Cargando, por favor espere...

Nacional
En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres
El llamado que hizo la diputada Cecilia Fonseca a las mujeres sindicalizadas es: “No pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”.


Foto: Internet

En México, de los tres mil 347 sindicatos reconocidos, sólo 460 son encabezados por una mujer, cifra que representa tan sólo el 14 por ciento del total, lo cual es alarmante, toda vez que inhibe la igualdad de género, principalmente en contextos de participación política, liderazgo y derechos laborales, calificó la diputada federal Celia Fonseca.

De acuerdo con datos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, hay 12 mil 500 mujeres con cargos dentro de sindicatos, pero, sólo una fracción ocupa la secretaría general, el máximo puesto de liderazgo; por lo que la legisladora cuestionó la desigualdad en estos espacios, esto a pesar de que las mujeres representan cerca del 40 por ciento de la fuerza laboral del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“¿Cómo se van a garantizar los derechos de las trabajadoras si no hay mujeres decidiendo?”, preguntó durante un encuentro con mujeres sindicalizadas. A través de un comunicado, la diputada, también secretaria general de Acción Femenil de la Confederación Internacional de Organizaciones y Asociaciones Sindicales, llamó a las asistentes a ocupar espacios de poder sin pedir permiso.

“Quiero aprovechar este espacio para hacer un llamado a todas las mujeres que están en un sindicato a que no esperen a que les den permiso, no pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”, afirmó.

Cabe destacar que, en México, cerca del 15 por ciento de los trabajadores remunerados están afiliados a un sindicato, de estos, el 44.66 por ciento son mujeres, lo que equivale a poco más de 5 millones de trabajadoras sindicalizadas. “El sindicalismo no sólo debe sobrevivir, debe reinventarse con mujeres liderando”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.