Cargando, por favor espere...

Nacional
En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres
El llamado que hizo la diputada Cecilia Fonseca a las mujeres sindicalizadas es: “No pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”.


Foto: Internet

En México, de los tres mil 347 sindicatos reconocidos, sólo 460 son encabezados por una mujer, cifra que representa tan sólo el 14 por ciento del total, lo cual es alarmante, toda vez que inhibe la igualdad de género, principalmente en contextos de participación política, liderazgo y derechos laborales, calificó la diputada federal Celia Fonseca.

De acuerdo con datos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, hay 12 mil 500 mujeres con cargos dentro de sindicatos, pero, sólo una fracción ocupa la secretaría general, el máximo puesto de liderazgo; por lo que la legisladora cuestionó la desigualdad en estos espacios, esto a pesar de que las mujeres representan cerca del 40 por ciento de la fuerza laboral del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“¿Cómo se van a garantizar los derechos de las trabajadoras si no hay mujeres decidiendo?”, preguntó durante un encuentro con mujeres sindicalizadas. A través de un comunicado, la diputada, también secretaria general de Acción Femenil de la Confederación Internacional de Organizaciones y Asociaciones Sindicales, llamó a las asistentes a ocupar espacios de poder sin pedir permiso.

“Quiero aprovechar este espacio para hacer un llamado a todas las mujeres que están en un sindicato a que no esperen a que les den permiso, no pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”, afirmó.

Cabe destacar que, en México, cerca del 15 por ciento de los trabajadores remunerados están afiliados a un sindicato, de estos, el 44.66 por ciento son mujeres, lo que equivale a poco más de 5 millones de trabajadoras sindicalizadas. “El sindicalismo no sólo debe sobrevivir, debe reinventarse con mujeres liderando”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

El retiro del tráiler mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos.

Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.