Cargando, por favor espere...

Nacional
En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres
El llamado que hizo la diputada Cecilia Fonseca a las mujeres sindicalizadas es: “No pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”.


Foto: Internet

En México, de los tres mil 347 sindicatos reconocidos, sólo 460 son encabezados por una mujer, cifra que representa tan sólo el 14 por ciento del total, lo cual es alarmante, toda vez que inhibe la igualdad de género, principalmente en contextos de participación política, liderazgo y derechos laborales, calificó la diputada federal Celia Fonseca.

De acuerdo con datos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, hay 12 mil 500 mujeres con cargos dentro de sindicatos, pero, sólo una fracción ocupa la secretaría general, el máximo puesto de liderazgo; por lo que la legisladora cuestionó la desigualdad en estos espacios, esto a pesar de que las mujeres representan cerca del 40 por ciento de la fuerza laboral del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“¿Cómo se van a garantizar los derechos de las trabajadoras si no hay mujeres decidiendo?”, preguntó durante un encuentro con mujeres sindicalizadas. A través de un comunicado, la diputada, también secretaria general de Acción Femenil de la Confederación Internacional de Organizaciones y Asociaciones Sindicales, llamó a las asistentes a ocupar espacios de poder sin pedir permiso.

“Quiero aprovechar este espacio para hacer un llamado a todas las mujeres que están en un sindicato a que no esperen a que les den permiso, no pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”, afirmó.

Cabe destacar que, en México, cerca del 15 por ciento de los trabajadores remunerados están afiliados a un sindicato, de estos, el 44.66 por ciento son mujeres, lo que equivale a poco más de 5 millones de trabajadoras sindicalizadas. “El sindicalismo no sólo debe sobrevivir, debe reinventarse con mujeres liderando”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Busca mitigar el sargazo, el blanqueamiento de los corales, la erosión costera y la degradación de los bosques.

El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.

Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.

El senador externó que con su salario como senador y su percepción por la cuenta de YouTube pudo adquirir un crédito para adquirir la vivienda.

Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.

Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.

Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.

La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.

El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.