Cargando, por favor espere...

Nacional
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.


En un mundo globalizado, marcado por una guerra arancelaria, China y México impulsan un programa de intercambio educativo para formar futuros profesionistas que velen por el respeto, la cooperación, negociación y desarrollo compartido.

Lo anterior fue la declaración que hizo el ministro de la Embajada de China en México, Zhu Jian, en entrevista para buzos, durante la ceremonia de despedida de los jóvenes mexicanos que resultaron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”; se trata de alrededor de 20 estudiantes que continuarán con su formación profesional en instituciones como la Universidad Tsinghua, la Universidad Tongji, la Universidad de Zhejiang, la Universidad de Sichuan, entre otras, para estudiar carreras como arquitectura, comercio y economía, ingeniería biomédica, el idioma chino, entre otras áreas.

El ministro reconoció que la guerra arancelaria representa un obstáculo en la economía global; sin embargo, dijo, que, pese a las diferencias nacionales, la clave para el desarrollo consiste en el respeto mutuo.

“Los aranceles es sólo uno de los problemas que en nuestro camino de desarrollo vamos a encontrar… No importa si es en la nacionalidad de china, de México u otro país, lo más importante es que estamos en un mundo globalizado entonces necesitamos mantener el pensamiento fijo sobre el respeto”, manifestó visiblemente optimista.

Asimismo, manifestó que la formación de los jóvenes se presenta como un eje central en esta estrategia “el mundo pertenece principalmente a las nuevas generaciones y la cooperación educativa entre ambas naciones crea la base para la cooperación y el desarrollo”.

Cabe destacar que al encuentro asistió también el embajador de la República Popular China en México, Chen Daojiang, quien celebró y deseó buen viaje a los jóvenes mexicanos: “esta reunión marca un nuevo comienzo. Es la plataforma de lanzamiento para adentrarse en China, conocer el futuro y conectar a China y México; es también la vela que se alza para extender horizontes, descubrir oportunidades y navegar juntos hacia un futuro prometedor. Mis colegas y yo esperamos que ustedes anoten sus estudios en China, cuenten las historias de China y, en el futuro, contribuyan al desarrollo de la Asociación Estratégica Integral entre China y México”, manifestó durante su discurso.

Por su parte, Carlos Ehécatl Lázaro Méndez, becario que cursa actualmente un doctorado en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, resaltó el valor del programa para la diplomacia de pueblo a pueblo.

Comentó que esta experiencia permite a estudiantes mexicanos conocer directamente la cultura, historia y tradiciones chinas, superando prejuicios y visiones distorsionadas “la convivencia y el contacto sin filtros facilitan la comprensión política, económica y cultural de China, desmintiendo percepciones erróneas sobre su papel global y su influencia económica”.

Por último, invitó a los jóvenes a mantenerse alerta a la convocatoria para el programa de becas del Gobierno Chino, a vivir la experiencia, a conocer de primera mano el desarrollo de esta potencia mundial: “una de las cosas que más me enorgullecen es que también puedo compartir la grandeza de México, con las personas que convivo les doy una introducción de nuestro país, de esa manera acercamos nuestra cultura, forjamos estos lazos que son tan necesarios en el mundo contemporáneo”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.

El senador externó que con su salario como senador y su percepción por la cuenta de YouTube pudo adquirir un crédito para adquirir la vivienda.

Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.

Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.

Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.

La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.

El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.