Cargando, por favor espere...

Nacional
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.


En un mundo globalizado, marcado por una guerra arancelaria, China y México impulsan un programa de intercambio educativo para formar futuros profesionistas que velen por el respeto, la cooperación, negociación y desarrollo compartido.

Lo anterior fue la declaración que hizo el ministro de la Embajada de China en México, Zhu Jian, en entrevista para buzos, durante la ceremonia de despedida de los jóvenes mexicanos que resultaron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”; se trata de alrededor de 20 estudiantes que continuarán con su formación profesional en instituciones como la Universidad Tsinghua, la Universidad Tongji, la Universidad de Zhejiang, la Universidad de Sichuan, entre otras, para estudiar carreras como arquitectura, comercio y economía, ingeniería biomédica, el idioma chino, entre otras áreas.

El ministro reconoció que la guerra arancelaria representa un obstáculo en la economía global; sin embargo, dijo, que, pese a las diferencias nacionales, la clave para el desarrollo consiste en el respeto mutuo.

“Los aranceles es sólo uno de los problemas que en nuestro camino de desarrollo vamos a encontrar… No importa si es en la nacionalidad de china, de México u otro país, lo más importante es que estamos en un mundo globalizado entonces necesitamos mantener el pensamiento fijo sobre el respeto”, manifestó visiblemente optimista.

Asimismo, manifestó que la formación de los jóvenes se presenta como un eje central en esta estrategia “el mundo pertenece principalmente a las nuevas generaciones y la cooperación educativa entre ambas naciones crea la base para la cooperación y el desarrollo”.

Cabe destacar que al encuentro asistió también el embajador de la República Popular China en México, Chen Daojiang, quien celebró y deseó buen viaje a los jóvenes mexicanos: “esta reunión marca un nuevo comienzo. Es la plataforma de lanzamiento para adentrarse en China, conocer el futuro y conectar a China y México; es también la vela que se alza para extender horizontes, descubrir oportunidades y navegar juntos hacia un futuro prometedor. Mis colegas y yo esperamos que ustedes anoten sus estudios en China, cuenten las historias de China y, en el futuro, contribuyan al desarrollo de la Asociación Estratégica Integral entre China y México”, manifestó durante su discurso.

Por su parte, Carlos Ehécatl Lázaro Méndez, becario que cursa actualmente un doctorado en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, resaltó el valor del programa para la diplomacia de pueblo a pueblo.

Comentó que esta experiencia permite a estudiantes mexicanos conocer directamente la cultura, historia y tradiciones chinas, superando prejuicios y visiones distorsionadas “la convivencia y el contacto sin filtros facilitan la comprensión política, económica y cultural de China, desmintiendo percepciones erróneas sobre su papel global y su influencia económica”.

Por último, invitó a los jóvenes a mantenerse alerta a la convocatoria para el programa de becas del Gobierno Chino, a vivir la experiencia, a conocer de primera mano el desarrollo de esta potencia mundial: “una de las cosas que más me enorgullecen es que también puedo compartir la grandeza de México, con las personas que convivo les doy una introducción de nuestro país, de esa manera acercamos nuestra cultura, forjamos estos lazos que son tan necesarios en el mundo contemporáneo”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.