Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
Cargando, por favor espere...
A pesar del mal desempeño de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que continuará otorgándole una línea presupuestaria directa a la petrolera para que se le hagan transferencias de recursos mediante la Secretaría de Energía (Sener).
Durante la presentación del informe de finanzas públicas correspondiente al segundo trimestre del año, la subsecretaria de Egresos de la dependencia, Bertha Gómez Castro, aseguró que este envío de recursos es “uno de los rubros que se contempla en el presupuesto”.
Esta decisión presupuestal implica que la empresa estatal cumpliría tres años consecutivos recibiendo recursos de la Federación de manera directa.
Con respecto a la emisión de deuda que se llevó a cabo el pasado martes para apoyar a la petrolera, Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, indicó que los resultados del instrumento financiero se darán a conocer en el siguiente informe trimestral, bajo el argumento de que, al tratarse de una operación recientemente finalizada, se deberán conocer primero el uso de los recursos y su impacto en el balance fiscal.
En este sentido, la titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría, María del Carmen Bonilla, explicó que la emisión de estos instrumentos ayudará a la petrolera a reducir sus pasivos y, a su vez, a bajar el costo de financiamiento gradualmente.
No habrá reforma fiscal
Con respecto a la posibilidad de plantear una reforma fiscal, Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos, afirmó que los recursos por ingresos tributarios continúan mostrando fortaleza, por lo que una modificación al esquema no será necesaria.
Sin embargo, dijo que se plantean algunos cambios a la Ley Aduanera, pues consideran que hay espacios para incrementar los ingresos por impuestos procedentes del comercio exterior.
En la misma línea, adelantó que ya están revisando algunos gastos fiscales que la dependencia considera no vigentes y detalló que también están trabajando en estrategias para incrementar la base de contribuyentes.
“Seguiremos trabajando también en los esquemas de simplificación administrativa. Hay un esfuerzo importante que está realizando el fisco en conjunto con la Agencia de Transformación Digital, y lo que esperamos de ahí es que haya una mayor base de contribuyentes”, dijo.
Estas medidas se alinean con la promesa del Gobierno Federal de no crear nuevos impuestos ni incrementar los ya aplicados, pero van en contra de las recomendaciones de organismos internacionales y organizaciones civiles de plantear una reforma fiscal para atender las presiones del gasto público y las necesidades de la población.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410