Cargando, por favor espere...
Estados Unidos restringirá el uso de las aplicaciones chinas TikTok y WeChat a partir del domingo, alegando preocupaciones de seguridad nacional y privacidad de datos.
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas, comentó el secretario del Comercio Wilbur Ross este viernes por la mañana en el programa Fox Business Network.
“Bajo la instrucción del presidente, hemos tomado medidas significativas para combatir la recopilación maliciosa de los datos personales de los ciudadanos estadounidenses, al tiempo que promovemos nuestros valores nacionales, normas democráticas y una aplicación agresiva de las leyes y regulaciones estadounidenses”, dijo Ross en una declaración preparada.
TikTok dijo que no almacena los datos de los usuarios de Estados Unidos en China y que no entregaría datos personales a los gobiernos, pero los expertos señalan que las autoridades chinas pueden obtener cualquier información que quieran de las compañías del país asiático.
La caída en infraestructura obedece al fin de megaproyectos, pero no se compensa con obras productivas.
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.
La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.
Especialistas atribuyen el aumento a la incertidumbre económica y tensiones comerciales globales.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
Con un avance de sólo 0.2%, el país queda entre los más afectados por las políticas comerciales de EE. UU.
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
Escrito por Redacción