Cargando, por favor espere...

Economía
Hacienda mantiene apoyo a Pemex y descarta reforma fiscal
El Gobierno mantiene el rescate a Pemex y deja fuera una reforma fiscal; en su lugar, vienen cambios a normas aduaneras


A pesar del mal desempeño de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que continuará otorgándole una línea presupuestaria directa a la petrolera para que se le hagan transferencias de recursos mediante la Secretaría de Energía (Sener).

Durante la presentación del informe de finanzas públicas correspondiente al segundo trimestre del año, la subsecretaria de Egresos de la dependencia, Bertha Gómez Castro, aseguró que este envío de recursos es “uno de los rubros que se contempla en el presupuesto”.

Esta decisión presupuestal implica que la empresa estatal cumpliría tres años consecutivos recibiendo recursos de la Federación de manera directa.

Con respecto a la emisión de deuda que se llevó a cabo el pasado martes para apoyar a la petrolera, Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, indicó que los resultados del instrumento financiero se darán a conocer en el siguiente informe trimestral, bajo el argumento de que, al tratarse de una operación recientemente finalizada, se deberán conocer primero el uso de los recursos y su impacto en el balance fiscal.

En este sentido, la titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría, María del Carmen Bonilla, explicó que la emisión de estos instrumentos ayudará a la petrolera a reducir sus pasivos y, a su vez, a bajar el costo de financiamiento gradualmente.

No habrá reforma fiscal

Con respecto a la posibilidad de plantear una reforma fiscal, Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos, afirmó que los recursos por ingresos tributarios continúan mostrando fortaleza, por lo que una modificación al esquema no será necesaria.

Sin embargo, dijo que se plantean algunos cambios a la Ley Aduanera, pues consideran que hay espacios para incrementar los ingresos por impuestos procedentes del comercio exterior.

En la misma línea, adelantó que ya están revisando algunos gastos fiscales que la dependencia considera no vigentes y detalló que también están trabajando en estrategias para incrementar la base de contribuyentes.

“Seguiremos trabajando también en los esquemas de simplificación administrativa. Hay un esfuerzo importante que está realizando el fisco en conjunto con la Agencia de Transformación Digital, y lo que esperamos de ahí es que haya una mayor base de contribuyentes”, dijo.

Estas medidas se alinean con la promesa del Gobierno Federal de no crear nuevos impuestos ni incrementar los ya aplicados, pero van en contra de las recomendaciones de organismos internacionales y organizaciones civiles de plantear una reforma fiscal para atender las presiones del gasto público y las necesidades de la población.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Remesas rompen récord a costa de la migración

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

herrera.jpg

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

Coparmex.jpg

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.

Inflación en México desacelera a 4.55 % en noviembre

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Estudiantes y docentes tendrán descuentos en transporte

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades

El trabajo independiente no crecía tanto desde 2021; expertos prevén que la tendencia se mantendrá el resto del año.

rus.jpg

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Europa avasallada, economía en crisis

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

Recta final 2024, aumenta precio de alimentos y servicios

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

do.jpg

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.

La “Cuarta Transformación”, desastrosa herencia económica

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

La penosa continuidad

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Reporta Pemex ingresos bajos de Gas Bienestar

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses

La caída en infraestructura obedece al fin de megaproyectos, pero no se compensa con obras productivas.

Economistas mexicanos presentes en Foro Económico Internacional de San Petersburgo

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.