Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Petróleos Mexicanos (Pemex) es una de las empresas del sector energético más endeudadas del mundo, al menos desde 2018 sus resultados son negativos y enfrenta una deuda millonaria, sin embargo, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su fe en la compañía presentando un plan estratégico para la próxima década.
El martes 5 de agosto, la mandataria, el secretario de Hacienda, Edgar Amador y la secretaria de Energía, Luz Elena González presentaron una estrategia para que Pemex financie sus propios gastos operativos sin ayuda de la Federación a partir de 2027 y reduzca su deuda a 77 mil 300 millones de dólares para 2030.
Según explicaron los funcionarios, el nuevo Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex se compone de 11 puntos clave, divididos en dos partes. Los primeros cinco objetivos priorizan el tema financiero, mientras que los seis restantes se enfocan en temas productivos.
Dijeron que el plan está acompañado de una estrategia financiera y fiscal que busca garantizar un saneamiento de las finanzas de la petrolera estatal para reducir su deuda en 26 por ciento.
Detallaron que incluye nuevas formas de financiamiento, como el observado la semana pasada, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió notas capitalizadas por 12 mil millones de dólares para darle liquidez a la compañía en el corto plazo, con el fin de atender sus obligaciones.
Respecto a este rubro, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) anunció la creación de un vehículo de inversión de 250 mil millones de pesos destinado a proyectos productivos, mismo que contará con la participación de la banca de desarrollo, comercial y el público inversionista.
Otro aspecto contemplado en la estrategia es una optimización de las operaciones financieras, con el respaldo de Hacienda durante este año y el siguiente, bajo el supuesto de que la empresa logrará ser autosuficiente en 2027.
Se implementará un nuevo esquema fiscal denominado Derecho Petrolero para el Bienestar, es decir, la petrolera dejará atrás el antiguo régimen que le imponía una carga fiscal del 65 por ciento sobre sus utilidades. Con la nueva fórmula, se establece por ley una tasa fija del 30 por ciento para el petróleo y del 12 por ciento para el gas natural no asociado.
En este sentido, detallaron que como consecuencia de las acciones antes mencionadas se generará confianza en el mercado y se explorarán alternativas de financiamiento sostenible para proyectos que cumplan con criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
El eje restante de la estrategia incluye la producción de un millón 800 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, un incremento en la producción de petrolíferos de alto valor, relanzamiento de la industria petroquímica y de fertilizantes, rehabilitación de infraestructura logística y de seguridad, una producción de cinco mil millones de pies cúbicos diarios de gas natural y el desarrollo de energías verdes.
A pesar del optimismo de los funcionarios, el plan podría no cumplir con las expectativas, pues se presenta en un contexto en el que los ingresos petroleros del país cayeron a niveles mínimos no vistos desde 1990, de acuerdo con datos de Hacienda.
Claudia Sheinbaum prometió desde el inicio de su administración que Pemex produciría 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, pero desde que llegó al poder en octubre de 2024, la cifra apenas alcanzó los 1.6 millones.
Con esta producción, los ingresos petroleros se ubicaron en 443 mil millones de pesos entre enero y junio de 2025, por lo que se quedaron debajo de lo programado en 211 mil millones, según el más reciente informe de Finanzas Públicas.
En tanto, la deuda de la empresa se situó en al menos 98 mil 786 millones de dólares, con vencimientos adicionales de cinco mil 100 millones.
Con este panorama, expertos del sector indicaron que los planteamientos de la Presidenta y sus secretarios no son algo nuevo, sino que ya se habían presentado desde hace años, pero no lograron consolidarse.
“No hay una novedad mayor sobre la operación o sobre la administración de Pemex, y eso me hace pensar que hay que tomar con cautela este anuncio, porque no será tan fácil revertir la situación de la empresa simplemente con nuevos vehículos financieros”, afirmó Jesús Carrillo, especialista en Economía y Energía.
Por su parte, Ramsés Pech, socio de Grupo Caravia, señaló que, si la estrategia fiscal funciona, podría ser posible que para 2027 la empresa tenga un flujo de efectivo que le permita aliviar sus temas operativos.
“Podríamos ver un plan de Pemex, que a partir de 2035 nos dejará ver una empresa limpia, pero eso va a depender mucho del dinero y de que los contratos mixtos sean atractivos, que pueda incrementarse la producción y los apoyos que se le den. Este plan es bueno en lo plasmado en el papel, pero habrá que ver la aplicación del mismo”, concluyó.
Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.
El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.
México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
Los municipios que han registrado más casos son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y en la capital del estado.
Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.
Al menos cinco mil docentes se oponen al retiro de un total de 10 mil 307 votantes.
Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.
La "cifra negra" impide conocer la magnitud real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian por temor o desconfianza en las autoridades.
La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.
Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
Alista colectivo manifestación para exigir una mejor movilidad en la CDMX
En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres
Anuncian Tomorrow Cat en CDMX, habrá vacunas, esterilización y adopción gratuitos
Rescate de Pemex choca con caída histórica en ingresos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410