Cargando, por favor espere...

Internacional
China figura como alternativa comercial ante aranceles de EE.UU. a Brasil
La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.


Foto: Internet

Los aranceles del 50 por ciento impuestos por el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, a productos de Brasil, entraron en vigor este miércoles 6 de agosto, incluido el café; esto a pesar de que los estadounidenses son el principal importador mundial de café y del que Brasil suministra el 30.7 por ciento del mercado.

La medida fue justificada por la Casa Blanca con acusaciones de violaciones de derechos humanos en Brasil, además de incluir críticas al proceso judicial contra el expresidente de derecha Jair Bolsonaro, aliado de Trump, a quien se acusa de un presunto complot golpista.

Ante esta situación, la embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas, como Meituan, al mercado brasileño, así como el fortalecimiento de la presencia del café brasileño en el país asiático, donde 183 nuevas empresas cafeteras recibieron autorización para exportar.

Al mismo tiempo, China, con un consumo de café en aumento, se ha consolidado como un socio comercial alternativo, promoviendo una relación bidireccional con Brasil frente a las tensiones con Estados Unidos.

Por su parte, el gobierno brasileño, encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva, prometió responder a los aranceles, subrayando la necesidad de entablar negociaciones en condiciones de igualdad.

Mientras tanto, China expresó su interés en profundizar la cooperación con Brasil en diversos ámbitos, lo que, según analistas, podría reorientar los lazos comerciales brasileños hacia el gigante asiático.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.