Cargando, por favor espere...

Política
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
En 2022 la diputada generó controversia al declarar que los miembros de Morena no están obligados a “vivir a tortilla y frijoles”.


Patricia Armendáriz, empresaria y diputada federal por Morena, reconoció que su fortuna supera los 6 millones de dólares, equivalente a más de 100 millones de pesos, hecho que contradice los principios de “austeridad” que pregona el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) al que pertenece.  

Aunado a ello, dicha fortuna no coincide con las declaraciones patrimoniales realizadas por Armendáriz en 2024, cuando reportó propiedades por un total de 64.8 millones de pesos.

Entre los bienes de la morenista, destaca un inmueble valuado en 39 millones de pesos y otro en 10 millones. Además, adquirió una casa en 2021 con un valor aproximado de 9 millones de pesos. La adquisición coincidió con el inicio de su gestión como diputada federal. 

En cuanto a propiedades rurales, Armendáriz es dueña de dos ranchos: uno comprado en 2020, valuado en 3.8 millones de pesos y con una extensión de 20 mil metros cuadrados, y otro adquirido en 2015, cuyo valor asciende a 2 millones de pesos y con siete mil 500 metros cuadrados.

Su patrimonio también incluye una casa adquirida en 1995 mediante un crédito hipotecario, actualmente valuada en un millón de pesos, y una colección de obras de arte estimada en 2 millones de pesos.

Asimismo, la opulencia de Armendáriz ha desatado críticas por representar la contradicción con el discurso de austeridad promovido por la 4T. Tan sólo en 2022, la diputada generó controversia al declarar que los miembros de Morena no están obligados a “vivir a tortilla y frijoles”.

Esta postura, sumada a su historial de comentarios polémicos, ha intensificado el escrutinio sobre la congruencia de su riqueza con los ideales del partido al que pertenece, Morena, especialmente en un contexto donde la transparencia y la austeridad son las banderas del movimiento de la 4T. 

Incongruencia en Morena

En días recientes, el partido fue nuevamente acusado de incongruente, luego de que se hiciera público el viaje al Japón y su hospedaje en un hotel de lujo del secretario de Organización de Morena, Andrés, ‘Andy’ López Beltrán, también hijo del expresidente y fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

Andy desechó las críticas al asegurar que el viaje fue pagado con recursos de su propio bolsillo. También acusó a los opositores de morena de mandarlo a espiar en su viaje a Japón para así emprender una campaña de linchamiento político. 

"Mis adversarios y los hipócritas conservadores que solo suelen ver la paja en el ojo ajeo y no la viga en el propio, mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio”, dijo en un comunicado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.