguidos sin comer nada. Mientras que en la desnutrición aguda –el segundo indicador básico de hambruna– ha aumentado a un ritmo sin precedentes, pues los niveles de desnutrición entre menores de cinco años se han cuadruplicado en dos meses, hasta situarse en el 16.5 por ciento. 

La desnutrición aguda grave así como los casos de muertes relacionadas con la inanición –tercer indicador básico de hambruna– son cada vez más comunes. Sin embargo, UNICEF no presentó estadísticas de este rubro al argumentar que las circunstancias en Gaza dificultan enormemente la recopilación de datos sólidos, ya que los sistemas sanitarios están derrumbados.

A la par con este escenario de hambruna e inanición, mil 500 los gazatíes ha sido asesinados mientras buscaban comida en los centros de ayuda humanitarios, señaló el portavoz de la ONU, Farhan Haq. 

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que muchos gazatíes siguen muriendo o siendo heridos por el ejército israelí, incluidas personas que buscan alimentos en las rutas de los convoyes de la ONU y en los puntos de distribución militarizados apoyados por Estados Unidos e Israel.

“Cada día nos llegan mensajes de socorro de poblaciones hambrientas e incluso de nuestros colegas de UNRWA. ¿Cómo puedo responder a estos mensajes de desesperación? Me avergüenzan y refuerzan mi sensación de impotencia”, subrayó Lazzarini en su cuenta de X.

Actualmente, 6 mil camiones cargados con ayuda humanitaria y alimentos están varados a las afueras de Gaza, esperando luz verde para entrar. Sin embargo, el tránsito ha sido bloqueado por Israel dese mayo pasado. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.

Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.

En un barco al que envolvió una peligrosa tormenta, llevó personalmente Carlos Marx su manuscrito inmortal de Inglaterra a Alemania, portaba quizá la obra más importante que hasta ahora se ha escrito para explicar lo que es el ser humano y la sociedad que ha formado.

Un denominador común de conflictos actuales como los de Ucrania, Gaza o Irán, es, indudablemente, la tendencia hacia el empleo cada vez más extremo de la violencia.

El objetivo de estos individuos sería obtener entrenamiento especializado en el pilotaje de drones.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.

Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.

Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.

En septiembre de 2024, padres de familia denunciaron la existencia de una red de extorsión en la Ciudad de México que utiliza a niños y niñas en disputas de divorcio.

En medio de la reunión, el presidente estadounidense llamó a Putin para discutir avances en las negociaciones.

Esta nueva propuesta prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de los rehenes en dos tandas.

Las protestas marcaron el inicio de una huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehene

El nueve de enero, a los 89 años, finalizaba para siempre el exilio del poeta y escritor uruguayo-mexicano Saúl Ibargoyen.