Cargando, por favor espere...

Nacional
En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres
El llamado que hizo la diputada Cecilia Fonseca a las mujeres sindicalizadas es: “No pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”.


Foto: Internet

En México, de los tres mil 347 sindicatos reconocidos, sólo 460 son encabezados por una mujer, cifra que representa tan sólo el 14 por ciento del total, lo cual es alarmante, toda vez que inhibe la igualdad de género, principalmente en contextos de participación política, liderazgo y derechos laborales, calificó la diputada federal Celia Fonseca.

De acuerdo con datos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, hay 12 mil 500 mujeres con cargos dentro de sindicatos, pero, sólo una fracción ocupa la secretaría general, el máximo puesto de liderazgo; por lo que la legisladora cuestionó la desigualdad en estos espacios, esto a pesar de que las mujeres representan cerca del 40 por ciento de la fuerza laboral del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“¿Cómo se van a garantizar los derechos de las trabajadoras si no hay mujeres decidiendo?”, preguntó durante un encuentro con mujeres sindicalizadas. A través de un comunicado, la diputada, también secretaria general de Acción Femenil de la Confederación Internacional de Organizaciones y Asociaciones Sindicales, llamó a las asistentes a ocupar espacios de poder sin pedir permiso.

“Quiero aprovechar este espacio para hacer un llamado a todas las mujeres que están en un sindicato a que no esperen a que les den permiso, no pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”, afirmó.

Cabe destacar que, en México, cerca del 15 por ciento de los trabajadores remunerados están afiliados a un sindicato, de estos, el 44.66 por ciento son mujeres, lo que equivale a poco más de 5 millones de trabajadoras sindicalizadas. “El sindicalismo no sólo debe sobrevivir, debe reinventarse con mujeres liderando”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.