Cargando, por favor espere...

Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local
Cargando...

Durante la jornada bursátil de este miércoles 14 de mayo, el peso mexicano se fortaleció frente al dólar, alcanzando su mejor nivel desde octubre pasado, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense.

Según datos del mercado, el tipo de cambio se ubicó en 19.3766 unidades por dólar, lo que representa una apreciación del 0.8 por ciento respecto al cierre previo de 19.39 unidades.

El dólar osciló entre un máximo de 19.42 y un mínimo de 19.30 unidades. Mientras tanto, el índice dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara el desempeño del dólar frente a una canasta de seis divisas, retrocedía 0.25 por ciento, colocándose en 100.73 unidades.

La firma de bolsa Monex explicó que “el peso mexicano es impulsado por un retroceso del dólar, que favorece al 70 por ciento de las divisas emergentes y a la mayoría de las monedas de economías desarrolladas”.

En el ámbito local, Actinver señaló que los inversionistas permanecen atentos a la próxima decisión de política monetaria del Banco de México, y anticipó “un recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia, llevándola a 8.50 por ciento, respaldado por una inflación que lleva cuatro meses dentro del rango objetivo”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.