Cargando, por favor espere...

Estados Unidos restringirá TikTok y WeChat  a partir de  noviembre  
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
Cargando...

Estados Unidos restringirá el uso de las aplicaciones chinas TikTok y WeChat a partir del domingo, alegando preocupaciones de seguridad nacional y privacidad de datos.

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas, comentó el secretario del Comercio Wilbur Ross este viernes por la mañana en el programa Fox Business Network.

“Bajo la instrucción del presidente, hemos tomado medidas significativas para combatir la recopilación maliciosa de los datos personales de los ciudadanos estadounidenses, al tiempo que promovemos nuestros valores nacionales, normas democráticas y una aplicación agresiva de las leyes y regulaciones estadounidenses”, dijo Ross en una declaración preparada.

TikTok dijo que no almacena los datos de los usuarios de Estados Unidos en China y que no entregaría datos personales a los gobiernos, pero los expertos señalan que las autoridades chinas pueden obtener cualquier información que quieran de las compañías del país asiático.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Existen modelos alternativos más equitativos, dentro del marco mismo de la economía capitalista, como el nórdico, o el chino, donde se combate exitosamente la pobreza

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.

Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.

Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.

Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.

Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.

Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.