Cargando, por favor espere...

Nacional
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.


En un mundo globalizado, marcado por una guerra arancelaria, China y México impulsan un programa de intercambio educativo para formar futuros profesionistas que velen por el respeto, la cooperación, negociación y desarrollo compartido.

Lo anterior fue la declaración que hizo el ministro de la Embajada de China en México, Zhu Jian, en entrevista para buzos, durante la ceremonia de despedida de los jóvenes mexicanos que resultaron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”; se trata de alrededor de 20 estudiantes que continuarán con su formación profesional en instituciones como la Universidad Tsinghua, la Universidad Tongji, la Universidad de Zhejiang, la Universidad de Sichuan, entre otras, para estudiar carreras como arquitectura, comercio y economía, ingeniería biomédica, el idioma chino, entre otras áreas.

El ministro reconoció que la guerra arancelaria representa un obstáculo en la economía global; sin embargo, dijo, que, pese a las diferencias nacionales, la clave para el desarrollo consiste en el respeto mutuo.

“Los aranceles es sólo uno de los problemas que en nuestro camino de desarrollo vamos a encontrar… No importa si es en la nacionalidad de china, de México u otro país, lo más importante es que estamos en un mundo globalizado entonces necesitamos mantener el pensamiento fijo sobre el respeto”, manifestó visiblemente optimista.

Asimismo, manifestó que la formación de los jóvenes se presenta como un eje central en esta estrategia “el mundo pertenece principalmente a las nuevas generaciones y la cooperación educativa entre ambas naciones crea la base para la cooperación y el desarrollo”.

Cabe destacar que al encuentro asistió también el embajador de la República Popular China en México, Chen Daojiang, quien celebró y deseó buen viaje a los jóvenes mexicanos: “esta reunión marca un nuevo comienzo. Es la plataforma de lanzamiento para adentrarse en China, conocer el futuro y conectar a China y México; es también la vela que se alza para extender horizontes, descubrir oportunidades y navegar juntos hacia un futuro prometedor. Mis colegas y yo esperamos que ustedes anoten sus estudios en China, cuenten las historias de China y, en el futuro, contribuyan al desarrollo de la Asociación Estratégica Integral entre China y México”, manifestó durante su discurso.

Por su parte, Carlos Ehécatl Lázaro Méndez, becario que cursa actualmente un doctorado en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, resaltó el valor del programa para la diplomacia de pueblo a pueblo.

Comentó que esta experiencia permite a estudiantes mexicanos conocer directamente la cultura, historia y tradiciones chinas, superando prejuicios y visiones distorsionadas “la convivencia y el contacto sin filtros facilitan la comprensión política, económica y cultural de China, desmintiendo percepciones erróneas sobre su papel global y su influencia económica”.

Por último, invitó a los jóvenes a mantenerse alerta a la convocatoria para el programa de becas del Gobierno Chino, a vivir la experiencia, a conocer de primera mano el desarrollo de esta potencia mundial: “una de las cosas que más me enorgullecen es que también puedo compartir la grandeza de México, con las personas que convivo les doy una introducción de nuestro país, de esa manera acercamos nuestra cultura, forjamos estos lazos que son tan necesarios en el mundo contemporáneo”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

ap7110211161.jpg

Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda.

cam.jpg

Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.

Alerta UNAM por incremento de altas temperaturas en el país

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

Embarcaciones varadas, gobiernos evaden su responsabilidad

El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.

pil.jpg

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

libros.jpg

La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.

tra.jpg

Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.

Más de 179 mil homicidios en sexenio de AMLO

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

La educación física en México, un repaso histórico

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz

Los colonos amagaron con continuar con sus movilizaciones hasta conseguir que la CFE restablezca por completo el servicio de electricidad.

Estado y violencia

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

CORO.png

La vacuna china CoronaVac es segura y promete un 83.5 por ciento de protección contra la Covid-19 sintomática.

Aumenta suicidio en México

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

Interpol busca a Bermúdez Requena, exfuncionario de Adán Augusto

El exfuncionario, identificado como “Comandante H”, salió del país desde el pasado 26 de enero.

Crece inconformidad en México ante crisis hídrica; expertos urgen atención al problema

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.