Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece la estafa del "amarre" en redes sociales
La extorsión representa la segunda fase del fraude. Los delincuentes usan información personal que las propias víctimas entregan.


Foto: Internet

Los "brujos digitales" operan en línea como estafadores que ofrecen servicios esotéricos, tales como amarres de amor, limpias espirituales y protecciones energéticas. Crean perfiles falsos en redes sociales y páginas web con la intención de atraer a personas que buscan soluciones a problemas sentimentales o económicos, alertó la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

La dependencia señaló que el modus operandi de los llamados "brujos digitales" consiste en crear perfiles y sitios que simulan servicios espirituales auténticos, donde prometen resultados garantizados en temas de amor, dinero o protección espiritual.

Además, indicó que emplean testimonios falsos y lenguaje persuasivo para ganar confianza. Solicitan pagos iniciales mediante transferencias bancarias o criptomonedas, bajo la promesa de comenzar el "trabajo espiritual".

La SSC destacó que, tras el primer pago, las víctimas enfrentan amenazas y nuevas exigencias de dinero, bajo el argumento de que existen "complicaciones" en el proceso.

Agregó que cuando la persona se niega a entregar un segundo pago antes de que se complete el supuesto servicio, los estafadores advierten sobre maldiciones o daños espirituales. Para reforzar sus amenazas, solicitan datos personales y los usan para amenazar con exponer la vida privada de la víctima. En algunos casos, crean perfiles falsos con la identidad de la persona para solicitar dinero a familiares y amigos.

Durante las "consultas", los delincuentes recaban información como nombres completos, direcciones, fotografías e imágenes íntimas. Esta información se convierte en un instrumento para intimidar a las víctimas con la amenaza de divulgarla en redes sociales o entre sus contactos si no entregan más dinero.

Ante el aumento de estos casos, la Policía Cibernética recomendó desconfiar de pagos urgentes y considerar que las exigencias inmediatas bajo "amenazas espirituales" constituyen señales de alerta.

Sugirió utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o plataformas con opciones de reembolso, y evitar compartir datos personales o imágenes íntimas con desconocidos.

También recomendó reportar perfiles y sitios sospechosos a las autoridades. Los usuarios de redes sociales deben proteger su identidad activando la autenticación en dos pasos y emplear contraseñas fuertes.

La SSC asegura que quienes se consideren víctimas de este delito no deben sentir vergüenza y deben denunciar en la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, con atención las 24 horas. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.