Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece la estafa del "amarre" en redes sociales
La extorsión representa la segunda fase del fraude. Los delincuentes usan información personal que las propias víctimas entregan.


Foto: Internet

Los "brujos digitales" operan en línea como estafadores que ofrecen servicios esotéricos, tales como amarres de amor, limpias espirituales y protecciones energéticas. Crean perfiles falsos en redes sociales y páginas web con la intención de atraer a personas que buscan soluciones a problemas sentimentales o económicos, alertó la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

La dependencia señaló que el modus operandi de los llamados "brujos digitales" consiste en crear perfiles y sitios que simulan servicios espirituales auténticos, donde prometen resultados garantizados en temas de amor, dinero o protección espiritual.

Además, indicó que emplean testimonios falsos y lenguaje persuasivo para ganar confianza. Solicitan pagos iniciales mediante transferencias bancarias o criptomonedas, bajo la promesa de comenzar el "trabajo espiritual".

La SSC destacó que, tras el primer pago, las víctimas enfrentan amenazas y nuevas exigencias de dinero, bajo el argumento de que existen "complicaciones" en el proceso.

Agregó que cuando la persona se niega a entregar un segundo pago antes de que se complete el supuesto servicio, los estafadores advierten sobre maldiciones o daños espirituales. Para reforzar sus amenazas, solicitan datos personales y los usan para amenazar con exponer la vida privada de la víctima. En algunos casos, crean perfiles falsos con la identidad de la persona para solicitar dinero a familiares y amigos.

Durante las "consultas", los delincuentes recaban información como nombres completos, direcciones, fotografías e imágenes íntimas. Esta información se convierte en un instrumento para intimidar a las víctimas con la amenaza de divulgarla en redes sociales o entre sus contactos si no entregan más dinero.

Ante el aumento de estos casos, la Policía Cibernética recomendó desconfiar de pagos urgentes y considerar que las exigencias inmediatas bajo "amenazas espirituales" constituyen señales de alerta.

Sugirió utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o plataformas con opciones de reembolso, y evitar compartir datos personales o imágenes íntimas con desconocidos.

También recomendó reportar perfiles y sitios sospechosos a las autoridades. Los usuarios de redes sociales deben proteger su identidad activando la autenticación en dos pasos y emplear contraseñas fuertes.

La SSC asegura que quienes se consideren víctimas de este delito no deben sentir vergüenza y deben denunciar en la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, con atención las 24 horas. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.