Cargando, por favor espere...

Internacional
Estados Unidos restringirá TikTok y WeChat  a partir de  noviembre  
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.


Estados Unidos restringirá el uso de las aplicaciones chinas TikTok y WeChat a partir del domingo, alegando preocupaciones de seguridad nacional y privacidad de datos.

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas, comentó el secretario del Comercio Wilbur Ross este viernes por la mañana en el programa Fox Business Network.

“Bajo la instrucción del presidente, hemos tomado medidas significativas para combatir la recopilación maliciosa de los datos personales de los ciudadanos estadounidenses, al tiempo que promovemos nuestros valores nacionales, normas democráticas y una aplicación agresiva de las leyes y regulaciones estadounidenses”, dijo Ross en una declaración preparada.

TikTok dijo que no almacena los datos de los usuarios de Estados Unidos en China y que no entregaría datos personales a los gobiernos, pero los expertos señalan que las autoridades chinas pueden obtener cualquier información que quieran de las compañías del país asiático.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

tort.jpg

Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.

Urge una política fiscal progresiva en México

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

Limon.jpg

“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.

Advierte Ebrard que la imposición de aranceles también afectará a EE.UU.

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

ecu.jpg

La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.

Desarrollo urbano o gentrificación

En tiempos recientes ocurrió una manifestación contra la gentrificación en la Ciudad de México, que culpó a los residentes de países ricos por encarecer la vivienda en colonias centrales y demás medios de vida de los mexicanos.

carrito.jpg

México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.

En México impera el neoliberalismo, la economía está estancada y la riqueza se concentra: Aquiles Córdova

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

MIGUE-2.jpg

En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.

Imagen no disponible

Este 11 de Diciembre llegaron miles de peregrinos a la Basílica de Guadalupe, donde se espera que esta madrugada la visita aumente a más de 7 millones de personas para conmemorar el 487 años de la aparición de la virgen.

rus.jpg

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Roberto.png

La proyección del crecimiento del comercio mundial de mercancías bajará a 2.6 por ciento, para este año al nivel más bajo en tres años por el impacto de los conflictos comerciales y los aranceles.

banamex.jpg

Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores.

moneda.jpg

En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.

México sin plan de transición energética: CIEP

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.