Cargando, por favor espere...

Economía
Hacienda mantiene apoyo a Pemex y descarta reforma fiscal
El Gobierno mantiene el rescate a Pemex y deja fuera una reforma fiscal; en su lugar, vienen cambios a normas aduaneras


A pesar del mal desempeño de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que continuará otorgándole una línea presupuestaria directa a la petrolera para que se le hagan transferencias de recursos mediante la Secretaría de Energía (Sener).

Durante la presentación del informe de finanzas públicas correspondiente al segundo trimestre del año, la subsecretaria de Egresos de la dependencia, Bertha Gómez Castro, aseguró que este envío de recursos es “uno de los rubros que se contempla en el presupuesto”.

Esta decisión presupuestal implica que la empresa estatal cumpliría tres años consecutivos recibiendo recursos de la Federación de manera directa.

Con respecto a la emisión de deuda que se llevó a cabo el pasado martes para apoyar a la petrolera, Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, indicó que los resultados del instrumento financiero se darán a conocer en el siguiente informe trimestral, bajo el argumento de que, al tratarse de una operación recientemente finalizada, se deberán conocer primero el uso de los recursos y su impacto en el balance fiscal.

En este sentido, la titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría, María del Carmen Bonilla, explicó que la emisión de estos instrumentos ayudará a la petrolera a reducir sus pasivos y, a su vez, a bajar el costo de financiamiento gradualmente.

No habrá reforma fiscal

Con respecto a la posibilidad de plantear una reforma fiscal, Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos, afirmó que los recursos por ingresos tributarios continúan mostrando fortaleza, por lo que una modificación al esquema no será necesaria.

Sin embargo, dijo que se plantean algunos cambios a la Ley Aduanera, pues consideran que hay espacios para incrementar los ingresos por impuestos procedentes del comercio exterior.

En la misma línea, adelantó que ya están revisando algunos gastos fiscales que la dependencia considera no vigentes y detalló que también están trabajando en estrategias para incrementar la base de contribuyentes.

“Seguiremos trabajando también en los esquemas de simplificación administrativa. Hay un esfuerzo importante que está realizando el fisco en conjunto con la Agencia de Transformación Digital, y lo que esperamos de ahí es que haya una mayor base de contribuyentes”, dijo.

Estas medidas se alinean con la promesa del Gobierno Federal de no crear nuevos impuestos ni incrementar los ya aplicados, pero van en contra de las recomendaciones de organismos internacionales y organizaciones civiles de plantear una reforma fiscal para atender las presiones del gasto público y las necesidades de la población.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Hace muchos años que es más que necesaria una reforma fiscal en México.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.